Skip to main content

La histórica travesía estelar de la Voyager 2

Las sondas Voyager fueron lanzadas al espacio en 1977 para estudiar los planetas exteriores. Sin embargo, el trabajo de ambas en las últimas décadas ha sobrepasado las proyecciones de los ingenieros de la NASA que están a cargo.

De hecho, las dos sondas se convirtieron en los únicos objetos construidos por el ser humano en viajar más allá de las fronteras de nuestro sistema solar. La Voyager 2 llegó al espacio interestelar en 2018, donde su gemela, la Voyager 1, se encuentra desde agosto de 2012.

La Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977 desde Cabo Cañaveral, es decir, este viernes se cumplen 44 años desde que comenzó su misión.

Si se compara con la Voyager 1, que fue diseñada para llegar rápidamente a Júpiter y Saturno, la Voyager 2 estaba en una trayectoria más lenta que la llevaría a Saturno hasta 1981.

Sin embargo, este camino más lento le daba la posibilidad de que, si seguía en funcionamiento, podría intentar el llamado “Gran Tour” y dirigirse hacia Urano y Neptuno.

Gracias a esta sonda los científicos pudieron trazar un mapa de la superficie de Ganímedes y Calisto, las lunas de Júpiter. También entregó información vital sobre una enorme tormenta que había asolado a este planeta, conocida como la Gran Mancha Roja.

Más tarde, la sonda llegó a Saturno, donde obtuvo imágenes increíbles y nuevas mediciones sobre el planeta y sus lunas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una aproximación histórica

Este buen desempeño de la Voyager 2 motivó a los ingenieros de la NASA a programar para ella una misión mucho más ambiciosa: acercarse a Urano y Neptuno, los planetas más externos de nuestro sistema solar y que nunca antes habían sido visitados por una nave espacial (por lo menos de procedencia humana).

Así, luego de pasar por Saturno, la sonda espacial tardó cuatro años en acercarse a Urano, situándose a 81,500 kilómetros el 24 de enero de 1986. La Voyager 2 pudo enviar imágenes inéditas y mediciones de este planeta, además de revelar la existencia de 10 lunas y dos anillos nuevos.

El 25 de agosto de 1989, la sonda llegó a Neptuno, donde también descubrió nuevas lunas y anillos. Gracias a la información entregada por la nave, los investigadores registraron vientos de hasta 1,100 kilómetros por hora en la superficie del planeta, así como la existencia de tormentas gigantes en su atmósfera.

Quizá lo más impresionante de todo es que esta sonda espacial junto a la Voyager 1 aún permanecen operativas. La Voyager 2 se encuentra a más de 18,000 millones de kilómetros, pero algunos de sus instrumentos ya han dejado de funcionar.

De cualquier manera, se espera que continúe funcionando hasta 2025, con lo que superaría las proyecciones y los planes del equipo a cargo de su fabricación.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Toma el control de la nave Dragon 2 con el simulador de SpaceX
Simulador de SpaceX

¿Quieres tomar el control de la interfaz usada por los astronautas de la NASA para acoplar la nave Dragon 2 a la Estación Espacial Internacional (EEI)? Es posible por medio del ISS Docking Simulator de SpaceX.

El simulador se construyó sobre la base de los diseños creados para SpaceX Crew Dragon Displays, que posibilitan pilotar manualmente el vehículo a la EEI. Shane Mielke lideró todo lo relacionado con UI/UX durante los últimos tres años de este proyecto y explica que el simulador —que cualquier persona puede ejecutar desde su equipo de cómputo— también es empleado por la NASA como un recurso educativo para los estudiantes de los grados 6 a 12.

Leer más
La NASA presume el telescopio James Webb con una selfie histórica
James Webb

El telescopio espacial James Webb fue lanzado el mes pasado en una misión al espacio profundo. Su trabajo será observar cada fase de la historia del cosmos, desde los primeros destellos luego del Big Bang hasta la formación de las galaxias, estrellas y planetas.

Se trata de un impresionante trabajo de ingeniería que tiene contentos a los encargados de la misión. Por lo mismo, y como una forma de mostrar quiénes están detrás de este proyecto, los ingenieros de la NASA compartieron una selfie que se tomaron junto al telescopio en 2017.

Leer más
Don’t Look Up: 5 ideas preocupantes que plantea la nueva cinta de Netflix
ideas preocupantes plantea dont look up netflix 87

Una de las películas que más esperaban los usuarios de Netflix era Don’t Look Up, en particular por el destacado elenco que incluye a Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep, Cate Blanchett y Jonah Hill, entre otros.

Si bien la trama de la cinta no es original (un cometa impactará a la Tierra y Estados Unidos asume la difícil tarea de desviarlo), la incorporación en la historia de elementos del ámbito científico la convierten en una propuesta interesante que invita a reflexionar sobre nuestro planeta.

Leer más