Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Comenzó un nuevo ciclo solar: expertos de la NASA explican qué significa

Este martes comenzó el ciclo solar 25, que durará 11 años y será una nueva fase en la polaridad del Sol, lo que determinará variaciones en la meteorología espacial, de acuerdo a lo señalado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Según científicos de la agencia junto con funcionarios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la estrella ya lleva nueve meses en esta nueva etapa y se estima que este nuevo ciclo será similar al anterior, desarrollado entre 2008 y 2019 y que, según los expertos, fue bastante tranquilo.

De todas formas, esto no quiere decir que esté “exento de riesgos”, aseguran.

De acuerdo con lo que señalan, el ciclo afecta la actividad en la superficie del Sol y se evidencia a través de las manchas ocasionadas por los campos magnéticos. Las variaciones en los campos magnéticos también ocasionan cambios en la cantidad de actividad en la superficie.

“A medida que salimos del mínimo solar y nos acercamos al máximo del ciclo 25, es importante recordar que la actividad solar nunca se detiene, cambia de forma a medida que oscila el péndulo”, afirmó Lika Guhathakurta, científica de la División de Heliofísica de la NASA.

Actividad más intensa

Los científicos esperan que la actividad del Sol aumente a medida que se acerque al máximo, estimado para julio de 2025. Si bien se estima que el presente sea tan “tranquilo” como el anterior, también está la posibilidad de riesgos.

“El hecho de que sea un ciclo solar por debajo del promedio no significa que no haya riesgo de clima espacial extremo. El impacto del Sol en nuestra vida diaria es real”, explica Doug Biesecker, copresidente del panel y físico solar en el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA en Boulder, Colorado.

Las predicciones del clima espacial resultan útiles para proteger a las personas de eventuales emergencias provocadas por llamaradas solares que lleguen hasta la Tierra. Además, sirven para resguardar a los satélites y ondas espaciales, junto a los astronautas del programa Artemisa para retornar a la Luna.

Desde la NASA explican que analizar este escenario es el primer paso para entender y mitigar la exposición de los astronautas a la radiación espacial.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Voluntarios de la NASA vivirán en Marte simulado durante todo un año
nasa voluntarios viviran marte simulado un ano chapea

Cuatro voluntarios están a punto de entrar en un hábitat simulado de Marte donde pasarán los próximos 378 días como parte de los preparativos en curso para la primera misión tripulada al planeta lejano.

El hábitat cerrado especialmente diseñado en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas, recibirá a Alyssa Shannon, Ross Brockwell, Kelly Haston y Nathan Jones a partir del domingo 25 de junio. La experiencia del equipo abarca ciencia, ingeniería y salud, y cada miembro utilizará sus habilidades específicas durante su estadía.
De izquierda a derecha: Alyssa Shannon, Ross Brockwell, Kelly Haston y Nathan Jones. NASA
La misión será la primera de tres simulaciones de superficie de Marte de un año, llamadas CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog).

Leer más
Valentina Tereshkova, a 60 años de la primera mujer en conquistar el espacio
Valentina Tereshkova

“No podemos permitir que la primera mujer en el espacio sea estadounidense. Esto sería un insulto a los sentimientos patrióticos de las mujeres soviéticas”.

Esta cita corresponde a una entrada en el diario de Nikolai Kamanin, director de Entrenamiento de Cosmonautas y jefe adjunto de la Fuerza Aérea Soviética. Está fechada en 1961.

Leer más
Vea cómo se despliega la nueva matriz solar de la NASA en la estación espacial
como se despliega la nueva matriz solar nasa estacion espacial estaci  n internacional

Una vista de la nueva matriz solar desplegada que se desarrolla después de que los astronautas de la NASA Steve Bowen y Woody Hoburg la instalaron con éxito en el canal de energía 1B el 15 de junio de 2023. Televisión de la NASA
Dos astronautas de la NASA completaron una exitosa caminata espacial en la Estación Espacial Internacional el jueves.

Woody Hoburg y Steve Bowen terminaron su actividad extravehicular a las 2:17 p.m. ET después de pasar 5 horas y 35 minutos trabajando en el exterior del puesto orbital.

Leer más