Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿China ocultó el descubrimiento de una civilización alienígena?

En un verdadero misterio se ha convertido una publicación subida y luego borrada por el ministerio de Ciencia y Tecnología de China, donde se indicaba que se habían detectado señales inusuales utilizando su telescopio Sky Eye en la provincia de Guizhou, de lo que sería una civilización alienígena.

De hecho, el prestigioso medio Bloomberg recopiló el hecho y dio cuenta de esta anomalía:

«El telescopio Sky Eye puede haber detectado signos de vida más allá de la Tierra, según un informe del Science and Technology Daily, respaldado por el estado, que luego pareció haber eliminado el informe y las publicaciones sobre el descubrimiento», dice Bloomberg. «La noticia ya había comenzado a ser tendencia en la red social Weibo y fue recogida por otros medios de comunicación, incluidos los estatales».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El informe del Science and Technology Daily citó a Zhang Tonjie, científico jefe de un equipo de búsqueda de civilizaciones extraterrestres cofundado por la Universidad Normal de Beijing, el Observatorio Astronómico Nacional de China y la Universidad de California, Berkeley.

El equipo detectó dos conjuntos de señales sospechosas en 2020 mientras procesaba los datos recopilados en 2019, y encontró otra señal sospechosa en 2022 mientras observaba exoplanetas, planetas fuera de nuestro sistema solar.

Todo esto fue hecho con el telescopio Sky Eye. Como su nombre oficial indica, FAST tiene un diámetro de 500 metros, lo que lo convierte en el radiotelescopio de plato completo más grande del mundo.

FAST puede entregar lecturas entre tres y cinco veces más sensibles que las del Observatorio de Arecibo, por lo que los científicos han tenido la esperanza de que el telescopio pueda conducir a un gran avance en la búsqueda de vida extraterrestre.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Rover chino halla restos de vidrio en el lado oculto de la Luna
El vehículo de exploración lunar Yutu-2 de la misión espacial china Chang'e-4 descubrió restos de vidrio translúcido macroscópico durante un recorrido de exploración en el lado oculto de la Luna.

El vehículo de exploración lunar Yutu-2, de la misión espacial china Chang’e-4, descubrió restos de vidrio translúcido macroscópico durante un recorrido de exploración en el lado oculto de la Luna.

El rover Yutu-2 es un vehículo de seis ruedas que desde enero de 2019 recorre el lado oscuro de la Luna. Además, está equipado con cuatro instrumentos científicos entre los que se incluye un sistema de visión infrarroja y una cámara panorámica.

Leer más
El cohete que impactará la Luna es de China y no de SpaceX
La imagen muestra a la Luna vista desde la Tierra.

En enero, un grupo de astrónomos advirtió que la segunda etapa de un cohete Falcon 9 de SpaceX estaba cerca de impactar la Luna.

Los expertos también explicaron que el choque solo dejará un nuevo cráter en la superficie lunar, pese a lo catastrófico que puede parecer.

Leer más
Por censura, China cambia el final de «El club de la pelea»
china censura cambia final club de la pelea fight image 1200x9999

Tencent Video, una de las principales plataformas de películas y series en streaming en China, difundió una versión censurada de la película de culto El club de la pelea, interpretada por muchos como una crítica al capitalismo y al consumismo.
La película, que puedes ver en Netflix, trata sobre un oficinista desencantado (Edward Norton) que encuentra un nuevo sentido para su vida cuando conoce a Tyler Durden (Brad Pitt), quien dirige un club de pelea.

La trama desemboca con un fiinal en el que Norton provoca una serie de explosiones en bancos que terminan por reiniciar la economía. Sin embargo, si la ves en China a través de plataformas sujetas al control del gobierno, el final es otro.

Leer más