Skip to main content

China lanza con éxito el primer cohete de metano al espacio

China lanzó con éxito el primer cohete de metano al espacio, marcando un hito importante en el desarrollo de la industria espacial del país. El cohete, llamado Zhuque-2, despegó del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el desierto de Gobi, en el oeste de China.

El Zhuque-2 es un cohete de dos etapas que utiliza metano y oxígeno líquido como propelentes. Es el primer cohete del mundo que utiliza metano como combustible principal. El metano es un combustible más limpio y eficiente que los combustibles tradicionales utilizados en los cohetes, como el queroseno o el hidrógeno líquido. Esto hace que el Zhuque-2 sea un cohete más respetuoso con el medio ambiente y más económico de operar.

El éxito del lanzamiento del Zhuque-2 es un gran paso adelante para China en su carrera espacial. El cohete será utilizado para lanzar satélites de comunicaciones, observación terrestre y exploración espacial.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Beneficios del uso de metano en los cohetes

El metano tiene una serie de beneficios sobre los combustibles tradicionales utilizados en los cohetes, como el queroseno o el hidrógeno líquido. Estos beneficios incluyen:

  • Es más limpio, con emisiones de gases de efecto invernadero más bajas.
  • Es más eficiente, lo que significa que puede transportar más carga útil por kilogramo de combustible.
  • Es más seguro, con un menor riesgo de explosión.

Estos beneficios hacen que el metano sea una opción atractiva para el uso en los cohetes. El Zhuque-2 es el primer cohete del mundo que utiliza metano como combustible principal, y su éxito podría abrir el camino para el uso de metano en otros cohetes en el futuro.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cómo se gestó el histórico vuelo de Yuri Gagarin al espacio
Yuri Gagarin

Solo los cosmonautas Yuri Gagarin y German Titov durmieron esa noche. A las cuatro de la mañana del 12 de abril de 1961 la tripulación de la nave Vostok-1 llegó a la posición de partida. Restaban un par de horas para que la Unión Soviética escribiera una de las páginas más importantes de la historia: la primera vez que el hombre llegó al espacio.

Hace más de 60 años, las estaciones de radio de todo el mundo interrumpieron sus transmisiones para anunciar la noticia: “¡Un hombre en el espacio!”. El mundo escuchó el “allá vamos” de Gagarin, que marcó el comienzo de la exploración espacial tripulada.

Leer más
Capitana Marvel regresa al MCU en el primer tráiler de The Marvels
capitana marvel primer trailer the marvels

Como se estableció en Capitana Marvel, Carol Danvers de Brie Larson fue una de las pocas superheroínas que estuvo activa entre la desaparición del Capitán América en los años 40 y la aparición de Iron Man en 2008. Aunque Carol es aparentemente inmortal, el público en general en la Tierra no tenía idea de quién era hasta después de Avengers: Endgame. Las acciones de Carol en esa película le ganaron la adulación eterna de Kamala Khan (Iman Vellani), la heroína conocida como Ms. Marvel. Y en el primer tráiler de The Marvels, Carol y Kamala de repente se encuentran inexplicablemente vinculadas de una manera que no pueden entender.

Marvel Studios’ The Marvels | Teaser Trailer

Leer más
Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más