Skip to main content

La NASA calcula la probabilidad de que Bennu impacte la Tierra

Además de la pandemia de coronavirus y los efectos irreversibles del cambio climático, los seres humanos tenemos que agregar una nueva preocupación. Se trata del asteroide Bennu, considerado por los expertos uno de los más peligrosos para la Tierra.

Ahora, un equipo de científicos de la NASA calculó con precisión la trayectoria del asteroide. De acuerdo con los investigadores, hasta 2300 el objeto, de 500 metros de diámetro, tiene una probabilidad de 0.057 por ciento de impactar contra nuestro planeta, es decir, una entre 1,750.

Vídeos Relacionados

Durante este periodo, el año más peligroso es 2182, cuando la posibilidad de impacto sea de 1 entre 2,700 (0.037 por ciento).

La NASA calcula la probabilidad de que Bennu impacte la Tierra
NASA.

Estas mediciones se basan en los datos recogidos por la sonda OSIRIS-Rex, y anticipan el paso del asteroide por el llamado ojo de cerradura gravitacional, en 2135, cuando la proximidad de la Tierra cambie su trayectoria.

Los científicos también consideran la influencia gravitacional de otros 343 objetos cercanos. Además tienen en cuenta el efecto de Yarkovsky, que es el cambio de trayectorias de objetos del sistema solar como resultado de la emisión de fotones absorbidos de la radiación del Sol. Así, esta fuerza es capaz de modificar la trayectoria de los cuerpos.

“El efecto de Yarkovsky actuará en todos los asteroides de todos los tamaños, y aunque se ha medido desde lejos para una pequeña fracción de la población de asteroides, OSIRIS-REx nos dio la primera oportunidad de medirlo en detalle mientras Bennu viajaba alrededor del Sol”, señala un comunicado de la NASA.

“El efecto en Bennu es equivalente al peso de tres uvas que actúan constantemente sobre el asteroide; minúsculo, sí, pero significativo para determinar las posibilidades de impacto futuro de Bennu en las décadas y siglos venideros”.

Recomendaciones del editor

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más