Skip to main content

Meta despide gente por comprar pasta de dientes y crema para el acné

meta despide gente pasta dientes crema acne diana polekhina iyqgnawd8uw unsplash
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una jornada negra vivió Meta este miércoles 16 de octubre, ya que se confirmaron varios despidos en la compañía en equipos específicos como en Reality Labs, Instagram y WhatsApp.

Pero lo más curioso, es que el sitio Ars Technica y Financial Times documentan que varios empleados fueron despedidos por usar créditos de $25 dólares para comida en artículos para el hogar como pasta de dientes o crema para el acné.

Recommended Videos

Como la mayoría de las grandes empresas tecnológicas, Meta ofrece comida gratis a los empleados con sede en su extensa sede de Silicon Valley como beneficio. Al personal de oficinas más pequeñas sin comedor se le ofrecen créditos de Uber Eats o Grubhub, por ejemplo, para que la comida se entregue en la oficina.

El personal recibe asignaciones diarias de $20 para el desayuno, $25 para el almuerzo y $25 para la cena, con créditos de comida emitidos en incrementos de $25.

«Se consideró que los que fueron despedidos abusaron del sistema de crédito alimentario durante un largo período de tiempo, dijo una persona familiarizada con el asunto», dijo en Ars Technica.

En una publicación en la plataforma de mensajería anónima Blind, a la que tuvo acceso el Financial Times, un exempleado de Meta escribió que había utilizado créditos de 25 dólares en artículos como pasta de dientes y té de la farmacia Rite Aid, y añadió: «En los días en los que no comía en la oficina, como si mi marido estuviera cocinando o si estuviera cenando con amigos, Pensé que no debía desperdiciar el crédito de la cena.

La persona, que indicó que tenía un salario de unos 400.000 dólares en Meta y trabajaba «noches [y] fines de semana», escribió que había admitido la supervisión cuando recursos humanos investigó la práctica, antes de ser despedida inesperadamente. «Era casi surrealista que esto estuviera sucediendo», escribió la persona.

La versión de Meta

«Hoy, algunos equipos de Meta están haciendo cambios para garantizar que los recursos estén alineados con sus objetivos estratégicos a largo plazo y su estrategia de ubicación», dijo un portavoz de Meta en un comunicado enviado por correo electrónico. «Esto incluye trasladar algunos equipos a diferentes ubicaciones y trasladar a algunos empleados a diferentes roles. En situaciones como esta, cuando se elimina un rol, trabajamos arduamente para encontrar otras oportunidades para los empleados afectados».

Una de las empleadas afectadas por el despido del miércoles es Jane Manchun Wong, una ingeniera de software que fue contratada para unirse al equipo de Threads en 2023 después de hacerse conocida por revelar funciones no anunciadas que llegarían a las aplicaciones de Meta.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
LinkedIn quiere que no pierdas tiempo y usará IA para filtrar empleos
LinkedIn

Un par de herramientas novedosas está presentando LinkedIn a su comunidad, se trata de funciones de IA que podrán ser utilizadas por los usuarios en búsqueda de empleo, y también las empresas reclutadoras.
Una nueva herramienta de Jobs Match dará a sus 1.000 millones de usuarios, que actualmente están solicitando puestos de trabajo en su plataforma a un ritmo de 9.000 solicitudes por minuto, consejos inmediatos sobre si vale la pena dedicar tiempo a una oferta de trabajo en particular.
Junto a esto, está lanzando un agente de IA de reclutamiento dirigido a empresas más pequeñas, una versión sintética de los gerentes y equipos de reclutamiento que las empresas más grandes suelen usar para diseñar solicitudes de empleo, aprovechar candidatos calificados y clasificar solicitudes. Ambos son de uso "gratuito", es decir, no tienes que ser uno de los usuarios de pago de LinkedIn para usarlo.
Las herramientas que se lanzan hoy, que darán a los que llenan puestos de trabajo un mejor embudo de solicitantes adecuados y ayudarán a los que buscan trabajo a filtrar mejor los trabajos en los que tienen más probabilidades de encajar.

Leer más
Spotify: cómo abrir la cápsula del tiempo de 2025 (y qué esperar para 2026)
Cápsula del tiempo Spotify Playlist in a bottle Playlist para el futuro

¿Te imaginas volver a escuchar las melodías que definieron tu vida hace un año? Spotify lo hace posible con su cápsula del tiempo, una función que te permite guardar un grupo de canciones y revivirlas 12 meses después. Si fuiste una de las personas que creó su playlist en enero de 2024, este es el momento de abrirla. Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué es la cápsula del tiempo de Spotify?
Lanzada en enero de 2023, la cápsula del tiempo de Spotify (conocida como Playlist para el futuro) es una función que te invita a crear una lista de canciones que representen tus emociones, gustos o momentos especiales. Un año después, puedes abrir esta cápsula digital y redescubrir las canciones que elegiste. Es una experiencia nostálgica que ha encantado a millones de usuarios. Ahora, quienes participaron en 2024 pueden acceder a sus playlists del pasado.
Cómo abrir tu cápsula del tiempo de 2025 en Spotify
Abrir tu cápsula del tiempo es fácil, pero no olvides que solo tienes hasta el 31 de enero de 2025 para hacerlo. Si no la reclamas antes de esa fecha, lamentablemente se perderá para siempre. Sigue estos pasos para abrir tu playlist:

Paso 1: abre la aplicación de Spotify.

Leer más
¿Qué es RedNote? Todo lo que necesitas saber sobre la alternativa a TikTok
red social RedNote

En Estados Unidos, TikTok podría ser retirado pronto del mercado. En su lugar, muchos usuarios de TikTok están recurriendo preferentemente a una aplicación similar llamada RedNote y otras alternativas.

¿Qué es RedNote (acá versión para Android)y es mejor que TikTok? ¿Podría retirarse también del mercado estadounidense? Tenemos las respuestas.
¿Qué pasa?
TikTok se enfrenta a una posible prohibición en Estados Unidos, principalmente debido a las preocupaciones sobre sus conexiones con China y los riesgos de seguridad nacional asociados. A los funcionarios estadounidenses les preocupa que ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, pueda ser requerida por el gobierno chino para proporcionar acceso a los datos de los usuarios estadounidenses, que luego podrían usarse para espionaje o vigilancia. Esta preocupación se ve agravada por una ley china de 2017 que obliga a las empresas a cooperar con las investigaciones de seguridad nacional.

Leer más