Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Comenzó un nuevo ciclo solar: expertos de la NASA explican qué significa

Este martes comenzó el ciclo solar 25, que durará 11 años y será una nueva fase en la polaridad del Sol, lo que determinará variaciones en la meteorología espacial, de acuerdo a lo señalado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Según científicos de la agencia junto con funcionarios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la estrella ya lleva nueve meses en esta nueva etapa y se estima que este nuevo ciclo será similar al anterior, desarrollado entre 2008 y 2019 y que, según los expertos, fue bastante tranquilo.

Recommended Videos

De todas formas, esto no quiere decir que esté “exento de riesgos”, aseguran.

De acuerdo con lo que señalan, el ciclo afecta la actividad en la superficie del Sol y se evidencia a través de las manchas ocasionadas por los campos magnéticos. Las variaciones en los campos magnéticos también ocasionan cambios en la cantidad de actividad en la superficie.

“A medida que salimos del mínimo solar y nos acercamos al máximo del ciclo 25, es importante recordar que la actividad solar nunca se detiene, cambia de forma a medida que oscila el péndulo”, afirmó Lika Guhathakurta, científica de la División de Heliofísica de la NASA.

Actividad más intensa

Los científicos esperan que la actividad del Sol aumente a medida que se acerque al máximo, estimado para julio de 2025. Si bien se estima que el presente sea tan “tranquilo” como el anterior, también está la posibilidad de riesgos.

“El hecho de que sea un ciclo solar por debajo del promedio no significa que no haya riesgo de clima espacial extremo. El impacto del Sol en nuestra vida diaria es real”, explica Doug Biesecker, copresidente del panel y físico solar en el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA en Boulder, Colorado.

Las predicciones del clima espacial resultan útiles para proteger a las personas de eventuales emergencias provocadas por llamaradas solares que lleguen hasta la Tierra. Además, sirven para resguardar a los satélites y ondas espaciales, junto a los astronautas del programa Artemisa para retornar a la Luna.

Desde la NASA explican que analizar este escenario es el primer paso para entender y mitigar la exposición de los astronautas a la radiación espacial.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un rover de la NASA en Marte tiene un agujero gigante en sus ruedas
rover curiosity nasa agujero ruedas

Si la llanta de su automóvil falla, es cuestión de cambiarla usted mismo o pedirle a alguien que lo haga por usted. Para los rovers en Marte, ninguna de las dos opciones está disponible.

La buena noticia es que las ruedas de los vehículos robóticos de la NASA son lo suficientemente robustas como para seguir rodando incluso después de sufrir daños graves.

Leer más
Sony explica por qué la PS5 Pro es tan cara y no viene con unidad de disco
sony explica por que ps5 pro es tan cara

Sony
Según todos los informes, la PlayStation 5 Pro es una consola de alta tecnología que hará que tus juegos se vean fenomenales gracias a una nueva GPU personalizada y una mejora de IA basada en el aprendizaje automático. En resumen, hará que los modos de rendimiento en los juegos más intensos sean mucho mejores. Sin embargo, muchos se desanimaron por el precio de 700 dólares, que es hasta 250 dólares más que el de la PlayStation 5 Slim.

En una entrevista con IGN, el gerente principal de producto de PlayStation, Toshi Aoki, explica el razonamiento detrás del precio exorbitante, diciendo que vale la pena por toda la nueva tecnología que obtendrá.

Leer más
La impresionante foto de un astronauta muestra «serpientes plateadas que fluyen»
foto astronauta serpientes plateadas que fluyen amazonas

Durante sus tres misiones anteriores a la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit se ganó la reputación de tener un buen ojo cuando se trata de fotografiar la Tierra y más allá.

Desde que llegó a la ISS en su cuarta misión orbital a principios de este mes, Pettit, quien a los 69 años es el astronauta activo más viejo de la NASA, ha perdido poco tiempo en tomar las cámaras de la estación para capturar y compartir imágenes frescas y deslumbrantes tomadas desde 250 millas sobre la Tierra.

Leer más