Skip to main content

La ciencia vs Jaime Maussan: dicen que extraterrestre es falso

"Non-human" corpses presented to Mexico congress by previously-debunked UFO researcher

El periodista mexicano Jaime Maussan ha dedicado su vida a la ufología y al estudio del fenómeno extraterrestre, y por eso la audiencia que tuvo en el congreso azteca, aún sigue generando ruido en la opinión pública, sobre todo por el supuesto alienígena que mostró a los legisladores.

Recommended Videos

Maussan testificó bajo juramento que los dos cuerpos grises arrugados con tres dedos en cada mano son «seres no humanos que no son parte de nuestra evolución terrestre».

El periodista aseguró que este cadáver corresponde a dos momias de más de mil años, descubiertas en minas de algas en Cusco, Perú, en 2017 y que de acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante análisis de carbono 14, serían auténticas.

DTES

La NASA y la ciencia vs Jaime Maussan

David Spergel, del equipo de estudio independiente de UAP (fenómenos anómalos no identificados) de la NASA, respondió que efectivamente vio los especímenes en Twitter y que la recomendación es antes de entregar este tipo de evidencias, es la ciencia quien debe revisar las supuestas momias alienígenas.

“Lo que haría es hacer recomendaciones a las autoridades, que no es lo que hacemos aquí, nosotros somo la NASA, lo que recomendaría es: si tu tienes algo extraño, haz pruebas para la comunidad científica global y veamos qué tenemos ahí”.

«Por supuesto que todo fue inventado», dice Julieta Fierro, científica del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, a ABC.

Ryan Graves, uno de los denunciantes en el congreso de Estados Unidos del fenómeno UAP, condenó lo que considera un truco publicitario.

«Desafortunadamente, la manifestación de ayer fue un gran paso atrás para este tema», escribió Graves en X, anteriormente Twitter. «Continuaré creando conciencia sobre UAP como un asunto urgente de seguridad aeroespacial, seguridad nacional y ciencia, pero estoy profundamente decepcionado por este truco sin fundamento».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Starship vuela de nuevo: ¡Mira estas espectaculares imágenes de la 9ª prueba de cohetes!
Cohete Starship SpaceX

SpaceX voló el Starship por novena vez el martes, y la nave espacial Starship de etapa superior tuvo un mejor desempeño que sus dos vuelos anteriores. Sin embargo, el reingreso de la nave espacial, unos 45 minutos después de su vuelo, no salió según lo planeado, ya que el vehículo se rompió sobre el Océano Índico.

El propulsor Super Heavy, por su parte, explotó durante su descenso. La explosión no fue en realidad una gran sorpresa, ya que SpaceX estaba probando un nuevo sistema que ejercía una mayor presión sobre el vehículo.

Leer más
Ya no podrás saber dónde está la Estación Espacial Internacional
Estación Espacial Internacional ISS

¿Sabías que en una noche despejada, es posible ver la Estación Espacial Internacional (ISS) cuando pasa por encima? La luz solar que se refleja en el satélite habitable hace que brille intensamente mientras orbita la Tierra a unas 250 millas de altura, lo que lo hace fácil de detectar.

Desde hace muchos años, la NASA ha operado un servicio que le permite registrarse para recibir notificaciones por mensaje de texto y correo electrónico que se envían poco antes de que la ISS pase a la vista de su ubicación registrada. Dependiendo de su trayectoria a través del cielo, la estación podría permanecer visible hasta seis minutos, lo que le da tiempo suficiente para mirar hacia arriba y maravillarse con el hecho de que los humanos viven y trabajan a bordo del distante puesto orbital.

Leer más
Así chocan dos galaxias y esto es lo que pasa
Galaxia Merger

Científicos chilenos fueron testigos de una colisión donde dos galaxias, ubicadas a más de 11 mil millones de años luz, entraron en proceso de fusión y en donde una literalmente atraviesa a la otra.

La investigación fue publicada en la última edición de la revista Nature Astronomy. En el trabajo participó el astrónomo de la Universidad de Chile, Sebastián López y el estudiante de doctorado Rodrigo Cuellar.

Leer más