Skip to main content

¿Puede este asteroide chocar con la Tierra el martes 18 de enero?

Un enorme asteroide pasará cerca de la Tierra el martes 18 de enero; la NASA lo ha calificado como “potencialmente peligroso” durante su tránsito por el espacio.

Se trata del asteroide 7482 (1994 PC1) y, de acuerdo con la revista Science Alert, es un objeto inmenso que posee el doble de tamaño que un edificio y que alcanza una velocidad de hasta 80,000 kilómetros por hora.

El objeto tiene un diámetro de 1,052 kilómetros y pasará a una distancia mínima de la Tierra de 0.13 unidades astronómicas, lo que equivale a 1.9 millones de kilómetros.

Ilustración de un asteroide. Getty Images.

Riesgo de impacto

Si bien ha sido definido como “potencialmente peligroso”, la probabilidad de que el asteroide impacte con la Tierra es casi inexistente.

Esta definición hace referencia a su gran tamaño y velocidad con la que transita, por lo mismo, se habla de que es peligroso en potencia. Dicho de otra manera, la probabilidad de que se estrelle con nuestro planeta es prácticamente nula.

Además, los científicos señalan que un asteroide que se dirija a la Tierra debería ser pulverizado mientras atraviesa la atmósfera, por lo que debería llegar a la superficie terrestre en fragmentos más pequeños.

También explican que la NASA y otras agencias espaciales cuentan con protocolos especiales y programas de defensa ante este tipo de amenazas.

El 7482 (1994 PC1) fue descubierto en agosto de 1994 por el astrónomo Robert H. McNaught desde el observatorio australiano de Nueva Gales del Sur y forma parte de la familia de los asteroides Apolo.

La primera “visita” que este objeto realizó a la Tierra fue en enero de 1933. En ese entonces, la aproximación fue aun más estrecha, ya que el asteroide pasó a 1.1 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Sabina Raducan: la mujer que protege a la Tierra de asteroides asesinos
serpiente sobrevivio meteorito extincion dinosaurios asteroid impact illustration

Sabina Raducan tiene el tipo de trabajo que esperarías que tuviera la protagonista de una película de Michael Bay de la década de 1990. En The Rock, el Dr. Stanley Goodspeed de Nicolas Cage es un especialista en armas químicas del FBI que ayuda a salvar el día. En Armagedón, Harry Stamper de Bruce Willis es un veterano perforador de petróleo que ayuda a salvar el día. Y en la Universidad de Berna, una de las universidades más grandes de Suiza, Sabina Raducan construye modelos hiperrealistas de impactos de asteroides. Lo que algún día podría ayudar a salvar, bueno, todo nuestro planeta.

Para ser claros, Raducan no está construyendo modelos de lo que sucedería en caso de que un asteroide colisionara con la Tierra. En cambio, como investigadora postdoctoral, construye simulaciones numéricas de lo que sucedería si nosotros (es decir, la Tierra) intentáramos desviar un asteroide destructivo enviando un dispositivo "impactador" hecho por el hombre para saludarlo. En lugar de destruirlo, esto podría usarse para empujar el asteroide fuera de curso para que navegue más allá de nuestro planeta.

Leer más
Raro gas prehistórico se filtra desde el centro de la Tierra
raro gas prehistorico filtra centro tierra n  cleo de la

Helio-3, un extraño gas formado justo después de que se produjera el Big Bang, se podría estar filtrando desde el núcleo de la Tierra, así lo afirma una investigación dirigida por la Universidad de Nuevo México.

Los científicos creen que el Helio-3 se produjo hace 13,800 millones de años, casi al mismo tiempo que el universo. Según la investigación, litros de esta verdadera “maravilla de la naturaleza” se escapan desde el centro de nuestro planeta.

Leer más
Qué es la superluna de gusano y cuándo podremos verla
superluna gusano cuando podremos verla luna de

De acuerdo con la NASA, la luna llena de marzo, que se conoce como luna de gusano, alcanzará su esplendor máximo a las 3:18 a.m. ET de este viernes. Según la oficina de gobierno, el satélite natural de la Tierra se apreciará en su fase llena hasta el sábado por la mañana.

Este fenómeno astronómico corresponde a la tercera luna llena del año, cuando dicho cuerpo celeste alcanza su brillo máximo. La NASA también explica que este evento ocurre cuando la Luna se encuentra más cerca de la Tierra, en específico, a 382,254 kilómetros de distancia.

Leer más