Skip to main content

Más contagiosas, pero menos graves: Francia descubre más cepas de coronavirus

La información que tenemos respecto al coronavirus cambia constantemente o bien se actualiza. Es lo que ocurre cuando enfrentamos una severa amenaza sanitaria que ha sorprendido al mundo con un escaso nivel de preparación.

El resultado son cientos de miles de fallecidos y millones de contagiados, los cuales aumentan cada día.

Vídeos Relacionados

Una de las últimas informaciones proviene de Francia, país que ha anunciado el hallazgo de cepas mutantes de SARS-CoV-2, las cuales serían más contagiosas pero menos graves, de acuerdo con un artículo publicado en The New York Post.

Esto explicaría el importante aumento de casos que ha experimentado Europa en los últimos días.

Getty Images/Digital Trends Graphic

La información habría sido entregada por el director del instituto IHU Méditerranée Infection de Marsella, el microbiólogo Didier Raoult, quien reveló su hallazgo a legisladores franceses a mediados de septiembre.

Según Raoult, expertos en enfermedades infecciosas del instituto encontraron siete mutaciones de coronavirus en un análisis llevado a cabo durante el verano. La cepa, según el microbiólogo, habría sido traída a Francia desde el norte de África, luego de que el país europeo levantara su bloqueo en junio.

También señala que la mutación ha desaparecido, aunque han aparecido otras.

«Son menos severas, por lo que algo está sucediendo con este virus, que lo hace diferente… Las mutaciones que tenemos son una versión bastante degradada de la forma inicial. Al menos esa es nuestra impresión», explicó Raoult.

En las últimas semanas, Francia ha sufrido un importante incremento en el número de contagios. Durante el verano, el país informó de más de 13,000 nuevos casos lo que mantiene preocupadas a las autoridades.

Debido a esto, algunas ciudades como Niza, Marsella y Burdeos han tenido que retomar algunas medidas sanitarias como decretar restricciones en los bares y en la cantidad de asistentes a reuniones.

Recomendaciones del editor

¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más