Skip to main content

Documental: así ocultó China el origen de la pandemia

China asegura ser el único país que ha logrado controlar la pandemia, sin embargo, las autoridades de aquella nación aún son criticadas por el manejo de la emergencia sanitaria durante los primeros días de su aparición en la ciudad de Wuhan.

Al gobierno chino se le critica haber ocultado la gravedad de la pandemia, en especial cuando se empezaron a conocer los primeros casos de contagio de COVID-19. Según la OMS, esto habría impedido que la emergencia sanitaria se frenara a tiempo, lo que incentivó su propagación rápida hacia otros países.

También hubo un intento marcado de las autoridades locales por dificultar el trabajo de los medios de comunicación que buscaban informar sobre lo que ocurría en Wuhan.

Al Jazeera.

Pese a esto, dos periodistas lograron filmar los primeros instantes del desarrollo de la emergencia, registrando el poco responsable actuar del gobierno de su país.

El documental Tres días que detuvieron el mundo, de los periodistas Yang Jun y Chen Wei, fue filmado en Wuhan entre el 19 y el 22 de enero de 2020.

El video, publicado por Al Jazeera, muestra la represión por parte de las autoridades hacia quienes buscaban cubrir el origen de los contagios por coronavirus.

Al Jazeera.

También evidencia la manera poco clara de cómo los encargados sanitarios entregaban información sobre lo que ocurría, además del desconocimiento por parte de la población por este mismo motivo.

Así, ni los funcionarios de Wuhan ni los de Beijing tuvieron una intención real por alertar sobre la magnitud de la crisis que recién germinaba.

“Durante los tres días de mi reportaje en Wuhan, la policía y el personal del hospital me detenían constantemente. Entonces, me di cuenta de la gravedad del virus y de lo delicado y difícil que es informar sobre este tema. Está más allá de mi imaginación”, señala Yang Jun.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿China ocultó el descubrimiento de una civilización alienígena?
china descubrio civilizacion alienigena lo oculto alien  gena

En un verdadero misterio se ha convertido una publicación subida y luego borrada por el ministerio de Ciencia y Tecnología de China, donde se indicaba que se habían detectado señales inusuales utilizando su telescopio Sky Eye en la provincia de Guizhou, de lo que sería una civilización alienígena.

De hecho, el prestigioso medio Bloomberg recopiló el hecho y dio cuenta de esta anomalía:
"El telescopio Sky Eye puede haber detectado signos de vida más allá de la Tierra, según un informe del Science and Technology Daily, respaldado por el estado, que luego pareció haber eliminado el informe y las publicaciones sobre el descubrimiento", dice Bloomberg. "La noticia ya había comenzado a ser tendencia en la red social Weibo y fue recogida por otros medios de comunicación, incluidos los estatales".

Leer más
China presenta el mapa geológico más detallado de la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

En algún momento, Estados Unidos ya había presentado un mapa geológico de la Luna, sin embargo, China superó ese registro al presentar una cartografía más detallada y la más grande hasta el momento del satélite de la Tierra.

El gigante asiático ha publicado un nuevo mapa a escala 1:2.500.000, el más detallado realizado hasta ahora, según la Academia China de Ciencias (CAS).

Leer más
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más