Skip to main content

Mars Odyssey Orbiter de la NASA acaba de alcanzar un hito importante

Mars Odyssey Orbiter de la NASA.
Mars Odyssey Orbiter NASA  NASA

El Mars Odyssey Orbiter de la NASA es uno de los siete que actualmente orbitan el planeta rojo (tres de ellos pertenecen a la NASA), capturando imágenes y realizando tareas desde muy arriba para ayudar a los científicos a aprender más sobre el cuarto planeta desde el Sol.

El domingo, el Mars Odyssey Orbiter completó 100.000 órbitas desde que llegó a la roca distante hace 23 años.

Recommended Videos

«Durante ese tiempo, el orbitador Mars Odyssey de 2001 ha estado mapeando minerales y hielo en la superficie marciana, identificando sitios de aterrizaje para futuras misiones y transmitiendo datos a la Tierra desde los rovers y módulos de aterrizaje de la NASA», dijo la NASA en una publicación en su sitio web que marca el hito. Esos rovers y módulos de aterrizaje incluyen los rovers Perseverance y Curiosity, que aún funcionan, y el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que se comunicó con el orbitador por última vez a fines de diciembre de 2022 después de cuatro años de servicio.

El Odyssey Orbiter también capturó recientemente una nueva vista del Monte Olimpo de Marte, el volcán más alto del sistema solar. «Además de proporcionar una vista sin precedentes del volcán, la imagen ayuda a los científicos a estudiar diferentes capas de material en la atmósfera, incluidas las nubes y el polvo», dijo la NASA.

El orbitador incluso logró fotografiar el helicóptero Ingenuity de la NASA, que se convirtió en la primera aeronave en lograr un vuelo motorizado y controlado en otro planeta en 2021 antes de finalizar las operaciones a principios de este año.

En las últimas dos décadas, el Mars Odyssey Orbiter ha capturado alrededor de 1,4 millones de imágenes y ha transmitido a los científicos 17,1 terabits de datos.

«Se necesita un monitoreo cuidadoso para mantener una misión en marcha durante tanto tiempo mientras se mantiene una línea de tiempo histórica de planificación y ejecución científica, y prácticas de ingeniería innovadoras», dijo el gerente del proyecto Odyssey, Joseph Hunt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que supervisa la misión Odyssey, y agregó: «Esperamos recopilar más ciencia excelente en los próximos años».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¡Sobrevivió! La sonda solar Parker de la NASA acaba de llamar a casa
sonda solar parker sobrevivio sol

La sonda solar Parker de la NASA ha llamado a casa, proporcionando la confirmación ansiosamente esperada de que logró sobrevivir a su paso cercano del sol a principios de esta semana.

"Después de su máximo acercamiento al Sol, la sonda solar Parker de la NASA ha transmitido un tono de baliza a la Tierra que indica que está en buen estado de salud y funcionando normalmente", dijo la agencia espacial en un anuncio en su sitio web el viernes temprano.

Leer más
Telescopios de la NASA capturan una corona cósmica para las fiestas
telescopios nasa capturan corona cosmica c  smica

La NASA está dando la bienvenida a la temporada navideña con el lanzamiento de una nueva imagen, que muestra una corona cósmica. La imagen, que utiliza datos tomados por varios telescopios espaciales, muestra un cúmulo estelar llamado NGC 602, ubicado en una galaxia satélite cercana de la Vía Láctea llamada Pequeña Nube de Magallanes.

La imagen combina datos del Observatorio de rayos X Chandra, que observa la parte de rayos X del espectro electromagnético, y el Telescopio Espacial James Webb, que observa en el infrarrojo. Los puntos rojos de luz brillante son estrellas brillantes, masivas y jóvenes que emiten grandes cantidades de radiación y fueron detectadas por Chandra, mientras que Webb proporcionó los colores de fondo naranja, amarillo, verde y azul que indican la presencia del polvo cálido que forma la forma de la corona.
Esta imagen muestra el cúmulo estelar NGC 602 en colores vibrantes y festivos. El cúmulo incluye un anillo de nubes de polvo gigante, que se muestra en verdes, amarillos, azules y naranjas. Los tonos verdes y los bordes plumosos de la nube anular crean la apariencia de una corona hecha de ramas de hoja perenne. Los toques de rojo que representan los rayos X proporcionan sombreado, resaltando las capas dentro de la nube de anillos en forma de corona. Rayos X: NASA/CXC; Infrarrojos: ESA/Webb, NASA Y CSA, P. Zeilder, E.Sabbi, A. Nota, M. Zamani; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand
Los científicos están interesados en estudiar la Pequeña Nube de Magallanes porque sus estrellas tienen menos elementos pesados que las estrellas que se ven en galaxias como la Vía Láctea. Las estrellas crean elementos pesados en sus núcleos, luego esparcen estos elementos a su alrededor cuando explotan como supernovas, por lo que la presencia de elementos más pesados indica una galaxia más antigua. La Pequeña Nube de Magallanes es similar a las galaxias del universo primitivo, por lo que su estudio puede dar pistas sobre cómo evolucionaron las galaxias a lo largo del tiempo.
NGC 2264, el "Cúmulo del Árbol de Navidad" rayos X: NASA/CXC/SAO; Óptica: Clow, M.; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand)
Además de la imagen de NGC 602, la NASA también compartió una alegre imagen de un cúmulo de estrellas llamado NGC 2264, o el "Cúmulo del Árbol de Navidad". Los destellos de rojo, morado, azul y blanco provienen de los datos de Chandra, mientras que el fondo verde y violeta que compone la forma del árbol de Navidad proviene de los datos ópticos.

Leer más
El rover de Marte de la NASA acaba de emerger del cráter Jezero
La imagen muestra el cráter Jezero en la superficie de Marte.

El personal de la NASA está celebrando la noticia de que su rover Perseverance finalmente ha llegado a la cima del borde del cráter Jezero de Marte después de un desafiante ascenso que tardó tres meses y medio en completarse.

El rover de seis ruedas ascendió 500 metros (1.640 pies) e hizo paradas en el camino para realizar varias observaciones científicas mientras continúa su búsqueda de signos de vida microbiana antigua en el planeta rojo.

Leer más