Skip to main content

La NASA calcula la probabilidad de que Bennu impacte la Tierra

Además de la pandemia de coronavirus y los efectos irreversibles del cambio climático, los seres humanos tenemos que agregar una nueva preocupación. Se trata del asteroide Bennu, considerado por los expertos uno de los más peligrosos para la Tierra.

Ahora, un equipo de científicos de la NASA calculó con precisión la trayectoria del asteroide. De acuerdo con los investigadores, hasta 2300 el objeto, de 500 metros de diámetro, tiene una probabilidad de 0.057 por ciento de impactar contra nuestro planeta, es decir, una entre 1,750.

Recommended Videos

Durante este periodo, el año más peligroso es 2182, cuando la posibilidad de impacto sea de 1 entre 2,700 (0.037 por ciento).

La NASA calcula la probabilidad de que Bennu impacte la Tierra
NASA.

Estas mediciones se basan en los datos recogidos por la sonda OSIRIS-Rex, y anticipan el paso del asteroide por el llamado ojo de cerradura gravitacional, en 2135, cuando la proximidad de la Tierra cambie su trayectoria.

Los científicos también consideran la influencia gravitacional de otros 343 objetos cercanos. Además tienen en cuenta el efecto de Yarkovsky, que es el cambio de trayectorias de objetos del sistema solar como resultado de la emisión de fotones absorbidos de la radiación del Sol. Así, esta fuerza es capaz de modificar la trayectoria de los cuerpos.

“El efecto de Yarkovsky actuará en todos los asteroides de todos los tamaños, y aunque se ha medido desde lejos para una pequeña fracción de la población de asteroides, OSIRIS-REx nos dio la primera oportunidad de medirlo en detalle mientras Bennu viajaba alrededor del Sol”, señala un comunicado de la NASA.

“El efecto en Bennu es equivalente al peso de tres uvas que actúan constantemente sobre el asteroide; minúsculo, sí, pero significativo para determinar las posibilidades de impacto futuro de Bennu en las décadas y siglos venideros”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta nave de la NASA recibe los paneles solares más grandes de la historia
nave nasa paneles solares mas grandes historia europa clipper

Meet Europa Clipper’s Solar Array ‘Wings’

Una nave espacial interplanetaria inédita es la que está equipando la NASA en el centro espacial Kennedy, se trata de Europa Clipper, que viajará a Júpiter para investigar la luna Europa.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
Captan impresionantes imágenes de los asteroides que pasaron cerca de la Tierra
impresionantes imagenes asteroides que pasaron cerca tierra de la

El Radar del Sistema Solar Goldstone, parte de la Red de Espacio Profundo de la NASA, realizó estas observaciones del asteroide 2024 MK, de 500 pies de ancho (150 metros de ancho), recientemente descubierto, que realizó su aproximación más cercana, dentro de aproximadamente 184,000 millas (295,000 kilómetros) de la Tierra, el 29 de junio. NASA/JPL-Caltech
La semana pasada vimos no uno, sino dos asteroides pasaron por la Tierra a distancias cercanas, no tan cerca como para amenazar el planeta, pero lo suficientemente cerca como para que los científicos pudieran verlos. Los cazadores de asteroides rastrearon a la pareja a medida que pasaban, e incluso fueron fotografiados por instrumentos de la NASA para aprender más sobre los asteroides, incluidos aquellos que podrían amenazar a la Tierra en el futuro.

Los asteroides 2024 MK y 2011 UL21, llamados así por sus respectivos años de descubrimiento, se acercaron a la Tierra el 27 y el 29 de junio. El asteroide 2011 UL21 se acercó a 4,1 millones de millas del planeta y tenía casi una milla de ancho, lo suficientemente grande y cerca como para clasificarlo como un objeto potencialmente peligroso. Sin embargo, utilizando datos sobre su órbita, los astrónomos han hecho números y han determinado que no hay posibilidad de que impacte en la Tierra en el corto plazo.

Leer más