Skip to main content

Remdesivir: EEUU aprueba primer tratamiento contra el COVID-19

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el remdesivir como el primer tratamiento contra el COVID-19, la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2.

Según la FDA, el Veklury, el nombre comercial del medicamento, fue capaz de reducir el tiempo de recuperación en promedio cinco días durante los ensayos clínicos.

Vídeos Relacionados

«Veklury es el primer tratamiento para el COVID-19 en recibir la aprobación de la FDA», dijo la agencia gubernamental en un comunicado.

El medicamento fue aprobado para ser usado en pacientes adultos y niños desde los 12 años, que pesen al menos 40 kilos y que hayan requerido hospitalización por la enfermedad.

«Veklury solo debe administrarse en un hospital o en un entorno de atención médica capaz de brindar atención aguda comparable a la atención hospitalaria para pacientes hospitalizados”, indicó la agencia.

Getty Images/Digital Trends Graphic

A comienzos de octubre de 2020, el presidente Donald Trump recibió una dosis del fármaco, después de que se contagiara por COVID-19.

La aprobación de la FDA no incluye a toda la población para la cual la FDA había otorgado originalmente en mayo de 2020 una autorización de emergencia para usar Veklury.

Según la BBC, en Estados Unidos costará $3,120 dólares a través de aseguradoras privadas y $2,340 dólares, mediante compradores gubernamentales para un tratamiento de cinco días.

OMS había desestimado fármaco

La medida se conoce días después de que el ensayo Solidarity de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelara que el remdesivir tuvo poco o ningún efecto en la sobrevivencia de pacientes.

Sin embargo, el comisionado de la FDA, Stephen Hahn, dijo que la aprobación está sustentada en «datos de múltiples ensayos clínicos, que la agencia ha evaluado rigurosamente”.

El organismo basó su decisión después analizar ensayos clínicos controlados aleatorios, que incluyeron pacientes hospitalizados con COVID-19 con síntomas de leve a grave.

Según el informe, el tiempo promedio de recuperación fue de 10 días para el grupo que recibió el medicamento, frente a los 15 días para las personas que recibieron el placebo.

Recomendaciones del editor

Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más
Dificultades en la eyaculación y pérdida de pelo entre secuelas de COVID largo
secuelas covid largo problemas eyaculacion perdida de pelo bathroom  man looking into camera mirror

La pérdida de cabello, la disminución de la libido y las dificultades de eyaculación pueden ser síntomas no reconocidos de Covid largo, según un estudio de 2,4 millones de registros electrónicos de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el covid largo como un conjunto de 33 síntomas que generalmente se desarrollan dentro de los tres meses posteriores a una infección por SARS-CoV-2, con los síntomas que duran al menos dos meses sin una explicación alternativa.

Leer más
Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más