Skip to main content

Científicos tienen nueva hipótesis de la formación de la Tierra

Un grupo de científicos dirigido por ETH Zurich y el Centro Nacional de Competencia en Planetas de Investigación realizó una nueva propuesta en relación a responder la pregunta: ¿cómo se formó la Tierra?

Los investigadores han publicado su estudio en la revista Nature Astronomy.

«La teoría predominante en astrofísica y cosmoquímica es que la Tierra se formó a partir de asteroides condríticos. Estos son bloques relativamente pequeños y simples de roca y metal que se formaron temprano en el sistema solar», explica el autor principal del estudio, Paolo Sossi, profesor de Planetología Experimental en ETH Zurich. «El problema con esta teoría es que ninguna mezcla de estas condritas puede explicar la composición exacta de la Tierra, que es mucho más pobre en elementos volátiles y ligeros como el hidrógeno y el helio de lo que hubiéramos esperado».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero Sossi descarta esta teoría porque está convencido de que estas teorías se vuelven inverosímiles tan pronto como se mide la composición isotópica de los diferentes elementos de la Tierra

Por eso, la nueva hipótesis va por otro lado:

«Los modelos dinámicos con los que simulamos la formación de planetas muestran que los planetas de nuestro sistema solar se formaron progresivamente. Los granos pequeños crecieron con el tiempo en planetesimales de un kilómetro de tamaño al acumular más y más material a través de su atracción gravitacional», explica Sossi. Al igual que las condritas, los planetesimales también son pequeños cuerpos de roca y metal. Pero a diferencia de las condritas, se han calentado lo suficiente como para diferenciarse en un núcleo metálico y un manto rocoso. «Además, los planetesimales que se formaron en diferentes áreas alrededor del sol joven o en diferentes momentos pueden tener composiciones químicas muy diferentes», agrega Sossi. La pregunta ahora es si la combinación aleatoria de diferentes planetesimales realmente da como resultado una composición que coincida con la de la Tierra.

Para averiguarlo, el equipo realizó simulaciones en las que miles de planetesimales chocaron entre sí en el sistema solar primitivo. Los modelos fueron diseñados de tal manera que, con el tiempo, se reprodujeron  que corresponden a los cuatro planetas rocosos Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Las simulaciones muestran que una mezcla de muchos planetesimales diferentes podría conducir a la composición efectiva de la Tierra.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Pluto TV presenta los contenidos del especial del Mes de la Herencia Hispana

Pluto TV, el servicio de televisión streaming gratis, anuncio una lista de contenido especial dedicada a celebrar el Mes de la Herencia Hispana con una programación que celebra la influencia de esta cultura en Estados Unidos. Comenzando el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, Pluto TV destacará una variedad de contenido hispano, que incluye el lanzamiento de un canal en español enfocado en lo mejor del cine clásico, programas de entretenimiento, series, novelas, noticias, música y programas para niños.

“El Mes de la Herencia Hispana es un momento para reconocer y celebrar las contribuciones y la historia de las personas y comunidades hispanas. Estamos encantados de poder brindar un homenaje a esta cultura y ofrecer a nuestros televidentes una amplia gama de contenido con un horario que  a lo largo de este mes tan especial va a celebrar el encanto, la historia y la influencia de esta comunidad", afirmó Peter Chávez, Gerente Senior de Programación, para Pluto TV en Español.

Leer más
Arrestan a famoso protagonista de «El Precio de la Historia»
arrestan a corey harrison el precio de la historia

Seguramente has visto el famoso programa de History Channel, "El Precio de la Historia", y ahí es donde se hace visible el nombre de Corey Harrison, quien se hace llamar Big Hoss en el programa.

¿Qué pasó exactamente?:

Leer más