Skip to main content

Urano, Neptuno y un misterio magnético lejos de resolverse

Urano y Neptuno tienen un campo magnético “completamente torcido” que podría deberse a la estructura interna de ambos planetas.

Se trata de campos magnéticos que están fuertemente inclinados respecto a los ejes de rotación del planeta y desplazados del centro físico. Por años, esto ha constituido un verdadero misterio para las ciencias planetarias.

Según teorías tradicionales, este particular campo magnético es causado por las circulaciones en una capa convectiva que consiste en un fluido eléctricamente conductor.

Bajo los mismos postulados, “esta capa convectiva a su vez rodea una capa no convectiva de capas estables en la que no hay circulación del material debido a su alta viscosidad y por lo tanto, no hay contribución al campo magnético”.

Simulaciones por computadora han mostrado que el agua y el amoníaco, los principales componentes de estos planetas, entran en un estado inusual a presiones y temperaturas muy altas.

Nasa.

Nuevos estudios

Dos investigadores del Departamento de Ciencias de la Tierra de Escuela Politécnica Federal de Zúrich aseguran estar más cerca de develar el misterio relacionado con Urano y Neptuno.

Tomoaki Kimura y Motohiko Murakami han realizado experimentos de alta presión y temperatura con amoníaco en su laboratorio. En sus mediciones descubrieron una nueva fase de amoníaco superiónico que presenta una elasticidad similar a la de la fase líquida.

Según ellos, esta nueva fase podría ser estable en el interior profundo de Urano y Neptuno, y por lo tanto, ocurrir allí.

Eso sí, el amoníaco superiónico se comporta como un líquido, así que no sería lo suficientemente viscoso como para contribuir a la formación de la capa no convectiva.

Ahora, para estos investigadores sería más urgente descifrar cuáles son las propiedades que tiene el agua superiónica dentro de Urano y Neptuno, en especial porque consideran que podría llevar a resolver por qué ambos planetas poseen un campo magnético tan irregular.

Recomendaciones del editor

Las lunas de Urano podrían tener océanos bajo la superficie
lunas urano oceanos bajo superficie natural satellite of uranus

Las lunas de Urano podrían ser un buen hogar para albergar océanos bajo la superficie, según revela un nuevo estudio. Se trata de Titania y Oberón, dos de los 27 satélites que giran alrededor del séptimo planeta desde el Sol.

Debido a su distancia de la estrella, Urano y sus satélites son muy fríos, con temperaturas que pueden llegar a los -200 grados Celsius en promedio. En la superficie, es imposible que exista agua. Pero en el interior la historia puede ser diferente y Francis Nimmo, autor del estudio, cree que encontrar agua líquida en Titania y Oberón no sería del todo sorpresivo.

Leer más
La NASA halla evidencias de un macroevento volcánico en Marte
La imagen muestra una representación de una erupción volcánica en Marte.

De acuerdo con la NASA, una región al norte de Marte conocida como Arabia Terra experimentó miles de supererupciones volcánicas durante 500 millones de años.

Según los científicos de la agencia, se trata de las explosiones volcánicas más violentas que se han conocido.

Leer más
Científicos aseguran que el campo magnético de la Luna quizá nunca existió
proponen arca lunar millones muestras esperma astronauta cultiva luna

Uno de los objetivos de las misiones Apollo a la Luna fue traer rocas a la Tierra para su estudio. Y la conclusión a la que se llegó entonces fue que el satélite pudo haber tenido un campo magnético muy fuerte hace 4,000 millones de años.

Sin embargo, un nuevo estudio descarta aquellas conclusiones y revela que en realidad la Luna nunca tuvo un campo magnético, pese a lo que indicaron las rocas lunares que se han estudiado desde los años setenta del siglo XX.

Leer más