Skip to main content

Orbitrap: el láser que puede encontrar vida extraterrestre

La NASA tendrá un gran aliado para buscar vida fuera de la Tierra y en lugares lejanos a nuestra Vía Láctea, ya que un grupo de científicos presentaron Orbitrap, el nuevo minianalizador láser, presentado por la Universidad de Maryland en Nature Astronomy.

El instrumento, que pesa sólo unos 7 kilos y es una combinación a escala reducida de dos importantes herramientas para detectar signos de vida e identificar la composición de los materiales: un láser ultravioleta pulsado que elimina pequeñas cantidades de material de una muestra planetaria y un analizador ‘Orbitrap’ que proporciona datos de alta resolución sobre la química de los materiales examinados.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ricardo Arévalo, autor principal del artículo y profesor asociado de Geología en la UMD, comentó que, «El Orbitrap se construyó originalmente para uso comercial. Se pueden encontrar en los laboratorios de las industrias farmacéutica, médica y proteómica. El de mi propio laboratorio pesa algo menos de unos 180 kilos, por lo que son bastante grandes, y nos llevó ocho años fabricar un prototipo que pudiera utilizarse de forma eficiente en el espacio: significativamente más pequeño y con menos recursos, pero aún capaz de realizar ciencia de vanguardia».

Según Arévalo, el nuevo dispositivo ofrece las mismas ventajas que sus predecesores de mayor tamaño, pero está optimizado para la exploración espacial y el análisis de material planetario in situ.

Gracias a su reducida masa y a sus mínimos requisitos energéticos, el mini instrumento ‘LDMS Orbitrap’ puede guardarse y mantenerse fácilmente en las cargas útiles de las misiones espaciales.

«Lo bueno de una fuente láser es que cualquier cosa que pueda ionizarse puede analizarse. Si disparamos nuestro rayo láser a una muestra de hielo, deberíamos ser capaces de caracterizar la composición del hielo y ver biofirmas en él –indica Arévalo–. Esta herramienta tiene una resolución de masas y una precisión tan altas que cualquier estructura molecular o química de una muestra resulta mucho más identificable».

«Considero este prototipo como un pionero para otros futuros instrumentos basados en LDMS y ‘Orbitrap –comenta afirma Arévalo–. Nuestro instrumento mini ‘LDMS Orbitrap’ tiene el potencial de mejorar significativamente la forma en que actualmente estudiamos la geoquímica o la astrobiología de una superficie planetaria».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El asteroide que pasará más cerca de la Tierra: a qué hora será y qué puede pasar
asteroide 2023 bu pasara cerca de la tierra trayectoria

Near-Earth Asteroid 2023 BU extremely close encounter: online observation – 26 Jan. 2023

Serán 3,5 por 8,5 metros de asteroide los que pasarán muy cerca de la Tierra este jueves 26 de noviembre. Fue bautizado por la NASA como 2023 BU y pasará por el extremo austral de América del Sur alrededor de las 16.27 (hora de la costa oeste, 00.27 GMT del viernes).

Leer más
A medida que el ransomware llega a este hospital de EE. UU., las vidas podrían estar en riesgo
hospitales estados unidos ransomware violacion seguridad national cancer institute nfvdkihxylu unsplash

Una gran cadena de hospitales de Estados Unidos ha estado sufriendo una grave violación de seguridad que ha llevado a que sus registros informáticos se desconecten. Lo que parece ser un ataque de ransomware podría estar afectando la calidad de la atención médica proporcionada, posiblemente incluso poniendo vidas en riesgo.

Según el sitio de noticias centrado en la industria HealthCareDive, el ataque fue descrito como un incidente de TI por CommonSpirit Health e informado el 3 de octubre de 2022. Esta es una enorme cadena de hospitales con 1,000 sitios de atención y 140 hospitales en todo el país, por lo que miles de pacientes se ven afectados. La solución actual, según un comunicado en el sitio web de CommonSpirit Health, ha sido desconectar ciertos sistemas.

Leer más
Marte tuvo vida hasta que llegó el cambio climático
marte tuvo vida temprana hasta que la mato cambio climatico mars header image

Un interesante estudio de la Universidad de Arizona, simuló la vida temprana en Marte hace más de 4,000 millones de años, en una época en que el planeta rojo era menos frío y tenía temperaturas más aptas para la aparición de microorganismos.

El estudio, que se publica en Nature Astronomy sostiene que el planeta comenzó con una atmósfera que era mucho más densa de lo que es hoy. Rico en dióxido de carbono e hidrógeno, probablemente habría creado un clima templado que permitió que el agua fluyera y, posiblemente, que la vida microbiana prosperara, según Regis Ferrière, profesor del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la UArizona y uno de los dos autores principales del artículo.

Leer más