Skip to main content

MIT desarrolla eficaz mascarilla capaz de inactivar el coronavirus usando calor

Se ha comprobado que el uso de mascarillas es una de las maneras más eficaces de evitar los contagios por coronavirus.

Conscientes de esto, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha diseñado una mascarilla que inactiva al virus utilizando calor.

Vídeos Relacionados

Los investigadores esperan desarrollar esta mascarilla incorporando una malla de cobre calentada que funciona con una batería y está rodeada de neopreno aislante.

Así, a medida que la persona que porta la mascarilla respira, el aire fluye a través de esta malla y las partículas virales en el aire se ralentizan e inactivan debido a este dispositivo y las altas temperaturas.

La imagen muestra una innovadora mascarilla diseñada por el MIT.
MIT.

Se espera que esta mascarilla sea de gran utilidad para los profesionales de la salud o el público general, especialmente cuando no se pueda respetar la distancia social.

«Este es un concepto de mascarilla completamente nuevo en el sentido de que no bloquea principalmente el virus. De hecho, permite que el virus atraviese la mascarilla, pero lo ralentiza y lo inactiva», explica Michael Strano, profesor de ingeniería química de Carbon P. Dubbs en el MIT y autor del trabajo.

Así funciona

Los autores determinaron el rango de temperatura óptimo para que la mascarilla pudiera inactivar térmicamente las partículas del coronavirus.

Concluyeron que una temperatura alrededor de 90 grados centígrados puede reducir la concentración viral en el aire entre un factor de mil y un millón, dependiendo del tamaño de la mascarilla.

Este innovador diseño se encuentra patentado y los autores han comenzado a construir los primeros prototipos de la mascarilla.

Si se llegara a comercializar, costaría más cara que las tradicionales mascarillas de tela o la N95, ya que necesitaría de una batería para poder funcionar.

De todas formas, los encargados aseguran que su precio valdrá la pena.

«La perspectiva de poder respirar aire médicamente estéril y exhalar aire médicamente estéril, protegiendo a las personas que te rodean y protegiéndote a ti mismo, es solo el siguiente paso», explican.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más