Skip to main content

Científicos detectan extraños ecos en el centro de la Tierra

Un grupo de investigadores pertenecientes a la Universidad de Maryland, Estados Unidos, detectó inusuales ecos provenientes desde el centro de la Tierra.

Según informó Tech Times, los expertos advirtieron una estructura rocosa que se encuentra ubicada debajo del océano Pacífico.

Vídeos Relacionados

La investigación publicada en la revista Science describió que la estructura —ubicada debajo de las Islas Marquesas en la Polinesia Francesa— es una zona de ultra baja velocidad (ULVZ).

Los estudios han sugerido que la zona recientemente descubierta tiene un tamaño aún mayor de lo que se menciona en la investigación.

Los científicos señalaron que en este lugar se produce un fenómeno geológico a través del cual se formaría material rocoso caliente, proveniente desde el límite del núcleo y el manto terrestre.

Este material emerge hasta la superficie de la Tierra, formando las islas volcánicas de Hawái y las que conforman en archipiélago de Las Marquesas, debido principalmente a la injerencia de la ULVZ.

El estudio detectó diversas estructuras subterráneas, medidas principalmente a través de satélites y el análisis de ondas sísmicas.

Tras recrear virtualmente lo que se encuentra debajo de la superficie, los investigadores crearon un algoritmo, bautizado como «secuenciador», que les permitiera estimar las propiedades físicas de la estructura.

Con ese desarrollo, lograron analizar un total de 7,000 ondas sísmicas originadas en el sector de ULVZ, generadas por cientos de terremotos de más de seis grados.

Científicos detectan ecos extraños en el centro de la Tierra

Los sismos utilizados fueron registrados entre 1990 y 2018, y permitieron obtener una visión completa de la región ubicada debajo del Pacífico.

Según el autor principal de la investigación, Doyeon Kim, “al observar miles de ‘ecos’ del límite del manto central al mismo tiempo, hemos obtenido una perspectiva totalmente nueva”.

Los expertos concluyen que la región descubierta posee estructuras de roca que pueden producir ecos, lo cual era imposible percibir previamente porque no se tenía una visión tan detallada del lugar.

Dentro de ULVZ, los investigadores hallaron estructuras en forma tridimensional, que es desde donde se dispersan la mayoría de las ondas captadas en la superficie terrestre.

Según los expertos, fue gracias a estas estructuras que 40 por ciento de los ecos han emergido a lo largo de los últimos 28 años.

Los científicos consideran que este tipo de estructuras están expandidas en el resto del límite entre ambas zonas de la Tierra, y es una de los causantes principales de la formación de roca en la superficie.

Recomendaciones del editor

El Glaciar del Día del Juicio Final está en peligro y la humanidad también
glaciar dia del juicio final antartida peligro derretimiento massive iceberg floating in antarctica

Mucha preocupación existe entre científicos y autoridades luego de que en los últimos días se informara sobre una peligrosa grieta y adelgazamiento del glaciar del Día del Juicio Final o Thwaites en la Antártida.

Thwaites contiene una cantidad colosal de hielo, suficiente para elevar gradualmente el nivel del mar en más de dos pies, aunque su colapso en un clima cálido podría desatar muchos más pies de los glaciares vecinos.

Leer más
¿Cuáles son los lugares con mayor riesgo sísmico en EE.UU?
¿Cuáles son los lugares con mayor riesgo sísmico en EE.UU?

El terremoto ocurrido esta madrugada en Turquía nos recuerda nuestra vulnerabilidad como especie y nos hace preguntarnos cuándo será el próximo –y dónde. Si vives en los Estados Unidos debes saber que, solo en 2020, hubo al menos cuatro movimientos telúricos con una magnitud mayor a 5.5 grados, los cuales ocurrieron en Nevada, Idaho, Utah y Alaska. De hecho, en julio de 2021 Alaska fue sacudido por el terremoto más poderoso del último medio siglo en Estados Unidos, el cual fue de 8.2 grados.

Si se considera la frecuencia de los terremotos anteriores y las tasas de deslizamiento de las fallas, los datos revelan que podría ocurrir un sismo notable en varias partes del país. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y sus mapas nacionales de amenaza sísmica que predicen la actividad telúrica a largo plazo, estos son los lugares con mayor riesgo sísmico en Estados Unidos.

Leer más
Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más