Skip to main content

COVID-19: inmunidad dura hasta cinco meses, pero no es total

¿Cuánto tiempo permanece inmune una persona que contrajo COVID-19? Esta es una de las interrogantes que han buscado descifrar el mundo científico desde que estalló la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, a comienzos de 2020.

Sin embargo, un año después de que se detectaran los primeros casos en Europa, un estudio británico parecer haber encontrado la respuesta.

Vídeos Relacionados

Las personas que han contraído COVID-19 están protegidas de la enfermedad durante al menos cinco meses, según un estudio de la oficina gubernamental Public Health England.

Los científicos estimaron que una persona que ya sufrió la enfermedad tiene un 83 por ciento de menor riesgo de volver a contraer el virus, en comparación con quienes no han tenido COVID-19.

El recontagio es posible

Expertos advierten que el COVID-19 podría provocar diabetes
Getty Images/Digital Trends Graphic

Según la investigadora Susan Hopkins, los resultados sugieren que la inmunidad duró más de lo que algunas personas temían, pero advirtió que la protección no es absoluta.

“Si tuvo la enfermedad, puede estar seguro de que es muy poco probable que desarrolle infecciones graves, pero aún existe el riesgo de contraer una infección y transmitirla a otras personas”, dijo Hopkins en declaraciones que recoge la cadena británica BBC.

Aseguró que resultó particularmente preocupante que algunos de los reinfectados tenían niveles del virus elevados, incluso sin síntomas, y que podían transmitirlos a otros.

“Ahora más que nunca, es vital que todos nos quedemos en casa para proteger nuestro servicio de salud y salvar vidas”, puntualizó.

El estudio se realizó en casi 21,000 trabajadores de la salud del Reino Unido entre junio y noviembre de 2020.

Entre quienes no habían contraído el virus, 318 desarrollaron infecciones. Sin embargo, de los 6,614 que sí tenían anticuerpos, solo 44 se volvieron a contagiar.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más