Skip to main content

¿Por qué la Voyager 1 podría ser clave para hallar vida extraterrestre?

El 25 de agosto de 2012, la sonda Voyager 1 consiguió un logro histórico: dejó atrás la heliopausa y se convirtió en la primera en alcanzar el espacio interestelar.

Se encontraba a 19,000 millones de kilómetros del Sol y había superado las expectativas de los ingenieros que la fabricaron y vieron esperanzados cómo despegaba desde Cabo Cañaveral el 5 de septiembre de 1977 (un día como hoy, hace 46 años).

Hoy día, esta sonda de la NASA sigue operativa. Fue diseñada para estudiar los límites del sistema solar, incluyendo el cinturón de Kuiper. Pero también tiene otra misión: intentar contactar con alguna civilización extraterrestre.

¿Hay alguien ahí?

Para este fin, tanto la Voyager 1 como la Voyager 2 viajan con discos dorados, conocidos como Golden Records, que portan un conjunto de imágenes y sonidos característicos de la Tierra.

La idea es que esto sirva como una especie de carta de presentación en el caso de que la sonda sea interceptada por alienígenas. Para esto se utilizó un disco de cobre cubierto de oro. En una de sus caras grabaron 117 fotografías de la vida cotidiana de nuestro planeta y saludos en 54 idiomas.

Voyager 1
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

También se añadieron 90 minutos de música de célebres compositores, como Bach, Mozart, Beethoven y Louis Armstrong, entre otros.

En una de las portadas se incluyeron las instrucciones para oír las grabaciones. Así, para indicar las revoluciones que deberían utilizarse para la reproducción, se empleó una unidad relacionada con la transición fundamental del hidrógeno, que es el elemento más abundante del universo.

La Voyager 1 es el objeto creado por el hombre que más se ha alejado de la Tierra, por lo mismo, los científicos creen que es la nave espacial humana que más posibilidades tiene de encontrarse con una civilización ajena a nuestro planeta.

El problema

El único inconveniente que plantean algunos investigadores tiene que ver con la posibilidad de que los mensajes que llevan los discos y las cápsulas sean malinterpretados por los alienígenas, ¿qué pasaría en ese caso?

Según los investigadores, el antropocentrismo que se refleja en los discos podría hacer que el mensaje sea confuso para una civilización extraterrestre, que podría pensar que los humanos amamos discutir y que nos gusta dialogar en una jerga incomprensible.

“Los discos de oro de las Voyager son una bonita representación de cómo los humanos quieren verse a sí mismos, pero están diseñados para ser recibidos e interpretados por algo que tiene las capacidades sensoriales de un humano medio”, señala Rebecca Orchard, de la Universidad de Ohio.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Así es como James Webb podría encontrar vida extraterrestre
James Webb

El telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) no solo podría ayudar a desentrañar el origen del universo, sino también otro misterio del espacio mediante la contaminación atmosférica: la posible existencia de civilizaciones avanzadas en otros planetas.

Según astrónomos estadounidenses, las capacidades que tiene el JWST para registrar indicadores de habitabilidad, analizar los niveles atmosféricos y superficiales en otros planetas podrían ser útiles para detectar rastros de vida extraterrestre.

Leer más
La primera imagen que verá el telescopio James Webb será “borrosa y fea”
telescopio james webb despide increible video espacial

El telescopio espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre del año pasado y ya completó con éxito sus principales despliegues.

Mientras el aparato se dirige hacia el punto de Lagrange 2 (L2), que es su destino final y está ubicado entre la Tierra y el Sol a 1.5 millones de kilómetros de nuestro planeta, los encargados de la misión se preguntan cuál será la primera imagen que el telescopio observará.

Leer más
La NASA investiga cómo explicar la vida extraterrestre desde la teología
Círculos en un cultivo de Hampshire

El posible hallazgo de vida extraterrestre supone una infinidad de preguntas, y una de ellas —quizá la de mayor trascendencia en términos llanos— es saber cómo reaccionaremos como humanidad ante semejante descubrimiento. Y para la NASA, la teología tiene un papel clave para dar esa respuesta, por lo que trabaja en un proyecto con 24 teólogos, quienes tienen el encargo de discernir cómo explicarían las diferentes religiones del mundo el hallazgo de vida más allá de las fronteras planetarias.

Uno de los expertos que participan en el proyecto, que se conduce en el Centro de Investigación Teológica de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, es el reverendo Andrew Davison, teólogo de la Universidad de Cambridge y también doctor en bioquímica por la Universidad de Oxford.

Leer más