Skip to main content

¿Cuál es la edad precisa del núcleo interno de la Tierra?

La Universidad de Texas en Austin sacó un estudio reciente donde intenta entregar una respuesta exacta sobre la edad que tiene el núcleo interno de la Tierra.

Uno de los componentes esenciales del interior del planeta es el hierro, por tanto, la efectividad de este mineral para transferir calor a través de la conducción, conocida como conductividad térmica, es clave para determinar una serie de otros atributos sobre el núcleo, incluso cuando se formó el núcleo interno.

Vídeos Relacionados

“La gente siente mucha curiosidad y entusiasmo por saber sobre el origen de la geodinamo, la fuerza del campo magnético, porque todos contribuyen a la habitabilidad de un planeta”, dijo Jung-Fu Lin, profesor de geociencias de la Universidad de Texas en la Escuela Jackson, quien dirigió la investigación.

nucleo de la tierra

Los resultados que se publicaron el 13 de agosto en la revista Physical Review Letters indican que el núcleo de la Tierra se mueve entre «el extremo más joven de un espectro de edad que generalmente va desde aproximadamente 1,300 millones a 4,500 millones de años, pero también lo hacen un poco más antiguo que una estimación reciente de solo 565 millones de años».

“Encontramos muchos problemas y fallamos varias veces, lo que nos frustraba y casi nos rendimos”, dijo el coautor del artículo Youjun Zhang, profesor asociado de la Universidad de Sichuan en China. “Una vez que se sabe cuánto de ese flujo de calor desde el núcleo externo al manto inferior, se puede pensar en cuándo se enfrió la Tierra lo suficiente como para que el núcleo interno comience a cristalizarse”, dijo.

Recomendaciones del editor

La NASA revelará a la histórica tripulación del Artemis II
nasa anunciara tripulacion artemis ii

La NASA pronto revelará los cuatro afortunados astronautas que serán enviados en un sobrevuelo de la luna en la misión Artemis II.

Los cuatro miembros de la tripulación, tres de la NASA y uno de la Agencia Espacial Canadiense, serán nombrados el lunes 3 de abril, anunció el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un tweet el jueves.

Leer más
Venus, Júpiter y Ceres: los destacados del cielo de la NASA para marzo
nasa consejos observacion marzo 2023 jaanus jagomagi ic0piml5gxe unsplash

La NASA acaba de compartir sus consejos mensuales de observación del cielo para marzo, ayudándonos a comprender mejor exactamente lo que estamos viendo cuando miramos hacia arriba hacia un mar de cuerpos celestes, siempre que no esté nublado.
Venus y Júpiter
A principios de este mes, Venus y Júpiter aparecen juntos en el cielo nocturno, y puedes ver ambos a simple vista. Pero a medida que pasen los días, la distancia entre los dos planetas se abrirá, con Venus subiendo más alto y Júpiter dirigiéndose gradualmente en la dirección opuesta.

Júpiter caerá hasta tal punto que desaparecerá de la vista en las próximas semanas. Pero en mayo regresará, en el cielo antes del amanecer, junto con Saturno.
Luna y Venus
En su actualización mensual, la NASA señala que el 23 y 24 de marzo, durante las primeras horas después de la puesta del sol, la luna será visible como una delgada media luna cerca de Venus. El 23 de marzo aparece justo debajo de la luna, mientras que la noche siguiente estará justo encima. La noche siguiente, el 25 de marzo, la luna seguirá su trayectoria ascendente vista desde la Tierra, apareciendo junto al brillante cúmulo estelar de las Pléyades esa noche.
Ceres
Con este mes viendo actividades de siembra y cosecha de cultivos en los hemisferios norte y sur, respectivamente, la NASA sugiere las próximas semanas como "un momento apropiado para tratar de detectar el planeta llamado así por una diosa mítica de la agricultura, los granos y las tierras fértiles. (Además de ser el origen de la palabra 'cereal')".

Leer más
Disturbio en la Fuerza: el documental sobre un fiasco de Star Wars
disturbio en la fuerza documental star wars holiday disturb in the force

Existe un producto en la historia de Star Wars que es despreciada de manera transversal por los fanáticos de la saga, se trata de El Especial Navideño, o Star Wars Holiday, que es una rareza con bailes y sketchs muy precarios.

El especial navideño de Star Wars, visto por 13 millones de personas, fue protagonizado por el elenco original y se centró en Han Solo (Harrison Ford) y Chewbacca (Peter Mayhew) volando al planeta natal wookiee para celebrar un día festivo llamado Día de la Vida.

Leer más