Skip to main content

Platón tiene razón: la Tierra está hecha de cubos

Platón es posiblemente uno de los pensadores más notables de la historia de la humanidad, y ya en la antigua Grecia además de razonar sobre el hombre en su dimensión interior, también creó toda una cosmología en el Timeo, uno de los últimos diálogos que escribió en vida.

Acá el anciano con ideas pitagóricas, Timeo de Lócride, describe que el universo es un perpetuo devenir, donde relaciona a los elementos que lo forman como figuras geométricas.

Recommended Videos

La Tierra en esta explicación «se compone de corpúsculos cuyas caras son cuadrados formados por cuatro triángulos rectángulos isósceles unidos por el vértice de los catetos».

Platón por tanto describe los átomos de la materia que forman la Tierra como cubos.

En un nuevo artículo en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias , un equipo de la Universidad de Pensilvania , la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest y la Universidad de Debrecen usa matemáticas, geología y física para demostrar que la forma promedio de las rocas en la Tierra es así como dice el filósofo.

Platón
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Platón es ampliamente reconocida como la primera persona a desarrollar el concepto de un átomo, la idea de que la materia está compuesta de algún componente indivisible en la escala más pequeña,” dice Douglas Jerolmack , geofísico en Penn Escuela de Artes y Ciencias.

El científico agrega que, «lo interesante aquí es que lo que encontramos con la roca, o la tierra, es que hay más que un linaje conceptual en Platón. Resulta que la concepción de Platón sobre el elemento tierra formado por cubos es, literalmente, el modelo promedio estadístico para la tierra real. Y eso es simplemente alucinante».

Por otro lado,  Gábor Domokos de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, predijo en sus trabajos que las rocas naturales se fragmentarían en formas cúbicas.

«Este documento es el resultado de tres años de pensamiento y trabajo serios, pero se trata de una idea central», dice Domokos. “Si toma una forma poliédrica tridimensional, córtela al azar en dos fragmentos y luego córtela una y otra vez, obtendrá una gran cantidad de formas poliédricas diferentes. Pero en un sentido promedio, la forma resultante de los fragmentos es un cubo».

«Una cosa que hemos especulado en nuestro grupo es que, posiblemente, Platón miró un afloramiento de roca y después de procesar o analizar la imagen inconscientemente en su mente, conjeturó que la forma promedio es algo así como un cubo», agrega Jerolmack.

Para eso el grupo de científicos recogió varias muestras de rocas para examinarlas, además de las fracturas naturales en la Tierra.

Jerolmack también vuelve a la filosofía para explicar este concepto que descubrió Platón sobre las rocas:

«Cuando recoges una roca en la naturaleza, no es un cubo perfecto, pero cada uno es una especie de sombra estadística de un cubo. Recuerda la alegoría de Platón sobre la cueva. Postuló una forma idealizada que era esencial para comprender el universo, pero todo lo que vemos son sombras distorsionadas de esa forma perfecta», finalizó.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
SpaceX lanzará el primer vuelo espacial tripulado sobre las regiones polares de la Tierra
spacex primer vuelo tripulado polos terrestres fram2

Una misión espacial privada operada por SpaceX se convertirá en el primer viaje tripulado diseñado específicamente para explorar las regiones polares de la Tierra.

La misión, llamada Fram2 en honor a la nave que ayudó a los exploradores a llegar por primera vez a las regiones árticas y antárticas de la Tierra hace poco más de 100 años, podría lanzarse este año y estará comandada por Chun Wang, un empresario y aventurero de Malta, anunció SpaceX el lunes.

Leer más
Captan impresionantes imágenes de los asteroides que pasaron cerca de la Tierra
impresionantes imagenes asteroides que pasaron cerca tierra de la

El Radar del Sistema Solar Goldstone, parte de la Red de Espacio Profundo de la NASA, realizó estas observaciones del asteroide 2024 MK, de 500 pies de ancho (150 metros de ancho), recientemente descubierto, que realizó su aproximación más cercana, dentro de aproximadamente 184,000 millas (295,000 kilómetros) de la Tierra, el 29 de junio. NASA/JPL-Caltech
La semana pasada vimos no uno, sino dos asteroides pasaron por la Tierra a distancias cercanas, no tan cerca como para amenazar el planeta, pero lo suficientemente cerca como para que los científicos pudieran verlos. Los cazadores de asteroides rastrearon a la pareja a medida que pasaban, e incluso fueron fotografiados por instrumentos de la NASA para aprender más sobre los asteroides, incluidos aquellos que podrían amenazar a la Tierra en el futuro.

Los asteroides 2024 MK y 2011 UL21, llamados así por sus respectivos años de descubrimiento, se acercaron a la Tierra el 27 y el 29 de junio. El asteroide 2011 UL21 se acercó a 4,1 millones de millas del planeta y tenía casi una milla de ancho, lo suficientemente grande y cerca como para clasificarlo como un objeto potencialmente peligroso. Sin embargo, utilizando datos sobre su órbita, los astrónomos han hecho números y han determinado que no hay posibilidad de que impacte en la Tierra en el corto plazo.

Leer más
¿Qué pasaría si la Tierra deja de girar abruptamente?
cientifico tierra vengarse matar humanos

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar abruptamente? Si el otro día nos hacíamos una pregunta tan hipotética como clarificadora de varios procesos físicos y planetarios con el sol, del que nos preguntamos qué sucedería si explotara súbitamente, ahora toca hacerlo con el movimiento rotatorio de nuestro planeta. Bueno, pues la respuesta corta es que también ocurriría un cataclismo, aunque definitivamente, más lento y seguramente doloroso por la serie de repercusiones tan caóticas que generaría en prácticamente cualquier rincón del planeta, y ciertamente, para todos y cada uno de los seres vivos que la habitamos.
“Expulsados” a 1,600 km/h

Empecemos con lo básico: la Tierra es una especie de esfera que gira a 1770 km/h sobre el ecuador, tirón que genera cierta fuerza centrífuga que hace que los polos “se achaten”, de modo que si este movimiento parara súbitamente todos los objetos y seres sobre la Tierra saldríamos expulsados a unos 1,600 km/h. Eso por supuesto incluiría a los mares, el viento, en fin, a menos que estés en alguna pelota de algún material sumamente resistente creemos que así sería el fin de tus días: muerto por un impacto mortal o por algún proyectil que podría ser tu propio gato o algún árbol.

Leer más