Skip to main content

Cómo se gestó el histórico vuelo de Yuri Gagarin al espacio

Solo los cosmonautas Yuri Gagarin y German Titov durmieron esa noche. A las cuatro de la mañana del 12 de abril de 1961 la tripulación de la nave Vostok-1 llegó a la posición de partida. Restaban un par de horas para que la Unión Soviética escribiera una de las páginas más importantes de la historia: la primera vez que el hombre llegó al espacio.

Hace más de 60 años, las estaciones de radio de todo el mundo interrumpieron sus transmisiones para anunciar la noticia: “¡Un hombre en el espacio!”. El mundo escuchó el “allá vamos” de Gagarin, que marcó el comienzo de la exploración espacial tripulada.

Recommended Videos

Gagarin voló 108 minutos alrededor de la Tierra en la nave Vostok-1. Regresó sano y salvo. Un hito que la Unión Soviética logró solo tres años después de haber lanzado al espacio su primer satélite artificial.

Cómo se gestó la primera misión espacial

A principios de 1959, un círculo reducido de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética discutió la posibilidad de vuelos tripulados al espacio.

La Unión Soviética tenía experiencia exitosa: en 1957 había puesto en órbita el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1, y también había enviado al primer ser vivo al cosmos, la perra Laika.

De esta manera, se dictaron los decretos gubernamentales donde se ordenaba el primer vuelo espacial tripulado. El 7 de marzo de 1960 se estableció la creación del Cuerpo de Cosmonautas, un grupo de 20 pilotos que con los años sería conocido como el destacamento Gagarin.

Los candidatos comenzaron a llegar a Moscú. Durante seis meses estudiaron a fondo la nave espacial y cómo funcionan todos sus sistemas. Recibieron estudios teóricos, como medicina dinámica espacial, y entrenamiento físico en cámaras de calor y gravedad cero.

El 11 de octubre de 1960 se determinó que un grupo de seis pilotos trabajarían en un programa acelerado, que incluía un simulador de la nave espacial Vostok-1.

El 17 de enero de 1961 fue el primer día de exámenes. Después de dos jornadas de pruebas, el apellido Gagarin fue el primero en la lista de candidatos para el vuelo.

Casi dos meses después, el 9 de marzo, el mismo día que Gagarin cumplía 27 años, la Unión Soviética enviaba una nave espacial de prueba con el perro Chernushka y el muñeco Ivan Ivanovich. Se completó con éxito tras 115 minutos. Dos semanas más tarde, el 25 de marzo, otro vuelo de prueba se logró sin inconvenientes.

Para todos estaba claro: el primer lanzamiento del hombre al espacio era inminente.

Horas finales

Fue el 10 de abril cuando se decidió la fecha del vuelo inaugural (12 de abril de 1961), además de anunciarse oficialmente que sería pilotada por Gagarin; Titov sería su suplente. La nave espacial ya estaba acoplada al vehículo de lanzamiento y las operaciones finales estaban en marcha.

A las 3:30 a.m. del 12 de abril Gagarin y Titov se levantaban para tomar desayuno. Mientras, una voz avisaba: “¡Se anuncia una preparación de siete horas a todos los servicios! ¡Empiece a preparar el cohete y la nave espacial Vostok!”.

A las 9 horas se registraron por última vez los datos de salud de Gagarin. Todo marchaba sin problemas. “Allá vamos”, gritó un minuto más tarde mientras la nave espacial despegaba del centro espacial de Baikonur.

“La Tierra es azul. Es increíble”,  relató en el vuelo que se prolongaría por 108 minutos, marcando uno mayores hitos de la era espacial.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Así chocan dos galaxias y esto es lo que pasa
Galaxia Merger

Científicos chilenos fueron testigos de una colisión donde dos galaxias, ubicadas a más de 11 mil millones de años luz, entraron en proceso de fusión y en donde una literalmente atraviesa a la otra.

La investigación fue publicada en la última edición de la revista Nature Astronomy. En el trabajo participó el astrónomo de la Universidad de Chile, Sebastián López y el estudiante de doctorado Rodrigo Cuellar.

Leer más
Por qué Elon Musk y SpaceX no llevarán humanos a Marte en 2028
Nave Starship

Esta semana se vio otra prueba dramática de la nave Starship de SpaceX, cuando el poderoso cohete explotó una vez más, y tanto la etapa superior como la inferior se perdieron. La prueba no fue un fracaso total, ya que la etapa superior llegó al espacio por primera vez, pero está claro que todavía hay mucho trabajo por hacer para hacer que el cohete más poderoso del mundo sea algo en lo que se pueda confiar para su uso previsto: llevar tripulación a Marte.

Sin dejarse intimidar por este último revés, el CEO de SpaceX, Elon Musk, anunció en una charla compartida ayer, 29 de mayo, que la compañía enviaría a "millones de personas" a Marte, con el fin de crear una "civilización autosuficiente" allí. El objetivo, dice Musk, es lanzar una nave espacial a Marte para 2026, y si eso sale bien, lanzar una misión tripulada dos años después, a fines de 2028 o principios de 2029.

Leer más
El video de un astronauta muestra cómo la aurora cobró vida sobre la Tierra
Aurora boreal vista desde el espacio

En caso de que haya escapado a su atención, ha habido un aumento de interés en la aurora recientemente después de que una poderosa tormenta geomagnética, causada por una gran explosión del sol, llegara a la Tierra a principios de este mes.

Las auroras ocurren cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético y la atmósfera de la Tierra, lo que lleva a la formación de espectaculares cintas de luz en la atmósfera superior. El mejor lugar para ver la aurora son los lugares dentro o cerca del Círculo Polar Ártico, con partes de Noruega, Suecia y Canadá particularmente famosas por ofrecer vistas impresionantes.

Leer más