Skip to main content

James Webb detecta sorprendente material en nubes de exoplaneta

El telescopio espacial James Webb de la NASA sigue haciendo de las suyas, y ahora acaba de detectar un sorprendente material en nubes de gas de un gigante exoplaneta llamado WASP-17 b.

Se encontraron nanocristales de cuarzo en las nubes de gran altitud de WASP-17 b, en el exoplaneta a 1.300 años luz de la Tierra. La detección, que fue posible de manera única con el MIRI (instrumento de infrarrojo medio) de Webb, marca la primera vez que se detectan partículas de sílice (SiO2) en la atmósfera de un exoplaneta.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«¡Estábamos encantados!», dijo David Grant, investigador de la Universidad de Bristol en el Reino Unido y primer autor de un artículo que se publica hoy en Astrophysical Journal Letters. «Sabíamos por las observaciones del Hubble que debía haber aerosoles (partículas diminutas que forman nubes o neblina) en la atmósfera de WASP-17 b, pero no esperábamos que estuvieran hechos de cuarzo».

Los silicatos (minerales ricos en silicio y oxígeno) constituyen la mayor parte de la Tierra y la Luna, así como otros objetos rocosos de nuestro sistema solar, y son extremadamente comunes en toda la galaxia. Pero los granos de silicato detectados previamente en las atmósferas de exoplanetas y enanas marrones parecen estar hechos de silicatos ricos en magnesio como el olivino y el piroxeno, no solo de cuarzo, que es SiO2 puro.

Con un volumen más de siete veces el de Júpiter y una masa inferior a la mitad de Júpiter, WASP-17 b es uno de los exoplanetas más grandes e hinchados conocidos. Esto, junto con su corto período orbital de solo 3,7 días terrestres, hace que el planeta sea ideal para la espectroscopia de transmisión: una técnica que consiste en medir los efectos de filtrado y dispersión de la atmósfera de un planeta en la luz de las estrellas.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb captura impresionantes imágenes de estrella infantil
james webb imagenes estrella infantil herbig haro

Una nueva y hermosa imagen del Telescopio Espacial James Webb muestra una visión dramática creada por los estallidos de energía provenientes de una estrella muy joven. Llamado objeto Herbig-Haro, este ejemplo en particular se llama HH 211 y muestra los efectos de enormes chorros de gas que son expulsados por la estrella y que chocan con nubes de polvo y gas para crear formas impresionantes.

La imagen fue tomada en la longitud de onda infrarroja en la que opera Webb, que es ideal para observar objetos calientes como nuevas estrellas sin que la vista esté bloqueada por el polvo, que es opaco en la longitud de onda de la luz visible. Las observaciones se realizaron utilizando el instrumento NIRCam de Webb.
La mirada de alta resolución e infrarrojo cercano del Telescopio Espacial James Webb de la NASA en Herbig-Haro 211 revela detalles exquisitos de la salida de una estrella joven, un análogo infantil de nuestro sol. Los objetos Herbig-Haro se forman cuando los vientos estelares o los chorros de gas arrojados por estrellas recién nacidas forman ondas de choque que chocan con el gas y el polvo cercanos a altas velocidades. ESA/Webb, NASA, CSA, Tom Ray (Dublín)
Esta es la segunda vez que Webb ha fotografiado un objeto Herbig-Haro, ya que un par de objetos llamados HH 46/47 fueron fotografiados en julio de este año. Esa imagen también fue tomada con NIRCam, aunque muestra más estrellas de fondo en comparación con la nueva imagen, mientras que la imagen reciente muestra más detalles alrededor de la estrella en el centro.

Leer más
James Webb encuentra posible océano líquido en exoplaneta K2-18 b
james webb oceano liquido exoplaneta k2 18 b stsci 01h9r88yf49tazjh32j2rfhn20

Una nueva esperanza acaba de ser descubierta por el telescopio espacial James Webb, ya que ha revelado la presencia de moléculas que contienen carbono, incluyendo metano y dióxido de carbono en K2-18 b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra.

¿Qué significa esto? que podría ser un exoplaneta Hycean, uno que tiene el potencial de poseer una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de agua oceánica.

Leer más
James Webb captura la magnífica galaxia Whirlpool en dos longitudes de onda
james webb captura galaxia whirlpool

Una nueva imagen del Telescopio Espacial James Webb muestra una impresionante vista de la galaxia espiral M51, también conocida como la Galaxia Whirlpool (del Remolino), una galaxia tan pintoresca que está designada como una galaxia espiral de gran diseño por sus prominentes brazos espirales claramente definidos. La imagen muestra estos brazos en toda su belleza, extendiéndose desde el centro galáctico y capturados en las longitudes de onda infrarrojas para mostrar su estructura.

La imagen fue tomada usando dos de los instrumentos de Webb que operan en diferentes partes del infrarrojo: la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) y el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI).
Los elegantes brazos sinuosos de la galaxia espiral de gran diseño M51 se extienden a través de esta imagen del Telescopio Espacial James Webb de la NASA / Agencia Espacial Europea / Agencia Espacial Canadiense. A diferencia de la colección de extrañas y maravillosas galaxias espirales con brazos espirales irregulares o interrumpidos, las galaxias espirales de gran diseño cuentan con brazos espirales prominentes y bien desarrollados como los que se muestran en esta imagen. ESA/Webb, NASA & CSA, A. Adamo (Universidad de Estocolmo) y el equipo FEAST JWST
Además de esta imagen, que muestra una vista que combina datos de ambos instrumentos, los científicos de Webb también lanzaron una imagen deslizante que muestra los datos de NIRCam en un lado y los datos MIRI en el otro, para que pueda comparar las vistas capturadas por cada instrumento. NIRCam es capaz de capturar la firma del gas ionizado que gira alrededor del centro de la galaxia, visible como rojo en la imagen de NIRCam, mientras que MIRI fue capaz de capturar la intrincada estructura de filamento del gas más frío en y alrededor de cada uno de los brazos espirales.

Leer más