Skip to main content

5 ciudades subterráneas ocultas bajo la Tierra

Las ciudades subterráneas tienen su razón de ser, en algunos casos se constituyeron en el pasado como verdaderos refugios climáticos en zonas extremas, como frío o calor extremo, pero también han funcionado como bunkers para salvaguardar a la población de invasiones y guerras.

Con laberintos de túneles y generalmente usando la piedra dentro de la Tierra para su construcción, estos lugares hoy son atractivos turísticos en su gran mayoría.

Acá cinco ciudades ocultas bajo la Tierra que debes conocer:

Ciudad de Matmata, Túnez

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Matmata es una ciudad bajo tierra, localizada al sur de Túnez. La ciudad fue construida por los bereberes hace más de 3.000 años. Estas casas trogloditas fueron excavadas con herramientas manuales aprovechando la piedra arenisca que forman las montañas; suave para excavar pero resistente para soportar el paso del tiempo, lo que facilitó todo el proceso.

Las construcciones contaban con un patio interior, alrededor del cual se construían las habitaciones, con cocina y todas las facilidades para albergar a las familias. En la actualidad varios hoteles ocupan las instalaciones y algunas familias que continúan viviendo en el sitio ofrecen recorridos a los visitantes.

Como atracción para los cinéfilos, la ciudad de Matmata es conocida por ser uno de los sitios donde se rodó Star Wars. El hotel subterráneo Sidi Driss sirvió como hogar de Luke Skywalker y sus tíos en la película.

Coober Pedy, Australia

Coober Pedy, una ciudad minera en el sur de Australia, cerca del 60% de la población se refugia de las altas temperaturas en construcciones bajo tierra.

En esas tierras se encuentran las minas de ópalos más grandes del mundo y casi dos tercios de sus 3.000 habitantes viven de tareas vinculadas a la actividad minera.

Durante los veranos con peaks abrasadores de 50°C y en inviernos de 2°C, estas excavaciones mantienen una temperatura constante de entre 19°C y 24°C.

Derinkuyu, Turquía

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Derinkuyu (antigua ciudad de Elengubu) es una gigantesca ciudadela oculta a los ojos del mundo, descubierta en 1963, que podía albergar a más de 20.000 residentes por periodos de meses. La ciudad alcanzaba más de 85 metros de profundidad y se han encontrado cerca de 20 niveles de túneles y numerosas entradas y salidas que conectan al exterior. Los expertos han calculado que tiene una antigüedad de más de 3.500 años.

Minas de Sal de Wieliczka, Polonia

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Se encuentra en Wieliczka, a unos 15 kilómetros de Cracovia. Desde su descubrimiento en el siglo XIII hasta la actualidad, estas minas han sido explotadas y son el escenario de verdaderas obras de arte esculpidas en sal que la han hecho merecedora, desde 1978, de entrar en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En el área más profunda alcanzan los 327 metros y la galería de túneles subterráneos se extiende por más de 300 kilómetros. Debido a las asombrosas construcciones religiosas también recibe el nombre de la Catedral Subterránea de la sal de Polonia.

Montreal subterráneo, Canadá

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta urbe subterránea empezó su construcción en la década de los 60, siguiendo el trazado del metro de Montreal. Las instalaciones buscaban compensar la falta de espacio que se experimentaba en la superficie, y como una alternativa a las inclemencias del clima invernal en la región. La ciudad acoge innumerables tiendas, restaurantes, hoteles y galerías. Además, conecta con la red del metro y muchas otras instalaciones de la superficie como centros comerciales, universidades, complejos residenciales y hoteles de Montreal.

En la actualidad, RESÓ cuenta con unas 120 entradas y más de 32 kilómetros de amplios túneles. En sus galerías tendrás acceso a imponentes jardines y lagos artificiales. Además, unos 60 complejos residenciales y comerciales diseminados en un área de 3,6 kilómetros cuadrados.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más