Skip to main content

Mars Odyssey Orbiter de la NASA acaba de alcanzar un hito importante

Mars Odyssey Orbiter de la NASA.
Mars Odyssey Orbiter NASA  NASA

El Mars Odyssey Orbiter de la NASA es uno de los siete que actualmente orbitan el planeta rojo (tres de ellos pertenecen a la NASA), capturando imágenes y realizando tareas desde muy arriba para ayudar a los científicos a aprender más sobre el cuarto planeta desde el Sol.

El domingo, el Mars Odyssey Orbiter completó 100.000 órbitas desde que llegó a la roca distante hace 23 años.

Recommended Videos

«Durante ese tiempo, el orbitador Mars Odyssey de 2001 ha estado mapeando minerales y hielo en la superficie marciana, identificando sitios de aterrizaje para futuras misiones y transmitiendo datos a la Tierra desde los rovers y módulos de aterrizaje de la NASA», dijo la NASA en una publicación en su sitio web que marca el hito. Esos rovers y módulos de aterrizaje incluyen los rovers Perseverance y Curiosity, que aún funcionan, y el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que se comunicó con el orbitador por última vez a fines de diciembre de 2022 después de cuatro años de servicio.

El Odyssey Orbiter también capturó recientemente una nueva vista del Monte Olimpo de Marte, el volcán más alto del sistema solar. «Además de proporcionar una vista sin precedentes del volcán, la imagen ayuda a los científicos a estudiar diferentes capas de material en la atmósfera, incluidas las nubes y el polvo», dijo la NASA.

El orbitador incluso logró fotografiar el helicóptero Ingenuity de la NASA, que se convirtió en la primera aeronave en lograr un vuelo motorizado y controlado en otro planeta en 2021 antes de finalizar las operaciones a principios de este año.

En las últimas dos décadas, el Mars Odyssey Orbiter ha capturado alrededor de 1,4 millones de imágenes y ha transmitido a los científicos 17,1 terabits de datos.

«Se necesita un monitoreo cuidadoso para mantener una misión en marcha durante tanto tiempo mientras se mantiene una línea de tiempo histórica de planificación y ejecución científica, y prácticas de ingeniería innovadoras», dijo el gerente del proyecto Odyssey, Joseph Hunt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que supervisa la misión Odyssey, y agregó: «Esperamos recopilar más ciencia excelente en los próximos años».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Notable imagen aérea de la NASA: Curiosity manejando en Marte
rover Curiosity

El Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha capturado lo que se cree que es la primera imagen orbital del rover Curiosity "en movimiento".

La notable fotografía, mejorada para resaltar los detalles, muestra claramente las huellas creadas por las seis ruedas de Curiosity mientras rueda por el paisaje árido del planeta rojo, con una pequeña mota que denota el propio rover.

Leer más
Astronauta de la NASA aterriza en la Tierra en su 70 cumpleaños
Aterrizaje astronauta Don Pettit

Después de una estadía de siete meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit y dos cosmonautas rusos aterrizaron de manera segura en Kazajistán a bordo de una nave espacial Soyuz el domingo, hora local. El aterrizaje se produjo el mismo día en que Pettit, el astronauta en servicio más veterano de la NASA, cumplió 70 años.

El astronauta estadounidense partió de la ISS el viernes con Aleksey Ovchinin e Ivan Vagner.

Leer más
Detengan a los asteroides asesinos: un nuevo documental de NASA
Asteroide

La NASA acaba de estrenar Planetary Defenders, un fascinante documental que analiza el trabajo de alto riesgo orientado a proteger la Tierra de los grandes asteroides que se acercan a nosotros.

La producción de 75 minutos presenta a los astrónomos y científicos que están trabajando incansablemente para identificar y monitorear los asteroides considerados una amenaza potencial, incluido, brevemente, este que llegó a los titulares a principios de este año.

Leer más