Skip to main content

NASA recupera contacto con el Voyager 2

La NASA ha restablecido las comunicaciones completas con la Voyager 2, recuperando totalmente su conexión con la legendaria sonda, que había perdido desde el 21 de julio pasado.

La instalación de la Red de Espacio Profundo de la agencia en Canberra, Australia, envió el equivalente a un «grito» interestelar de más de 12.3 millones de millas (19.9 millones de kilómetros) a la Voyager 2, instruyendo a la nave espacial a reorientarse y girar su antena hacia la Tierra.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con un tiempo de luz unidireccional de 18,5 horas para que el comando llegara a la Voyager, los controladores de la misión tardaron 37 horas en saber si el comando funcionaba. A las 12:29 a.m. EDT del 4 de agosto, la nave espacial comenzó a devolver datos científicos y de telemetría, lo que indica que está operando normalmente y que permanece en su trayectoria esperada.

Recommended Videos

Durante unos días después del 21 de julio, la NASA ni siquiera estaba segura de cuál era la condición de la nave espacial. No fue hasta el 1 de agosto que múltiples antenas terrestres de la Red de Espacio Profundo (DSN) pudieron detectar una señal portadora de la sonda. Una señal portadora es lo que utiliza una nave espacial para transmitir datos al suelo, pero la NASA dijo que la que DSN detectó era demasiado débil para poder transmitir cualquier información. Aún así, fue suficiente para confirmar que la Voyager 2 todavía estaba funcionando y que no se había desviado de su trayectoria.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La sonda Voyager 1 tiene nueve vidas como un gato y vuelve a operar
sonda voyager 1 vuelve a operar instrumentos

Concepto artístico de la nave espacial Voyager. NASA/JPL-Caltech
Después de haber sufrido un complicado fallo, la increíble nave espacial Voyager 1 ahora está operativa una vez más, con datos provenientes de sus cuatro instrumentos científicos actuales. La nave espacial tiene casi 50 años de antigüedad, ya que se lanzó en 1977, y desde hace mucho tiempo ha viajado más allá de la órbita de Plutón y hacia el espacio interestelar.

Los problemas recientes con la Voyager 1 comenzaron en noviembre de 2023, con un fallo que afectó a un sistema llamado subsistema de datos de vuelo (FDS). Esta es una pieza del sistema informático de a bordo de la nave espacial que es responsable de empaquetar tanto los datos científicos (datos de los instrumentos) como los datos de ingeniería (datos sobre la salud de la nave espacial) para su transmisión a la Tierra. Después de meses de investigación, el equipo descubrió que el problema era causado por un solo chip que almacena datos para el FDS, por lo que encontraron una forma de almacenar esos datos en otros sistemas.

Leer más
Cómo cambiará el Hubble para seguir con vida en el espacio
como cambiara hubble para seguir con vida

Un miembro de la tripulación de la misión STS-125 a bordo del transbordador espacial Atlantis capturó esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA el 19 de mayo de 2009. NASA
El querido Telescopio Espacial Hubble pronto cambiará la forma en que opera al limitar la velocidad a la que puede apuntar a nuevos objetos para preservar su vida útil durante el mayor tiempo posible.

El Hubble ha tenido problemas con sus giroscopios durante el último año, lo que provocó que la nave espacial entrara en modo seguro varias veces mientras los equipos en tierra trabajaban para abordar el problema. Los giroscopios, o giroscopios, de los cuales el Hubble originalmente tenía seis, se utilizan para ayudar al telescopio a girar y fijarse en el objetivo de estudio, como una estrella o una galaxia. Funcionan con una rueda que gira extremadamente rápido y que está sellada dentro de un cilindro que flota en un fluido espeso y viscoso. Esto les permite medir la velocidad a la que se mueve el Hubble, de modo que pueda apuntar con precisión a nuevos objetivos.

Leer más
La NASA está lanzando dos satélites para investigar el Ártico y la Antártida
nasa prefire satelite investigar artico antartida

Un satélite CubeSat se encuentra en una plataforma de lanzamiento en Māhia, Nueva Zelanda, poco antes de su lanzamiento el 25 de mayo de 2024. Laboratorio de cohetes
Este fin de semana será un momento de mucho trabajo para los lanzamientos de cohetes. La NASA no solo intentará el primer lanzamiento tripulado del Boeing Starliner, que actualmente está programado para el sábado 1 de junio, luego de una serie de retrasos, sino que también habrá el segundo de un lanzamiento de dos partes de una nueva misión llamada PREFIRE (Polar Radiant Energy in the Far-Infrared Experiment).

Si bien la gente a menudo piensa en la NASA como una agencia que está interesada en mirar hacia afuera desde la Tierra hacia el espacio, también lleva a cabo una gran cantidad de misiones que consisten en mirar hacia atrás a la Tierra desde el espacio. Estas misiones suelen contar con satélites en órbita terrestre que se utilizan para recopilar datos sobre cosas como el nivel del mar, las temperaturas atmosféricas, el estado de los ríos y lagos, etc. Y ahora, a ellos se unirá la misión PREFIRE que estudiará cómo se pierde el calor de los polos del planeta.

Leer más