Skip to main content

Estudio explica cómo los animales pueden detectar los campos magnéticos

Siempre hemos sabido que los animales pueden percibir los campos magnéticos de la Tierra. Es una especie de habilidad llamada magnetorecepción que les permitiría a las distintas especies realizar migraciones a larga distancia, o bien encontrar el camino de regreso a casa.

Sin embargo, hasta ahora desconocíamos cómo podían hacerlo. Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Florida Central (UCF, en inglés) propone una especie de brújula hecha de microbios, lo cual les otorgaría a los animales un “sexto sentido magnético” para orientarse sobre la Tierra.

El trabajo estuvo liderado por el profesor asistente del Departamento de Biología de la UCF, Robert Fitak, y contó con la participación de investigadores de Israel y Reino Unido. Los resultados fueron publicados en un artículo de Philosophical Transactions of the Royal Society B.

De acuerdo al estudio, los animales pueden detectar los campos magnéticos simbióticamente a través de las bacterias que viven en su interior, particularmente las bacterias magnetotácticas (MTB).

Una vaca en el centro de la imagen

Estas bacterias se orientan a través de las líneas de campo magnético gracias a una cadena de estructuras magnéticas al interior de sus organismos llamadas magnetosomas.

En este nuevo estudio, los encargados han descubierto que las bacterias magnetotácticas no son tan raras como se pensaba, de hecho, son mucho más comunes en el microbioma de los animales. “Las MTB no son una anécdota de la naturaleza, pero de hecho, las MTB son omnipresentes en los entornos acuáticos y anaeróbicos y tienen una distribución mundial”, señalan los autores.

En la investigación, Fitak y sus colegas han descubierto que las bacterias magnetotácticas están asociadas a muchos animales, entre ellos una especie de pingüino, murciélagos, ballenas francas del Atlántico y tortugas marinas bobas.

Si bien, aún se ignora en qué parte del animal se encontrarían las bacterias magnetotácticas, se cree que estarían asociadas con el tejido nervioso, como el ojo o el cerebro.

“Estoy trabajando con los coautores e investigadores locales de la UCF para desarrollar una prueba genética para estas bacterias, y planeamos analizar posteriormente varios animales y tejidos específicos, como tortugas marinas, peces, langostas espinosas y aves”, añade Fitak.

Recomendaciones del editor

COVID-19: los humanos pueden transmitir el virus a los gatos
covid 19 estudio evidencia transmision entre humanos gatos close up of woman holding cat at home

Una nueva investigación aporta evidencia de que las personas han transmitido el SARS-CoV-2 a los gatos durante la pandemia en el Reino Unido.

La investigación, publicada en Veterinary Road, detectó el virus el año pasado en gatos que alcanzaron a desarrollar una enfermedad respiratoria leve o grave.

Leer más
¿Cómo es la lluvia en los otros planetas del sistema solar?
como es la lluvia otros planetas sistema solar nemesis seen from earth  illustration

Pareciera que la lluvia es un elemento característico de la Tierra, pero no solo ocurre en este lugar. También llueve en los otros planetas del sistema solar, pero de forma distinta.

Mientras que en la Tierra cae agua en estado líquido, en Marte nieva dióxido de carbono y en Venus ácido sulfúrico. Es decir, el tipo de compuesto químico que precipita varía en cada planeta.

Leer más
¿Pueden los humanos volverse venenosos algún día?
pueden los humanos volverse venenosos algun dia mozambique spitting cobra

Una investigación realizada por la Universidad de Graduados del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa y la Universidad Nacional de Australia señala que los ratones e incluso los seres humanos tienen el potencial de volverse venenosos algún día.

De acuerdo con el estudio, esto sería posible siempre y cuando se den ciertas condiciones ecológicas. Sus autores encontraron que la base genética que se necesita para que el veneno oral evolucione está presente tanto en reptiles como en mamíferos.

Leer más