Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Comenzó un nuevo ciclo solar: expertos de la NASA explican qué significa

Este martes comenzó el ciclo solar 25, que durará 11 años y será una nueva fase en la polaridad del Sol, lo que determinará variaciones en la meteorología espacial, de acuerdo a lo señalado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Según científicos de la agencia junto con funcionarios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la estrella ya lleva nueve meses en esta nueva etapa y se estima que este nuevo ciclo será similar al anterior, desarrollado entre 2008 y 2019 y que, según los expertos, fue bastante tranquilo.

De todas formas, esto no quiere decir que esté “exento de riesgos”, aseguran.

De acuerdo con lo que señalan, el ciclo afecta la actividad en la superficie del Sol y se evidencia a través de las manchas ocasionadas por los campos magnéticos. Las variaciones en los campos magnéticos también ocasionan cambios en la cantidad de actividad en la superficie.

“A medida que salimos del mínimo solar y nos acercamos al máximo del ciclo 25, es importante recordar que la actividad solar nunca se detiene, cambia de forma a medida que oscila el péndulo”, afirmó Lika Guhathakurta, científica de la División de Heliofísica de la NASA.

Actividad más intensa

Los científicos esperan que la actividad del Sol aumente a medida que se acerque al máximo, estimado para julio de 2025. Si bien se estima que el presente sea tan “tranquilo” como el anterior, también está la posibilidad de riesgos.

“El hecho de que sea un ciclo solar por debajo del promedio no significa que no haya riesgo de clima espacial extremo. El impacto del Sol en nuestra vida diaria es real”, explica Doug Biesecker, copresidente del panel y físico solar en el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA en Boulder, Colorado.

Las predicciones del clima espacial resultan útiles para proteger a las personas de eventuales emergencias provocadas por llamaradas solares que lleguen hasta la Tierra. Además, sirven para resguardar a los satélites y ondas espaciales, junto a los astronautas del programa Artemisa para retornar a la Luna.

Desde la NASA explican que analizar este escenario es el primer paso para entender y mitigar la exposición de los astronautas a la radiación espacial.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿El fallido vuelo de Starship de SpaceX afectará el plan lunar de la NASA?
starship spacex fracaso puede afectar plan lunar nasa explota

El vehículo Starship de SpaceX sufrió lo que la compañía de vuelos espaciales llamó un "desmontaje rápido no programado" el jueves. En otras palabras, explotó.

La buena noticia es que el cohete no tripulado despejó la plataforma y voló durante unos cuatro minutos antes de encontrar su ardiente final. Significa que el equipo de SpaceX tendrá muchos datos valiosos sobre el rendimiento de vuelo del cohete, lo que le permitirá refinar los sistemas del cohete para darle una mejor oportunidad de completar el segundo vuelo de prueba y enviar la nave espacial a la órbita.

Leer más
¿Qué fue el destello de luz sobre Kiev, la nave de la NASA?
destello de luz sobre kiev ucrania meteorito

Un inquietante video que muestra un poderoso destello en la capital ucraniana, Kiev, está llamando la atención de los expertos en el mundo, que no saben determinar que se vivió en los cielos de este país asolado por la guerra.

Un video compartido por el embajador de Ucrania en Austria, Olexander Scherba, en Twitter muestra el extraño evento.

Leer más
El rover Curiosity Mars de la NASA recibe un aumento de velocidad
Curiosity comparte un increíble recorrido panorámico en Marte

Mientras que el nuevo rover Perseverance de la NASA tiende a obtener todos los titulares en estos días, el rover Curiosity también continúa explorando la superficie de Marte más de una década después de llegar al planeta rojo.

El equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que supervisa las misiones del rover a Marte, acaba de darle a Curiosity una nueva vida después de instalar su primera actualización de software importante en siete años.

Leer más