Skip to main content

Neil deGrasse Tyson vs Jaime Maussan: sus seres parecen humanos

El astrofísico y divulgador de la ciencia estadounidense, Neil deGrasse Tyson, también entró en el debate sobre las momias que presentó el periodista Jaime Maussan en el congreso mexicano, y que expresó que eran evidencia de seres alienígenas.

Extraterrestre Jaime Maussan
DTES

Consultado por la cadena CNN, deGrasse Tyson comentó que le parecía correcto que pruebas como ésta fueran exhibidas al público, ya que suelen mantenerse escondidas, y explicó que el siguiente paso debe ser permitir que otros verifiquen el origen de las muestras.

Recommended Videos

“En la ciencia, una nueva verdad, una verdad objetiva, solo se establece cuando varios laboratorios pueden analizar cualquiera que sea su afirmación”, indicó el científico. “Así que, aquí traigo muestras a otros y dejo que otras personas, personas escépticas en otros laboratorios, prueben esto y lo verifiquen o lo falsifiquen y luego seguimos adelante”.

deGrasse Tyson además comentó que los supuestos alienígenas de Nazca parecen muy humanos.

Colonizar Marte es una utopía, según Neil deGrasse Tyson
DTES

Si son de otro planeta ¿por qué parecen tan humanos?”, cuestionó. “Están en nuestros ojos, nariz y boca, hombros, caderas, fémur. ¿Por qué? La mayor parte de la vida en la Tierra comparte ADN con nosotros, (pero) no se parecen en nada a nosotros… Así que eso fue lo primero que pensé”.

Del mismo modo, el divulgador científico señaló que estas momias parecen tener la nariz intacta, lo cual sería raro en un cuerpo momificado debido a que la mayoría de las muestras tienen una cavidad en el espacio de la nariz, por lo que cuestionó que una muestra de miles de años tenga huesos en esta zona sin daño.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más
Enero presenta dos grandes lanzamientos de cohetes
video spacex impresionante cohete starship super heavy

El año pasado fue muy ajetreado para las misiones espaciales, y 2025 no parece que vaya a ser diferente.

El desarrollo continuo de nuevos cohetes tendrá un gran protagonismo en los próximos 12 meses. De cara al nuevo año, SpaceX, por ejemplo, tiene como objetivo aumentar realmente la tasa de lanzamiento de su cohete Starship de próxima generación.

Leer más
La primera foto de un astronauta de 2025 es una auténtica maravilla
primera foto astronauta 2025 iss aurora

El astronauta de la NASA Don Pettit ha comenzado 2025 como quiere continuar, con una impresionante foto de la Tierra que describió como un "espectáculo de luces de Año Nuevo".

Pettit capturó la asombrosa imagen desde la Estación Espacial Internacional (ISS), donde ha estado viviendo y trabajando desde septiembre en su cuarto viaje al espacio.

Leer más