Skip to main content

COVID-19: por qué es mala idea el “pasaporte de inmunidad”

COVID-19: por qué es mala idea el “pasaporte de inmunidad”
Orna Wachman/ Pixabay

En lugares donde urge el regreso a la normalidad, ha tomado fuerza entre autoridades y ciudadanos la idea de levantar las restricciones de distanciamiento social a través de un “pasaporte de inmunidad”. El documento certificaría que una persona infectada y recuperada del COVID-19 ha adquirido los anticuerpos y, por ende, puede retomar su vida cotidiana.

Recommended Videos

Sin embargo, la comunidad científica liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado un enérgico rechazo a la idea, que han hecho suya gobiernos como el de Chile. De acuerdo con el organismo dependiente de Naciones Unidas, las personas que tienen anticuerpos pueden ser vulnerables a la reinfección.

«En este punto de la pandemia, no hay suficiente evidencia sobre la efectividad de la inmunidad mediada por anticuerpos para garantizar la precisión de un pasaporte de inmunidad o certificado (que valida a la persona como) libre de riesgos”, señaló en un informe.

Si bien el desarrollo de la inmunidad a un patógeno a través de una infección natural es un proceso de varios pasos que generalmente se lleva a cabo en el plazo de entre una y dos semanas, no es automático, explicó la entidad.

“La OMS continúa revisando la evidencia sobre las respuestas de anticuerpos a la infección por SARS-CoV-2. La mayoría de estos estudios muestran que las personas que se han recuperado de la infección tienen anticuerpos contra el virus. Sin embargo, algunas de ellas tienen niveles muy bajos, lo que sugiere que la inmunidad celular también puede ser crítica para la recuperación. Hasta el 24 de abril de 2020, ningún estudio ha evaluado si la presencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 confiere inmunidad a la infección posterior por este virus en humanos”, aclaró.

El organismo recordó que las pruebas de laboratorio necesitan una validación adicional para determinar su precisión y confiabilidad. Las pruebas de inmunodiagnóstico inexactas pueden categorizar falsamente a las personas de dos maneras: a los infectados como negativos y a los sanos como contagiados.

“Ambos errores tienen graves consecuencias y afectarán los esfuerzos de control. Estas pruebas también necesitan distinguir con precisión entre infecciones pasadas por SARS-CoV-2 y las causadas por el conjunto conocido de seis coronavirus humanos. Cuatro de estos virus causan el resfrío común y circulan ampliamente. Los dos restantes son los virus que causan el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)”, detalló.

En la misma línea se manifestó quien es considerado el padre de la inmunoterapia contra el cáncer, Tasuku Honjo. El también ganador del Nobel de Medicina 2018 calificó como “peligroso” el otorgamiento de los pasaportes de inmunidad. Consultado por la duración de la inmunidad entre quienes se han recuperado del COVID-19?, respondió al diario La Tercera “nadie lo sabe».

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Más evidencia de que el perro mapache fue el culpable del COVID-19
perro mapache culpabilidad covid 19 perros

Los perros mapache son animales que pertenecen a la familia de los zorros y se crían en granjas peleteras en China. Son carnívoros nocturnos y se sabe que han sido portadores de otros virus en el pasado. También se les llama mapache japonés, perro mapache o tanuki.

Pero ahora un grupo de científicos internacionales creen que podrían haber sido el hospedador intermedio del coronavirus SARS-CoV-2. Las muestras que los inculpan fueron obtenidas en enero de 2020, en las superficies del mercado de Huanan de la ciudad china de Wuhan, según han confirmado los propios autores a la revista estadounidense The Atlantic.

Leer más
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más