Skip to main content

¿Es verdad que el telescopio James Webb descubrió vida extraterrestre?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una ardua polémica existe por estos días en el campo de la investigación astronómica, luego de que  la revista de noticias británica The Spectator publicó un artículo con el sorprendente título «¿Acabamos de descubrir extraterrestres?» argumentando que el Telescopio Espacial James Webb estaría a punto de obtener «pruebas sólidas» de una biofirma en un exoplaneta distante.

Recommended Videos

La cita más confusa en ese sentido, es la del astronauta británico Tim Peake, quien especuló que el telescopio de la NASA ya había encontrado evidencia de vida extraterrestre y «no quieren publicar o confirmar esos resultados hasta que puedan estar completamente seguros».

El artículo también citó a la astrofísica británica Becky Smethurst, quien predijo en un video de YouTube a fines del año pasado que «vamos a obtener un artículo que afirma tener evidencia sólida de una biofirma en la atmósfera de un exoplaneta muy, muy pronto».

¿Descubrió realmente vida extraterrestre el James Webb?

El artículo y su ola de comentarios y opiniones, dejó muy molesta a la comunidad científica, quien rechazó la idea propuesta.

So turns out something I said in a YouTube video has been jumped on by UFO enthusiasts & then bizarrely the @spectator

I said that in 2024 we could see a claim of a biosignature found in the atmosphere of an exoplanet with JWST. This was just an enthusiastic and hopeful guess. https://t.co/RH3EFR04iK

— Dr Becky Smethurst (@drbecky_) January 17, 2024

La astrofísica Becky Smethurst comentó que, «dije que en 2024 podríamos ver una afirmación de una biofirma encontrada en la atmósfera de un exoplaneta con JWST», agregó. «Esta fue solo una suposición entusiasta y esperanzadora».

«El salto de ‘biofirma potencial’ a ‘alienígenas’ es ridículo», agregó Smethurst en un seguimiento. «Por biofirma, estamos hablando de una molécula diminuta en la atmósfera de un exoplaneta que es lo suficientemente grande como para que el JWST pueda hacer esto. No alienígenas en un planeta rocoso».

El astrofísico Jonathan O’Callaghan estuvo de acuerdo en que las afirmaciones de The Spectator eran «poco probables por varias razones».

«El JWST no está observando ningún planeta rocoso con suficiente detalle como para poder encontrar biofirmas», tuiteó. «Los únicos planetas de este tipo que hemos comenzado a investigar de esta manera son los planetas enanos rojos TRAPPIST-1, pero solo los planetas más internos, que tienen poca o ninguna atmósfera».

«Se anticipa que las observaciones del JWST pueden conducir a la identificación inicial de posibles biofirmas que podrían hacer que la habitabilidad sea más o menos probable para un exoplaneta determinado», dijo el científico adjunto del proyecto James Webb para la ciencia de exoplanetas, Knicole Colón, Ars Technica sobre las afirmaciones de The Spectator. «Se necesitarán misiones futuras para establecer de manera concluyente la habitabilidad de un exoplaneta».

Esto de todas maneras no significa que James Webb no haya encontrado increíbles hallazgos que deben seguir considerándose para futuras investigaciones, como materiales en nubes de exoplanetas, o un océano líquido.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb captura un pingüino y un huevo en el espacio
james webb captura pinguino huevo chilly willy

¡Esta "fiesta de pingüinos" es ruidosa! La galaxia espiral distorsionada en el centro, llamada el Pingüino, y la galaxia elíptica compacta a la izquierda, llamada el Huevo, están encerradas en un abrazo activo. Una nueva imagen del infrarrojo cercano y medio del telescopio espacial James Webb, tomada para conmemorar su segundo año de ciencia, muestra que su interacción está marcada por un tenue resplandor azul en forma de U invertida. NASA, ESA, CSA, STScI
Hoy, 12 de julio, se cumplen dos años desde que se dieron a conocer las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb. En ese tiempo, Webb ha descubierto las galaxias más distantes conocidas, ha descubierto sorpresas sobre el universo primitivo, ha mirado las atmósferas de planetas distantes y ha producido una plétora de hermosas imágenes del espacio.

"Desde que el presidente [Joe] Biden y la vicepresidenta [Kamala] Harris dieron a conocer la primera imagen del telescopio espacial James Webb hace dos años, Webb ha seguido desvelando los misterios del universo", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado. "Con imágenes notables de los rincones del cosmos, que se remontan casi al principio de los tiempos, las capacidades de Webb están arrojando nueva luz sobre nuestro entorno celeste e inspirando a las futuras generaciones de científicos, astrónomos y exploradores".

Leer más
La magnífica imagen de Webb de la nebulosa de Serpens muestra una extraña alineación
james webb magnifica imagen nebulosa serpens

La nebulosa de Serpens, situada a 1.300 años luz de la Tierra, alberga un cúmulo particularmente denso de estrellas de reciente formación (de unos 100.000 años), algunas de las cuales acabarán creciendo hasta alcanzar la masa de nuestro Sol. La imagen de Webb de esta nebulosa reveló una agrupación de flujos protoestelares alineados (que se ven en la parte superior izquierda). Estos chorros se identifican por rayas brillantes y grumosas que parecen rojas, que son ondas de choque causadas cuando el chorro golpea el gas y el polvo circundantes. NASA, ESA, CSA, STScI, K. Pontoppidan (Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA), J. Green (Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial)
Esta nueva e impresionante imagen del telescopio espacial James Webb muestra la famosa Nebulosa Serpens, una densa región de formación estelar donde nacen nuevas estrellas en medio de nubes de polvo y gas. A diferencia de otras nebulosas, que están iluminadas por la radiación de las estrellas que hace que brillen, esta es un tipo llamado nebulosa de reflexión, por lo que solo brilla debido a la luz que refleja de otras fuentes.

Además de ser visualmente impactante, esta imagen también está ayudando a los astrónomos a aprender sobre un fenómeno especial relacionado con las estrellas recién nacidas. Cuando las estrellas se están formando por primera vez, comienzan como objetos llamados protoestrellas, y estas protoestrellas pueden emitir chorros de gas extremadamente energéticos, que fluyen desde sus polos norte y sur.

Leer más
James Webb capta espectacular colisión de asteroides a 63 años luz
Colisión de asteroides

A 63 años luz del sistema solar, se encuentran los vecinos más próximos, el sistema de Beta Pictoris, donde el telescopio espacial James Webb logró capturar una espectacular colisión de asteroides.

"Beta Pictoris se encuentra en una edad en la que la formación de planetas en la zona de planetas terrestres todavía está en curso a través de colisiones de asteroides gigantes, por lo que lo que podríamos estar viendo aquí es básicamente cómo se están formando los planetas rocosos y otros cuerpos en tiempo real", dijo en un comunicado Christine Chen, astrónoma de la Universidad Johns Hopkins que dirigió la investigación.

Leer más