Skip to main content

La NASA comparte un increíble sobrevuelo en Venus

Hace algunos días, las sondas Solar Orbiter y BebiColombo realizaron un histórico sobrevuelo en Venus, y ahora podemos conocer el impresionante registro de este procedimiento.

Por supuesto, lo más llamativo del video es la aparición de Venus, definido por los ingenieros de la NASA como una enorme bola centellante que se aproxima a toda velocidad.

Recommended Videos

Su aspecto luce así de brillante porque el cuerpo del planeta es reflectante debido, en parte, a su atmósfera densa que está cubierta de espesas nubes de CO2.

Estas nubes son capaces de reflejar más de 70 por ciento de la radiación solar que llega desde el espacio. Para tener una idea: la Tierra refleja poco menos de 40 por ciento.

“Idealmente, hubiéramos podido resolver algunas características en el lado nocturno del planeta, pero había demasiada señal desde el lado diurno”, explica Phillip Hess, astrofísico de la NASA en un comunicado.

“Solo una franja del lado diurno aparece en las imágenes, pero refleja suficiente luz solar como para causar la media luna brillante y los rayos difractados que parecen provenir de la superficie”.

Dos estrellas también son visibles en el fondo al principio de la secuencia, antes de que sean eclipsadas por el planeta.

El que aparece a la derecha es Omicron Tauri, y arriba a la izquierda se encuentra Xi Tauri, conocido por ser un sistema estelar cuádruple. Ambos forman parte de la constelación de Tauro.

Este fue el segundo sobrevuelo en Venus de Solar Orbiter, con seis más programados de 2022 a 2030, además de realizar uno en la Tierra para noviembre de 2021.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mars Odyssey Orbiter de la NASA acaba de alcanzar un hito importante
mars odyssey orbiter nasa hito importante

Mars Odyssey Orbiter NASA  NASA
El Mars Odyssey Orbiter de la NASA es uno de los siete que actualmente orbitan el planeta rojo (tres de ellos pertenecen a la NASA), capturando imágenes y realizando tareas desde muy arriba para ayudar a los científicos a aprender más sobre el cuarto planeta desde el Sol.

El domingo, el Mars Odyssey Orbiter completó 100.000 órbitas desde que llegó a la roca distante hace 23 años.

Leer más
Los astronautas del Boeing Starliner «no están varados» en órbita, insiste la NASA
astronautas boeing starliner no estan varados

El Starliner de Boeing Space se acopló a la Estación Espacial Internacional en junio de 2024. NASA
La NASA ha insistido en que sus dos astronautas de Starliner no están varados en órbita mientras continúa investigando problemas con los propulsores de la nave espacial. que actualmente se encuentra acoplado a la Estación Espacial Internacional (ISS).

El Starliner llevó a los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore a la ISS el 6 de junio en lo que fue el primer viaje tripulado del vehículo. Pero en la aproximación final al puesto orbital, se hizo evidente que cinco de los propulsores del Starliner no funcionaban de la manera correcta.

Leer más
La NASA quiere hacer casas de hongos en Marte
Casa Hongo

Ladrillos producidos con micelio, desechos de jardín y astillas de madera como parte del proyecto de micoarquitectura. Materiales similares podrían usarse para construir hábitats en la Luna o Marte. NASA
Cuando los futuros astronautas partan hacia la Luna o Marte, necesitarán algún refugio. Y aunque se podría imaginar que las ciudades de otros planetas están hechas de acero, o vidrio, o algún compuesto de fibra de carbono de alta tecnología, la NASA tiene otras ideas. La agencia está financiando la investigación sobre el cultivo de sus propios hábitats a partir de hongos.

Por muy descabellada que suene la idea, tiene mucho sentido práctico. Llevar cualquier cosa al espacio es difícil y costoso, y transportar grandes cantidades de materiales de construcción en un cohete no es factible. Por lo tanto, las agencias espaciales están cada vez más interesadas en utilizar enfoques que utilicen materiales que estén fácilmente disponibles, como la construcción de estructuras a partir del material de regolito polvoriento que cubre la superficie de Marte, o que involucren materiales muy ligeros, como hábitats inflables.

Leer más