Skip to main content

Platón tiene razón: la Tierra está hecha de cubos

Platón es posiblemente uno de los pensadores más notables de la historia de la humanidad, y ya en la antigua Grecia además de razonar sobre el hombre en su dimensión interior, también creó toda una cosmología en el Timeo, uno de los últimos diálogos que escribió en vida.

Acá el anciano con ideas pitagóricas, Timeo de Lócride, describe que el universo es un perpetuo devenir, donde relaciona a los elementos que lo forman como figuras geométricas.

La Tierra en esta explicación «se compone de corpúsculos cuyas caras son cuadrados formados por cuatro triángulos rectángulos isósceles unidos por el vértice de los catetos».

Platón por tanto describe los átomos de la materia que forman la Tierra como cubos.

En un nuevo artículo en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias , un equipo de la Universidad de Pensilvania , la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest y la Universidad de Debrecen usa matemáticas, geología y física para demostrar que la forma promedio de las rocas en la Tierra es así como dice el filósofo.

Platón

“Platón es ampliamente reconocida como la primera persona a desarrollar el concepto de un átomo, la idea de que la materia está compuesta de algún componente indivisible en la escala más pequeña,” dice Douglas Jerolmack , geofísico en Penn Escuela de Artes y Ciencias.

El científico agrega que, «lo interesante aquí es que lo que encontramos con la roca, o la tierra, es que hay más que un linaje conceptual en Platón. Resulta que la concepción de Platón sobre el elemento tierra formado por cubos es, literalmente, el modelo promedio estadístico para la tierra real. Y eso es simplemente alucinante».

Por otro lado,  Gábor Domokos de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, predijo en sus trabajos que las rocas naturales se fragmentarían en formas cúbicas.

«Este documento es el resultado de tres años de pensamiento y trabajo serios, pero se trata de una idea central», dice Domokos. “Si toma una forma poliédrica tridimensional, córtela al azar en dos fragmentos y luego córtela una y otra vez, obtendrá una gran cantidad de formas poliédricas diferentes. Pero en un sentido promedio, la forma resultante de los fragmentos es un cubo».

«Una cosa que hemos especulado en nuestro grupo es que, posiblemente, Platón miró un afloramiento de roca y después de procesar o analizar la imagen inconscientemente en su mente, conjeturó que la forma promedio es algo así como un cubo», agrega Jerolmack.

Para eso el grupo de científicos recogió varias muestras de rocas para examinarlas, además de las fracturas naturales en la Tierra.

Jerolmack también vuelve a la filosofía para explicar este concepto que descubrió Platón sobre las rocas:

«Cuando recoges una roca en la naturaleza, no es un cubo perfecto, pero cada uno es una especie de sombra estadística de un cubo. Recuerda la alegoría de Platón sobre la cueva. Postuló una forma idealizada que era esencial para comprender el universo, pero todo lo que vemos son sombras distorsionadas de esa forma perfecta», finalizó.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La misión JUICE a Júpiter envía las primeras imágenes de la Tierra desde el espacio
mision juice envia primeras imagenes tierra desde el espacio

La nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) de la Agencia Espacial Europea, que se lanzó la semana pasada, ha enviado sus primeras imágenes desde el espacio, y son algunas vistas impresionantes de la Tierra. La misión JUICE está en camino de explorar tres de las lunas más grandes de Júpiter: Ganímedes, Calixto y Europa, pero viajará durante ocho años antes de llegar al sistema de Júpiter en 2031.

Mientras tanto, las cámaras de la nave espacial han estado tomando imágenes que apuntan a la Tierra. Las imágenes fueron capturadas poco después del lanzamiento el viernes 14 de abril, utilizando las cámaras de monitoreo de JUICE. Las dos cámaras están diseñadas para vigilar la nave espacial a medida que se despliega en lugar de con fines científicos, por lo que capturan imágenes a una resolución relativamente baja de 1024 x 1024 píxeles. Aun así, lograron obtener unas vistas magníficas del planeta a medida que JUICE se aleja de él.
Poco después del lanzamiento el 14 de abril, el Jupiter Icy Moons Explorer de la ESA capturó esta impresionante vista de la Tierra. La costa alrededor del Golfo de Adén se puede distinguir a la derecha del centro, con nubes irregulares sobre la tierra y el mar. ESA/Juice/JMC, CC BY-SA 3.0 IGO
Las cámaras de monitoreo son necesarias para supervisar el complejo proceso de la nave espacial JUICE desplegando sus diversas antenas y brazos. La nave espacial tuvo que plegarse para caber dentro del cono de la nariz del cohete Ariane 5 que la lanzó, pero una vez que se desplegó en el espacio, podría comenzar a desplegarse. Ya ha desplegado sus dos grandes paneles solares, que abarcan un total de 27 metros, y durante las próximas dos semanas, desplegará más estructuras como su antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) de 16 m de largo.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más
Un gran asteroide está a punto de deslizarse entre la Tierra y la Luna
asteroide 2023 dz2 tierra luna dall  e 03 22 10 12 01 pasando cerca de la

Un asteroide recién descubierto de hasta 310 pies de ancho se precipitará entre la Tierra y la Luna este fin de semana a una velocidad de aproximadamente 17,000 millas por hora (27,400 kilómetros por hora) en relación con la Tierra.

El asteroide 2023 DZ2 fue descubierto por astrónomos en el observatorio de La Palma, en las Islas Canarias, España, el 27 de febrero.

Leer más