Skip to main content

Por qué el SARS-CoV-2 avanzó más rápido que otros coronavirus

A un año de que comenzara a propagarse por el mundo, los científicos podrían haber descubierto el motivo por el cual el virus SARS-CoV-2 es más transmisible que otros tipos de coronavirus.

Los investigadores compararon el comportamiento del SARS-CoV-2, que ha provocado la pandemia del COVID-19, y el SARS-CoV-1, que en 2003 desató un brote de SARS.

Vídeos Relacionados

Los investigadores se centraron en la proteína de pico, que permite que los coronavirus se unan con las células humanas. Antes de hacerlo, la proteína cambia de estado “inactivo” a uno “activo”.

Según simulaciones moleculares de investigadores de la Universidad de Arkansas, el SARS-CoV-2 puede mantener su estado activo por más tiempo; el SARS-CoV-1, en cambio, es menos estable, lo que le da menos tiempo para unirse a las células humanas.

Ilustración de las proteínas pico de SARS-CoV-1 y SARS-CoV-2. El SARS-CoV-2 es más estable en el estado activo que el SARS-CoV-1, que cambia rápidamente.

“El SARS-CoV-1 se mueve más rápido, se activa y desactiva, lo que no le da tanto tiempo para adherirse a la célula humana, porque no es tan estable. El SARS-CoV-2, por otro lado, es estable y está listo atacar”,  explicó el autor principal Mahmoud Moradi, profesor de la Universidad de Arkansas.

Desde que se detectó el SARS-CoV-2, ha infectado a más de 112 millones de personas en el mundo. En cambio, el SARS provocó cerca de 8,000 casos en 2003, pero se contuvo en 2004.

Los hallazgos también sugieren que una región en la punta de la proteína de pico, conocida como dominio N-terminal (NTD), ayuda a estabilizarla.

El NTD parece estar involucrado en la transición de estados de la proteína de pico, por lo que las mutaciones en esta región podrían afectar la transmisibilidad, dijeron los investigadores.

“Podríamos diseñar terapias que alteren la dinámica (de la proteína de pico) y hagan que el estado inactivo sea más estable, promoviendo así la desactivación del SARS-CoV-2. Esa es una estrategia que aún no se ha adoptado”, añadió Moradi.

Recomendaciones del editor

¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más