Skip to main content

Científico advierte que la Tierra puede vengarse y matar a los humanos

La hipótesis Gaia señala que el medioambiente de nuestro planeta se regula de manera constante a sí mismo en respuesta a los abusos ecológicos que cometemos los humanos.

Recibe su nombre de la deidad griega Gaia, que representa la personificación de la Tierra. Con base en este modelo interpretativo, un científico advierte que la Tierra podría vengarse por estos abusos y matar a los seres humanos.

James Lovelock asegura que nuestras acciones interrumpen procesos que ocurren desde hace mucho tiempo. Según él, esto significa que debemos actuar rápido o enfrentaremos graves consecuencias.

En un artículo de The Guardian, Lovelock asegura que la temperatura de nuestro planeta estuvo regulada durante miles de millones de años.

“Gracias a Gaia, los bosques, los océanos y otros elementos del sistema regulador de la Tierra mantuvieron la temperatura de la superficie constante y casi óptima para la vida”.

El problema es que las personas hemos arruinado ese sistema de autorregulación.  “Dos actos genocidas (la asfixia por los gases de efecto invernadero y la tala de las selvas tropicales) han provocado cambios a una escala no vista en millones de años”, agrega.

“Entramos en una era de calor en la que la temperatura y el nivel del mar aumentarán década tras década hasta que el mundo se vuelva irreconocible”.

De acuerdo con Lovelock, la pandemia puede haber sido una advertencia por parte de nuestro planeta. “El virus del COVID-19 bien pudo haber sido una retroalimentación negativa. Gaia se esforzará más la próxima vez con algo aún más desagradable”, enfatiza el científico.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué ocurre cuando una placa tectónica desaparece dentro de la Tierra?
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

Una nueva investigación explica qué sucede cuando una placa tectónica desaparece en el interior de la Tierra.

En el estudio publicado en Nature, investigadores de la Universidad de Texas explican que las placas se debilitan significativamente a medida que se hunden, pero afirman que estas no llegan a romperse por completo.
¿Cómo lo descubrieron?
Para realizar este hallazgo, los investigadores utilizaron modelos informáticos en 2D de las zonas de subducción y los programaron mediante la física conocida sobre el comportamiento de los materiales.

Leer más
Los sitios en la Tierra que parecen sacados de otro planeta
Estructura de Richat

Las imágenes del espacio exterior que llegan gracias al trabajo de gigantescos telescopios y de sondas que se desplazan hacia los confines del universo suelen sorprendernos. Sin embargo, a veces también nos impiden apreciar lugares más cercanos que son tanto o más alucinantes. Para hacer algo de justicia, recopilamos algunas de las maravillas de la Tierra que parecen haber sido sacadas de otro planeta.
Te va a interesar:

Las imágenes del espacio exterior
Las imágenes de Marte en medio siglo
Los observatorios espaciales que exploran el universo

Leer más
Científicos crean tela que puede volverse rígida, como la capa de Batman
tela flexible que puede volverse rigida capa batman cape

Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur y del Instituto de Tecnología de California (Caltech) desarrollaron una tela que es flexible en su estado natural, pero que se puede transformar en un material duro, de manera similar a la capa de Batman.

Esta tela de “cota de malla” tiene la capacidad de endurecerse, quedar 25 veces más rígida y aguantar 50 veces su propio peso. Por eso tiene cierto parecido a la capa ficticia que aparece en la película Batman Begins de 2005. En la película, este accesorio puede volverse más rígido para ser usado como planeador.

Leer más