Skip to main content

Aún habría restos de la Tierra primitiva en el centro del planeta

Un grupo de científicos postula en un nuevo estudio que la zona cercana al centro interior de la Tierra puede estar compuesta por lo que se cree son restos y vestigios de la Tierra primitiva.

La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Utah, dice que las zonas de velocidad ultrabaja están estratificadas y que algunas de ellas se mantienen así desde los tiempos en que el planeta aún adoptaba su forma actual.

Las zonas ultrabajas son llamadas así porque se trata de lugares en los que las ondas sísmicas se ralentizan. En particular, las regiones que se mencionan en el estudio se encuentran en uno de los límites de la gran provincia de baja velocidad del Pacífico, que se extiende por 3,000 kilómetros cuadrados.

Los científicos creen que estas zonas de velocidad ultrabaja están compuestas por un tipo de rocas diferente a las del resto del manto de la Tierra. Y precisamente esa composición es la que sería una especie de recordatorio de lo que fue la Tierra hace miles de millones de años.

Getty Images

El origen de esta composición tiene que ver con un gran evento ocurrido cuando un objeto del tamaño de Marte chocó con el planeta. El aumento de la temperatura ocasionado por la colisión “formó una gran masa de material fundido” conocido como océano de magma. Al enfriarse, ese océano se ordenó en diferentes zonas, entre las que encuentran las de velocidad ultrabaja, que son las más densas de todas.

Uno de los científicos del estudio explicó en un comunicado a Europa Press que este descubrimiento “cambia nuestra visión sobre el origen y la dinámica de las zonas de velocidad ultrabaja”. Justamente, el origen de dichas regiones se remonta al “principio de la historia de la Tierra”, que 4,500 millones de años después aún no terminan de moverse y mezclarse.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Este 2 de agosto la humanidad ya agotó todos los recursos del 2023
dia de la sobrecapacidad tierra 2 agosto 2023 upesh manoush qld c0u mq0 unsplash

Siendo 2 de agosto de 2023, la humanidad ya se ha consumido todos sus recursos del año, así al menos lo determinó Global Footprint Network (GFN). Según esta organización, hoy se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2023, fecha en la que la demanda de la humanidad sobre los recursos y servicios ecológicos supera la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

Estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), "en poco más de 200 días ya hemos terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales". El organismo participa en esta iniciativa desde 2007.

Leer más
Este es el meteorito que surgió en la Tierra, salió y volvió a caer en nuestro planeta
meteorito tierra nwa 13188 raphael wild kg2xrjs6im4 unsplash

Después de millones de años danzando por el Sistema Solar, finalmente el meteorito NWA 13188 regresó a casa, o al menos eso es lo que piensan los científicos, sobre esta gigantesca roca que se originó en la mismísima Tierra.

Todo se originó hace cinco años, cuando un meteorito rojo oscuro parcialmente costroso se estrelló en el desierto del Sahara y fue vendido en Marruecos.

Leer más
El video de horror de la NASA: muestra a la Tierra envuelta en dióxido de carbono
nasa video dioxido de carbono tierra di  xido

Un video aterrador es el que subió la NASA, y muestra cómo se ve la Tierra cubierta de las terribles emisiones de dióxido de carbono en los cinco continentes, como una nube café y espesa que envuelve todo.

"El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más frecuente que impulsa el cambio climático global. Sin embargo, su aumento en la atmósfera sería aún más rápido sin sumideros de carbono terrestres y oceánicos, que colectivamente absorben aproximadamente la mitad de las emisiones humanas cada año. Las técnicas avanzadas de modelado por computadora en la Oficina de Modelado y Asimilación Global de la NASA nos permiten desentrañar las influencias de las fuentes y los sumideros y comprender mejor de dónde proviene y hacia dónde va el carbono", sostiene la NASA.

Leer más