Skip to main content

Todo lo que sabemos sobre la variante británica del COVID-19

Después de nueve meses de pandemia global, una variante del virus SARS-CoV-2 identificada el 14 de diciembre de 2020 en el Reino Unido volvió a saltar las alarmas y sembrar dudas respecto a todo lo que sabemos en torno al COVID-19.

Aunque no se trata de la primera nueva cepa del virus, las autoridades británicas aseguran que esta variante, denominada preliminarmente como B.1.1.7, parece ser mucho más contagiosa que la que se conocía previamente en el Reino Unido.

¿Cuán infecciosa es la nueva cepa del COVID-19?

Una imagen del coronavirus
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una de las principales preocupaciones es que esta variante parece ser significativamente más transmisible que la cepa original.

Según los científicos británicos, tiene 23 mutaciones en su código genético, un número relativamente alto de cambios.

Algunos de estos cambios están afectando su capacidad de transmisión, que los investigadores estiman es 40 y 70 por ciento superior.

¿Es más letal?

Aunque los antecedentes preliminares indicaban que la variante B.1.1.7 no parecía ser más letal que la cepa original, el primer ministro británico, Boris Johnson, admitió el 22 de enero de 2021 que podría ser hasta 30 por ciento más letal.

«Además de difundirse más rápidamente, ahora también parece que hay alguna evidencia de que la nueva variante (…) puede estar asociada con un grado más alto de la mortalidad», afirmó Johnson.

«Es en gran parte el impacto de esta nueva variante lo que significa que el NHS está bajo una presión tan intensa».

La evidencia fue evaluada por científicos del Grupo Asesor de Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes (Nervtag), según la cadena británica BBC.

«Quiero enfatizar que hay mucha incertidumbre en torno a estos números y necesitamos más trabajo para manejarlo con precisión, pero obviamente es una preocupación que esto tenga un aumento en la mortalidad, así como un aumento en la transmisibilidad», admitió Patrick Vallance, el principal asesor científico del gobierno.

¿Esta variante afecta la efectividad de las vacunas?

Una vacuna contra el COVID 19
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los científicos han afirmado que no afectará la efectividad contra las variantes para las cuales han sido desarrolladas vacunas como las de Pfizer y BioNTech o Moderna.

Además, tampoco hay antecedentes que permitan afirmar que estos antídotos no vayan a ser efectivos contra la nueva variante. Las autoridades británicas y estadounidenses se han comprometido a iniciar investigaciones para determinarlo, aunque los científicos son optimistas.

Patrick Vallance, principal asesor científico de Gran Bretaña, dijo que las vacunas contra el COVID-19 parecían ser adecuadas para generar una respuesta inmune a la variante del coronavirus.

¿Cuál es el origen de esta variante?

El gobierno británico informó que la variante británica tenía su origen en el Reino Unido, que goza de una elevada reputación en vigilancia genómica para identificar mutaciones.

En los últimos meses han surgido cepas del virus causante de COVID-19 en Sudáfrica, Francia, España, Dinamarca, entre otros países, que también han generado preocupación.

Sin embargo, hasta ahora no se ha encontrado que ninguno contenga mutaciones que lo hagan más letal o inmune ante vacunas o tratamientos.

* Actualizada el 22 de enero de 2021, con declaraciones de autoridades británicas que admiten una mayor letalidad.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Por fin: OMS anuncia fin de emergencia internacional por COVID-19
covid 19 oms fin emergencia internacional parastoo maleki gm1radz4axc unsplash

Después de casi tres años, desde ya ese marzo de 2020, la Organización mundial de la salud (OMS) decidió por fin colocar en el congelador al COVID-19 como emergencia internacional.

En el marco de la decimoquinta reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional, la OMS destacó la tendencia decreciente en las muertes por COVID-19, la disminución de las hospitalizaciones relacionadas con COVID-19 y los ingresos en unidades de cuidados intensivos, y los altos niveles de inmunidad de la población al SARS-CoV-2.

Leer más
Ahora sabemos qué causó la extraña órbita del cometa ‘Oumuamua
oumuamua origen orbita del cometa

¿Recuerdas lo que se siente hace décadas, cuando fuimos visitados por un cometa de otro sistema solar en 2019? El cometa interestelar 'Oumuamua capturó los titulares cuando su cuerpo en forma de cigarro fue visto siguiendo una órbita inusual a través de nuestro sistema solar, e investigaciones posteriores sugirieron que alguna vez podría haber sido parte de un planeta similar a Plutón y posiblemente tenía forma de panqueque.

Sin embargo, una cosa desconcertó particularmente a los astrónomos, porque el cometa estaba acelerando lejos del sol en un camino que parecía extraño. Ahora, los investigadores dicen que tienen una explicación para su camino inusual, y no son extraterrestres, es un fenómeno natural llamado desgasificación.
Representación artística del cometa interestelar 'Oumuamua, mientras se calentaba en su aproximación al sol y desgasificaba hidrógeno (niebla blanca), lo que alteró ligeramente su órbita. El cometa, que probablemente tiene forma de panqueque, es el primer objeto conocido, aparte de los granos de polvo, que visita nuestro sistema solar desde otra estrella. NASA, ESA y Joseph Olmsted y Frank Summers de STScI
Los cometas están hechos principalmente de polvo, roca y hielo, y a medida que se acercan al sol se calientan y emiten partículas de agua y polvo (que forman las colas distintivas de los cometas). Estamos acostumbrados a observar cometas de tamaño medio que expulsan gases, dando al cometa una pequeña patada y cambiando su trayectoria muy ligeramente.

Leer más
Más evidencia de que el perro mapache fue el culpable del COVID-19
perro mapache culpabilidad covid 19 perros

Los perros mapache son animales que pertenecen a la familia de los zorros y se crían en granjas peleteras en China. Son carnívoros nocturnos y se sabe que han sido portadores de otros virus en el pasado. También se les llama mapache japonés, perro mapache o tanuki.

Pero ahora un grupo de científicos internacionales creen que podrían haber sido el hospedador intermedio del coronavirus SARS-CoV-2. Las muestras que los inculpan fueron obtenidas en enero de 2020, en las superficies del mercado de Huanan de la ciudad china de Wuhan, según han confirmado los propios autores a la revista estadounidense The Atlantic.

Leer más