Skip to main content

¿Por qué España quiere eliminar el cifrado de extremo a extremo?

El cifrado de extremo a extremo es una forma de proteger la privacidad y la seguridad de las comunicaciones digitales. Consiste en transformar los mensajes que se envían entre dos dispositivos en un código que solo puede ser descifrado por ellos mismos, evitando que terceros puedan acceder a su contenido. El cifrado de extremo a extremo se basa en el uso de claves criptográficas que se generan y se almacenan en los propios dispositivos de los usuarios, y que pueden ser fijas o variables según el método que se utilice.

Algunos ejemplos de servicios que ofrecen el cifrado de extremo a extremo son WhatsApp, Signal o Zoom. El cifrado de extremo a extremo tiene varias ventajas, como garantizar la confidencialidad, la integridad y la autenticidad de los mensajes, así como proteger los derechos humanos de las personas que se comunican. Sin embargo, también presenta algunos desafíos, como la posibilidad de ataques al punto final, la dificultad de la autenticación o la presión de las autoridades para crear puertas traseras que permitan el acceso a los mensajes cifrados.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y hoy España quiere terminar con esta función de privacidad, todo con el objetivo de combatir y prevenir el abuso sexual infantil y otros delitos.

Recommended Videos

El documento, filtrado en origen a Wired y disponible online aquí, solicita a los estados miembros de la Unión Europea que se posicionen en torno a varias medidas pensadas para combatir el abuso de menores y la pornografía infantil. Entre esas medidas está la posibilidad de eliminar o debilitar de alguna manera el cifrado de extremo a extremo de las comunicaciones (básicamente la tecnología que hace que tus conversaciones privadas sean privadas). La mayoría de países se muestran favorables a la idea de que los mensajes privados puedan ser escaneados y analizados a petición judicial, pero España, junto a Polonia, defiende una postura bastante más radical: eliminar completamente el cifrado.

“Es imperativo que tengamos acceso a los datos”, explica la respuesta española a las preguntas de la UE. “Es igualmente imperativo que se nos proporcione la capacidad de analizar esos datos, no importa cuál sea su volumen”.

La postura del Ministerio del Interior Español, cuyo actual ministro es Fernando Grande-Marlaska, es “que se debería impedir legalmente a los proveedores de Internet de los estados miembros de la UE implementar comunicaciones cifradas de extremo a extremo.”

La propuesta no ha tardado en ser criticada hasta en el seno de la propia UE. “Romper el cifrado de extremo a extremo no solo es desproporcionado, sino que además va a ser completamente inefectivo en la protección de los menores”, explica a Wired Iverna McGowan, Secretaria general del Centro para la democracia y la tecnología en la UE.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Meta despide gente por comprar pasta de dientes y crema para el acné
meta despide gente pasta dientes crema acne diana polekhina iyqgnawd8uw unsplash

Una jornada negra vivió Meta este miércoles 16 de octubre, ya que se confirmaron varios despidos en la compañía en equipos específicos como en Reality Labs, Instagram y WhatsApp.

Pero lo más curioso, es que el sitio Ars Technica y Financial Times documentan que varios empleados fueron despedidos por usar créditos de $25 dólares para comida en artículos para el hogar como pasta de dientes o crema para el acné.

Leer más
El prestigioso Wimbledon reemplazará jueces de silla por la IA
wimbledon tenis reemplaza jueves de silla ia robot

Wimbledon es quizás el Grand Slam de tenis más prestigiosa y tradicional de la historia, por ahí más que Roland Garros, ya que su desarrollo en césped, más la vestimenta blanca, le dan distintivos únicos.

Pero ahora, el All England Club anunció el miércoles que la tecnología se utilizará para dar las llamadas de "out" y "fault" en los campeonatos a partir de 2025, eliminando la necesidad de que los árbitros humanos las tomen. O sea, adiós a los clásicos jueces de silla.

Leer más
El gran dilema de Airbnb en México y que remece su negocio
dilema airbnb mexico ciudad de m  xico

Airbnb, la plataforma de alojamiento en línea más popular del mundo, está viviendo días complicados en México, ya que una reforma presentada por el Congreso de ese país, está limitando sus operaciones.

¿Cómo así? Bueno, la reciente aprobación de modificaciones a la Ley de Turismo, impulsada por Martí Batres, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, establece un límite temporal para el uso de estas plataformas, permitiendo que las estancias solo se ofrezcan durante seis meses al año.

Leer más