Skip to main content

Itokawa: el asteroide que podría ayudarnos a salvar la Tierra de un desastre

Se llama Itokawa y es un asteroide que llegó a la Tierra en 500 metros de escombros, devuelto por la sonda Hayabusa 1 de la Agencia Espacial Japonesa.

La investigación dirigida por la Universidad de Curtin sobre la durabilidad y la edad de un antiguo asteroide hecho de escombros rocosos y polvo, reveló hallazgos significativos que podrían contribuir a salvar potencialmente el planeta si uno alguna vez se precipita hacia la Tierra.

El asteroide Itokawa, está a 2 millones de kilómetros de la Tierra y tiene el tamaño del puente del puerto de Sydney, y según el profesor principal del estudio, Fred Jourdan, es difícil de destruir y resistente a la colisión.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«A diferencia de los asteroides monolíticos, Itokawa no es un solo trozo de roca, sino que pertenece a la familia de pilas de escombros, lo que significa que está completamente hecho de rocas sueltas y rocas, y casi la mitad es espacio vacío», dijo el profesor Jourdan.

«Se predice que el tiempo de supervivencia de los asteroides monolíticos del tamaño de Itokawa será de solo varios cientos de miles de años en el cinturón de asteroides.

«El enorme impacto que destruyó el asteroide padre monolítico de Itokawa y formó Itokawa ocurrió hace al menos 4.200 millones de años. Un tiempo de supervivencia tan asombrosamente largo para un asteroide del tamaño de Itokawa se atribuye a la naturaleza amortiguadora del material de la pila de escombros.

¿Por qué podría beneficiarnos?

El coautor, el profesor asociado Nick Timms, también de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Curtin, dijo que la durabilidad de los asteroides de pila de escombros era previamente desconocida, poniendo en peligro la capacidad de diseñar estrategias de defensa en caso de que uno se precipitara hacia la Tierra.

«Nos propusimos responder si los asteroides de pila de escombros son resistentes a ser golpeados o si se fragmentan al menor golpe», dijo el profesor asociado Timms.

«Ahora que hemos descubierto que pueden sobrevivir en el sistema solar durante casi toda su historia, deben ser más abundantes en el cinturón de asteroides de lo que se pensaba, por lo que hay más posibilidades de que si un gran asteroide se precipita hacia la Tierra, será una pila de escombros.

«La buena noticia es que también podemos usar esta información para nuestro beneficio: si un asteroide se detecta demasiado tarde para un empuje cinético, podemos usar potencialmente un enfoque más agresivo como usar la onda de choque de una explosión nuclear cercana para empujar un asteroide de pila de escombros fuera de curso sin destruirlo».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb investiga el misterio de dónde viene el agua de la Tierra
james webb de donde viene agua la tierra cometa

Por salvaje que parezca, los científicos tienen la teoría de que el agua en la Tierra en realidad no se originó aquí: la primera agua puede haber sido traída a nuestro planeta por un cometa. Para entender si ese es el caso, los astrónomos miran a los cometas que se encuentran comúnmente en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y una investigación reciente utilizando el Telescopio Espacial James Webb ha identificado una pista en este misterio de larga data.

Los investigadores utilizaron el instrumento Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano de Webb para observar la composición de un cometa en el cinturón de asteroides, y encontraron evidencia de vapor de agua alrededor de un cometa en esta área por primera vez. Mirando el cometa 238P/Read mostró vapor cercano, apoyando la idea de que el agua podría ser transportada por un cometa de este tipo. Si bien muchos cometas provienen de lugares más distantes como la lejana nube de Oort, que está muy lejos del sol, donde es más fácil que el hielo de agua sobreviva, este cometa en particular cuelga en el cinturón principal de asteroides.
Esta ilustración del cometa 238P/Read muestra el cometa del cinturón principal sublimándose: su hielo de agua se vaporiza a medida que su órbita se acerca al Sol. Esto es significativo, ya que la sublimación es lo que distingue a los cometas de los asteroides, creando su cola distintiva y halo nebuloso, o coma. Es especialmente importante para el cometa Read, ya que es uno de los 16 cometas identificados del cinturón principal que se encuentran en el cinturón de asteroides, a diferencia del más frío Cinturón de Kuiper o la Nube de Oort, más distantes del Sol. NASA, ESA
Eso ayuda a los astrónomos a entender cómo el agua pudo haber llegado a la Tierra. "Nuestro mundo empapado de agua, lleno de vida y único en el universo hasta donde sabemos, es un misterio: no estamos seguros de cómo llegó toda esta agua aquí", explicó una de las investigadoras, Stefanie Milam, en un comunicado. "Comprender la historia de la distribución del agua en el sistema solar nos ayudará a comprender otros sistemas planetarios, y si podrían estar en camino de albergar un planeta similar a la Tierra".

Leer más
Vea a la Tierra desde un nuevo satélite de monitoreo del clima
tierra vista desde satelite monitoreo del clima

Un satélite meteorológico recientemente lanzado ha enviado su primera imagen de la Tierra, mostrando nuestro planeta con magníficos detalles. El Meteosat European Third Generation Imager-1 se lanzó en diciembre del año pasado con el objetivo de monitorear las condiciones climáticas en Europa y África, y tomó esta imagen desde su ubicación a 22,000 millas sobre la superficie de la Tierra.

La imagen fue tomada utilizando el instrumento Flexible Combined Imager de alta resolución en marzo de 2023, mostrando las áreas de nubes y cielos despejados que se pueden ver sobre el Océano Atlántico, así como las masas terrestres europeas y africanas.
La primera imagen del Meteosat Third Generation Imager-1 revela un nivel de detalle sobre el clima sobre Europa y África que antes no era posible desde 22,000 millas sobre la Tierra. EUMETSAT/ESA
Los instrumentos del Meteosat (MTG) son de una resolución más alta que las herramientas anteriores, ya que es el primero de una nueva generación de satélites meteorológicos europeos. Esta resolución más alta permite que las características meteorológicas como las nubes se rastreen con mayor precisión, al tiempo que ofrece una vista de cómo se mueven los sistemas meteorológicos en esta parte del mundo.

Leer más
Un gran asteroide está a punto de deslizarse entre la Tierra y la Luna
asteroide 2023 dz2 tierra luna dall  e 03 22 10 12 01 pasando cerca de la

Un asteroide recién descubierto de hasta 310 pies de ancho se precipitará entre la Tierra y la Luna este fin de semana a una velocidad de aproximadamente 17,000 millas por hora (27,400 kilómetros por hora) en relación con la Tierra.

El asteroide 2023 DZ2 fue descubierto por astrónomos en el observatorio de La Palma, en las Islas Canarias, España, el 27 de febrero.

Leer más