Skip to main content

Todo lo que sabemos sobre la variante británica del COVID-19

Después de nueve meses de pandemia global, una variante del virus SARS-CoV-2 identificada el 14 de diciembre de 2020 en el Reino Unido volvió a saltar las alarmas y sembrar dudas respecto a todo lo que sabemos en torno al COVID-19.

Aunque no se trata de la primera nueva cepa del virus, las autoridades británicas aseguran que esta variante, denominada preliminarmente como B.1.1.7, parece ser mucho más contagiosa que la que se conocía previamente en el Reino Unido.

¿Cuán infecciosa es la nueva cepa del COVID-19?

Una imagen del coronavirus

Una de las principales preocupaciones es que esta variante parece ser significativamente más transmisible que la cepa original.

Según los científicos británicos, tiene 23 mutaciones en su código genético, un número relativamente alto de cambios.

Algunos de estos cambios están afectando su capacidad de transmisión, que los investigadores estiman es 40 y 70 por ciento superior.

¿Es más letal?

Aunque los antecedentes preliminares indicaban que la variante B.1.1.7 no parecía ser más letal que la cepa original, el primer ministro británico, Boris Johnson, admitió el 22 de enero de 2021 que podría ser hasta 30 por ciento más letal.

«Además de difundirse más rápidamente, ahora también parece que hay alguna evidencia de que la nueva variante (…) puede estar asociada con un grado más alto de la mortalidad», afirmó Johnson.

«Es en gran parte el impacto de esta nueva variante lo que significa que el NHS está bajo una presión tan intensa».

La evidencia fue evaluada por científicos del Grupo Asesor de Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes (Nervtag), según la cadena británica BBC.

«Quiero enfatizar que hay mucha incertidumbre en torno a estos números y necesitamos más trabajo para manejarlo con precisión, pero obviamente es una preocupación que esto tenga un aumento en la mortalidad, así como un aumento en la transmisibilidad», admitió Patrick Vallance, el principal asesor científico del gobierno.

¿Esta variante afecta la efectividad de las vacunas?

Una vacuna contra el COVID 19

Los científicos han afirmado que no afectará la efectividad contra las variantes para las cuales han sido desarrolladas vacunas como las de Pfizer y BioNTech o Moderna.

Además, tampoco hay antecedentes que permitan afirmar que estos antídotos no vayan a ser efectivos contra la nueva variante. Las autoridades británicas y estadounidenses se han comprometido a iniciar investigaciones para determinarlo, aunque los científicos son optimistas.

Patrick Vallance, principal asesor científico de Gran Bretaña, dijo que las vacunas contra el COVID-19 parecían ser adecuadas para generar una respuesta inmune a la variante del coronavirus.

¿Cuál es el origen de esta variante?

El gobierno británico informó que la variante británica tenía su origen en el Reino Unido, que goza de una elevada reputación en vigilancia genómica para identificar mutaciones.

En los últimos meses han surgido cepas del virus causante de COVID-19 en Sudáfrica, Francia, España, Dinamarca, entre otros países, que también han generado preocupación.

Sin embargo, hasta ahora no se ha encontrado que ninguno contenga mutaciones que lo hagan más letal o inmune ante vacunas o tratamientos.

* Actualizada el 22 de enero de 2021, con declaraciones de autoridades británicas que admiten una mayor letalidad.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Qué es gaslighting? Te explicamos todo sobre la palabra del año 2022
¿Qué es gaslighting?

Nuestras palabras son el mejor espejo no solo de nuestras vidas, sino del tiempo que estas habitan. El COVID-19, parió el término doomscrolling, el cual tuvo un fuerte protagonismo durante un par de años, y hoy adquiere relevancia el denominado gaslighting, un concepto que vale la pena revisar.

Antes de pasar de lleno a la explicación, conviene saber que la construcción fue elegida por Merriam-Webster como la palabra del año. “En esta era de desinformación —de ‘noticias falsas’, teorías de conspiración, trolls de Twitter y deepfakes—, gaslighting ha surgido como una palabra para nuestro tiempo”, expresó la institución.

Leer más
Death Stranding la película: todo lo que se sabe del proyecto
death stranding pelicula todo lo que se sabe

Los fanáticos de Death Stranding no solo se regocijaron en el último The Game Awards 2022 por el anuncio de la parte 2 del juego creado por Hideo Kojima, sino que también saltó a la luz la asociación de Kojima Productions con Hammerstone Studios de Alex Lebovici para desarrollar y producir una adaptación cinematográfica del exitoso videojuego.
La trama del proyecto, que marca la primera adaptación cinematográfica de Kojima Productions, se mantiene en secreto. Pero según Deadline introducirá nuevos elementos y personajes dentro del universo de Death Stranding. Todavía no está claro quién escribirá y dirigirá la película.

"No podría estar más entusiasmado con esta nueva asociación con Hammerstone Studios", dijo Kojima. "Este es un momento crucial para la franquicia y tengo muchas ganas de colaborar con ellos para llevar Death Stranding a la pantalla grande".
"Estamos encantados y honrados de tener la oportunidad de asociarnos con el brillante e icónico Hideo Kojima en su primera adaptación cinematográfica", agregó Lebovici. "A diferencia de otras adaptaciones de videojuegos de gran presupuesto, esto será algo mucho más íntimo y fundamentado. Nuestro objetivo es redefinir lo que podría ser una adaptación de videojuego cuando tienes libertad creativa y artística. Esta película será una auténtica producción de "Hideo Kojima".
Conectando con más de 10 millones en todo el mundo desde su lanzamiento en 2019 en PlayStation 4, Death Stranding cuenta con un elenco de estrellas que incluye a Norman Reedus, Mads Mikkelsen, Léa Seydoux, Guillermo del Toro y Margaret Qualley. El juego desafía a los jugadores a reconectar una sociedad fracturada después del cataclísmico evento 'Death Stranding', que ha abierto una puerta entre los vivos y los muertos, lo que lleva a criaturas de la otra vida vagando por el mundo caído estropeado por una sociedad desolada.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más