Skip to main content

El Mensaje de Arecibo enviado al espacio cumple 46 años

La necesidad de comunicarnos más allá de las fronteras de nuestro planeta ha acompañado al ser humano desde hace varias décadas.

En este sentido, un momento crucial ocurrió el 16 de noviembre de 1974 con el envío al espacio de un mensaje omnidireccional desde el Observatorio Arecibo en Puerto Rico.

Recommended Videos

El objetivo de este mensaje era llegar a un cúmulo de estrellas conocido como M13, situado a 25 mil años luz de nosotros, para ver si había vida extraterrestre capaz de escucharnos (y respondernos).

Este icónico mensaje fue diseñado, entre otros, por Carl Sagan y Frank Drake y contiene información sobre la situación del Sistema Solar, nuestro planeta y el ser humano.

Fue configurado de tal forma que un eventual receptor tuviera varias opciones para descifrarlo y comprenderlo.

De conseguirlo, habrá presenciado, por ejemplo, los números atómicos del hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y fósforo, con los cuales se compone el ADN del homo sapiens, precisamente la especie que envía (enviamos) el mensaje.

La imagen muestra el Mensaje de Arecibo enviado al espacio en 1974.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

También, este eventual observador podría conocer cuál es la altura promedio de un ser humano, la población de la Tierra, el Sistema Solar y una imagen del radiotelescopio de Arecibo y su diámetro.

Por su puesto, aún no obtenemos respuesta por este intento de comunicación y puede que tengamos que seguir esperando por muchos años más, ya que sólo en el viaje de ida hacia su destino, el Mensaje de Arecibo tardará 25 milenios en llegar.

A eso hay que agregarle el tiempo que tardaría un eventual mensaje de respuesta, otros 25 milenos.

Por lo mismo, se considera al Mensaje de Arecibo como algo simbólico, una demostración de los avances tecnológicos de la época más que un real intento por contactar vida extraterrestre.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Revive el momento más espectacular de SpaceX de 2024
spacex impresionante foto nocturna propulsor super heavy cohete

SpaceX ha tenido un año ocupado y memorable, realizando más misiones Falcon 9 que nunca y logrando avances tangibles con el desarrollo de su vehículo Starship de próxima generación, el cohete más poderoso jamás volado.

La más notable de las misiones de prueba de Starship se produjo el 13 de octubre, cuando la torre de lanzamiento de SpaceX "atrapó" al propulsor Super Heavy que regresaba en el primer intento.

Leer más
La NASA te dice que ver en enero de 2025: una alineación de planetas
Planetas

What's Up: January 2025 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de compartir sus recomendaciones sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno durante el primer mes de 2025.

Leer más
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más