Skip to main content

Identifican sustancia que ayudaría a detectar vida extraterrestre

Un verdadero hito científico consiguieron investigadores del Centro de Biotecnología y Medicina Avanzada (CABM) en Rutgers. Lograron identificar los orígenes primordiales del metabolismo, un conjunto de reacciones químicas centrales que impulsaron por primera vez la vida en la Tierra, ha identificado parte de una proteína que podría proporcionar a los científicos pistas para detectar planetas a punto de producir vida.

La investigación, publicada en Science Advances, tiene implicaciones importantes en la búsqueda de vida extraterrestre porque les da a los investigadores una nueva pista para buscar, dijo Vikas Nanda, científico principal.

Vídeos Relacionados

Los científicos de Rutgers dicen que uno de los candidatos químicos más probables que inició la vida fue un péptido simple con dos átomos de níquel que llaman «Nickelback», que tiene átomos de nitrógeno de columna vertebral que unen dos átomos críticos de níquel. Un péptido es un constituyente de una proteína formada por unos pocos bloques de construcción elementales conocidos como aminoácidos.

«Los científicos creen que en algún momento entre 3.5 y 3.8 millones de años atrás hubo un punto de inflexión, algo que inició el cambio de la química prebiótica (moléculas antes de la vida) a sistemas biológicos vivos», dijo Nanda, profesora de bioquímica y biología molecular en la Escuela de Medicina Robert Wood Johnson«Creemos que el cambio fue provocado por unas pocas proteínas precursoras pequeñas que realizaron pasos clave en una reacción metabólica antigua. Y creemos que hemos encontrado uno de estos ‘péptidos pioneros'».

Los científicos que realizan el estudio son parte de un equipo dirigido por Rutgers llamado Evolución de nanomáquinas en geosferas y ancestros microbianos (ENIGMA), que forma parte del Programa de Astrobiología de la NASA. Los investigadores están tratando de entender cómo evolucionaron las proteínas para convertirse en el catalizador predominante de la vida en la Tierra.

Al recorrer el universo con telescopios y sondas en busca de signos de vida pasada, presente o emergente, los científicos de la NASA buscan «biofirmas» específicas que se sabe que son precursores de vida. Los péptidos como el níquel podrían convertirse en la última biofirma empleada por la NASA para detectar planetas a punto de producir vida, dijo Nanda.

El níquel, razonaron, era un metal abundante en los primeros océanos. Cuando se unen al péptido, los átomos de níquel se convierten en potentes catalizadores, atrayendo protones y electrones adicionales y produciendo gas hidrógeno. El hidrógeno, razonaron los investigadores, también era más abundante en la Tierra primitiva y habría sido una fuente crítica de energía para impulsar el metabolismo.

«Esto es importante porque, si bien hay muchas teorías sobre los orígenes de la vida, hay muy pocas pruebas de laboratorio reales de estas ideas», dijo Nanda. «Este trabajo muestra que, no solo son posibles las enzimas metabólicas de proteínas simples, sino que son muy estables y muy activas, lo que las convierte en un punto de partida plausible para la vida».

Virgin Orbit quiere salir de la bancarrota y busca fórmulas
virgin orbit cohete reino unido fracaso

El futuro de Virgin Orbit pende de un hilo, ya que continúa buscando una inyección de efectivo para evitar la bancarrota.

La compañía con sede en California ha estado tratando de hacer un éxito de su negocio de lanzamiento de satélites, pero sufrió un gran revés en enero cuando un intento de lanzamiento en el Reino Unido terminó en fracaso.

Leer más
Espectaculares imágenes nuevas desde Chile del choque de DART contra Dimorphos
dart dimorphos nuevas imagenes very large telescope chile artist  s impression of the aftermath impact on dim

La misión DART de la NASA tras chocar contra Dimorphos aseguró una exitosa posibilidad de que en el futuro estemos resguardados de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Y este martes 21 de marzo salieron nuevas imágenes del momento, tomadas por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, de Atacama en Chile.

Leer más
El asteroide Ryugu tiene un componente clave para la vida
asteroide ryugu componente esencial para la vida

Un importante descubrimiento realizó un equipo internacional, dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido: encontraron Uracilo, un bloque de construcción de la vida, en el asteroide Ryugu.

El uracilo es una de las unidades informativas que componen el ARN, las moléculas que contienen las instrucciones sobre cómo construir y operar organismos vivos. Ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, que es un cofactor importante para el metabolismo en organismos vivos, también se detectó en las mismas muestras.

Leer más