Skip to main content

El mundo podría lidiar una década con mutaciones del COVID-19

La variante británica del virus SARS-CoV-2 podría socavar la protección que brindan las vacunas contra el COVID-19, alertó la jefa del programa de vigilancia genética del Reino Unido, Sharon Peacock.

En declaraciones a la cadena británica BBC, Peacock reconoció que la variante conocida como B.1.1.7., es la dominante en su país, y que existe una alta probabilidad de que también “arrase con el mundo”.

Vídeos Relacionados

La también directora del consorcio COVID-19 Genomics UK señaló que si bien las vacunas como las de Pfizer/BioNTech y Oxford/AstraZeneca son efectivas contra las variantes, las mutaciones podrían socavar su desempeño.

“Lo preocupante es que la variante 1.1.7., que hemos tenido circulando durante algunas semanas y meses, está comenzando a mutar nuevamente. Al tener nuevas mutaciones que afecten la forma en que manejamos el virus en términos de inmunidad y efectividad de las vacunas”.

La funcionaria añadió que “es preocupante que la 1.1.7., que es más transmisible y que ha arrasado con el país, ahora esté mutando para tener esta nueva mutación que podría amenazar la vacunación”.

La cepa británica, también conocida como variante Kent, fue detectada en septiembre de 2020 en el sureste de Inglaterra y rápidamente se diseminó por el país. A febrero de 2021, ya se había detectado en más de 50 países.

Además de la variante británica, hay otras dos que también preocupan a los científicos: la sudafricana, conocida como 20I / 501Y.V2 o B.1.351, y la brasileña, denominada P.1.

“Cuando lo superemos [el virus] o este mute para dejar de ser virulento, entonces podemos dejar de preocuparnos por eso. Pero creo que, mirando en el futuro, estaremos haciendo esto durante años. En mi opinión, seguiremos haciéndolo 10 años más”, advirtió Peacock.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más