Skip to main content

La NASA calcula la probabilidad de que Bennu impacte la Tierra

Además de la pandemia de coronavirus y los efectos irreversibles del cambio climático, los seres humanos tenemos que agregar una nueva preocupación. Se trata del asteroide Bennu, considerado por los expertos uno de los más peligrosos para la Tierra.

Ahora, un equipo de científicos de la NASA calculó con precisión la trayectoria del asteroide. De acuerdo con los investigadores, hasta 2300 el objeto, de 500 metros de diámetro, tiene una probabilidad de 0.057 por ciento de impactar contra nuestro planeta, es decir, una entre 1,750.

Durante este periodo, el año más peligroso es 2182, cuando la posibilidad de impacto sea de 1 entre 2,700 (0.037 por ciento).

La NASA calcula la probabilidad de que Bennu impacte la Tierra
NASA.

Estas mediciones se basan en los datos recogidos por la sonda OSIRIS-Rex, y anticipan el paso del asteroide por el llamado ojo de cerradura gravitacional, en 2135, cuando la proximidad de la Tierra cambie su trayectoria.

Los científicos también consideran la influencia gravitacional de otros 343 objetos cercanos. Además tienen en cuenta el efecto de Yarkovsky, que es el cambio de trayectorias de objetos del sistema solar como resultado de la emisión de fotones absorbidos de la radiación del Sol. Así, esta fuerza es capaz de modificar la trayectoria de los cuerpos.

“El efecto de Yarkovsky actuará en todos los asteroides de todos los tamaños, y aunque se ha medido desde lejos para una pequeña fracción de la población de asteroides, OSIRIS-REx nos dio la primera oportunidad de medirlo en detalle mientras Bennu viajaba alrededor del Sol”, señala un comunicado de la NASA.

“El efecto en Bennu es equivalente al peso de tres uvas que actúan constantemente sobre el asteroide; minúsculo, sí, pero significativo para determinar las posibilidades de impacto futuro de Bennu en las décadas y siglos venideros”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El video de horror de la NASA: muestra a la Tierra envuelta en dióxido de carbono
nasa video dioxido de carbono tierra di  xido

Un video aterrador es el que subió la NASA, y muestra cómo se ve la Tierra cubierta de las terribles emisiones de dióxido de carbono en los cinco continentes, como una nube café y espesa que envuelve todo.

"El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más frecuente que impulsa el cambio climático global. Sin embargo, su aumento en la atmósfera sería aún más rápido sin sumideros de carbono terrestres y oceánicos, que colectivamente absorben aproximadamente la mitad de las emisiones humanas cada año. Las técnicas avanzadas de modelado por computadora en la Oficina de Modelado y Asimilación Global de la NASA nos permiten desentrañar las influencias de las fuentes y los sumideros y comprender mejor de dónde proviene y hacia dónde va el carbono", sostiene la NASA.

Leer más
Hemos bombeado tanta agua subterránea, que la Tierra se inclinó
tierra se inclino bombear agua subterranea greg rosenke 1tjort2dlow unsplash

Una situación realmente sorprendente es la que acaba de documentar Ki-Weon Seo, geofísico de la Universidad Nacional de Seúl en una publicación en Geophysical Research Letters. Con base a modelos climáticos, se llegó a la conclusión que al bombear agua del suelo y moverla a otro lugar, los humanos han desplazado una masa tan grande de agua que la Tierra se inclinó casi 80 centímetros (31.5 pulgadas) hacia el este solo entre 1993 y 2010.

Los humanos bombearon 2.150 gigatoneladas de agua subterránea, equivalente a más de 6 milímetros (0,24 pulgadas) de aumento del nivel del mar en los últimos 17 años.

Leer más
Mira una réplica del helicóptero de Marte de la NASA despegar en la Tierra
El helicóptero Ingenuity realizará su primera prueba de vuelo en Marte el lunes 12 de abril

Los visitantes del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California durante el fin de semana pudieron ver una réplica de tamaño natural del helicóptero Ingenuity Mars despegar.

Ingenuity hizo historia en abril de 2021 cuando se convirtió en el primer avión en realizar un vuelo controlado y motorizado en otro planeta. Desde entonces, ha completado más de 50 vuelos a Marte e incluso ha ayudado al rover terrestre Perseverance de la NASA tomando imágenes aéreas para ayudar al equipo de JPL a planificar rutas seguras y eficientes a través de la superficie marciana.

Leer más