Skip to main content

Cómo se gestó el histórico vuelo de Yuri Gagarin al espacio

Solo los cosmonautas Yuri Gagarin y German Titov durmieron esa noche. A las cuatro de la mañana del 12 de abril de 1961 la tripulación de la nave Vostok-1 llegó a la posición de partida. Restaban un par de horas para que la Unión Soviética escribiera una de las páginas más importantes de la historia: la primera vez que el hombre llegó al espacio.

Hace más de 60 años, las estaciones de radio de todo el mundo interrumpieron sus transmisiones para anunciar la noticia: “¡Un hombre en el espacio!”. El mundo escuchó el “allá vamos” de Gagarin, que marcó el comienzo de la exploración espacial tripulada.

Gagarin voló 108 minutos alrededor de la Tierra en la nave Vostok-1. Regresó sano y salvo. Un hito que la Unión Soviética logró solo tres años después de haber lanzado al espacio su primer satélite artificial.

Cómo se gestó la primera misión espacial

A principios de 1959, un círculo reducido de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética discutió la posibilidad de vuelos tripulados al espacio.

La Unión Soviética tenía experiencia exitosa: en 1957 había puesto en órbita el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1, y también había enviado al primer ser vivo al cosmos, la perra Laika.

De esta manera, se dictaron los decretos gubernamentales donde se ordenaba el primer vuelo espacial tripulado. El 7 de marzo de 1960 se estableció la creación del Cuerpo de Cosmonautas, un grupo de 20 pilotos que con los años sería conocido como el destacamento Gagarin.

Los candidatos comenzaron a llegar a Moscú. Durante seis meses estudiaron a fondo la nave espacial y cómo funcionan todos sus sistemas. Recibieron estudios teóricos, como medicina dinámica espacial, y entrenamiento físico en cámaras de calor y gravedad cero.

El 11 de octubre de 1960 se determinó que un grupo de seis pilotos trabajarían en un programa acelerado, que incluía un simulador de la nave espacial Vostok-1.

El 17 de enero de 1961 fue el primer día de exámenes. Después de dos jornadas de pruebas, el apellido Gagarin fue el primero en la lista de candidatos para el vuelo.

Casi dos meses después, el 9 de marzo, el mismo día que Gagarin cumplía 27 años, la Unión Soviética enviaba una nave espacial de prueba con el perro Chernushka y el muñeco Ivan Ivanovich. Se completó con éxito tras 115 minutos. Dos semanas más tarde, el 25 de marzo, otro vuelo de prueba se logró sin inconvenientes.

Para todos estaba claro: el primer lanzamiento del hombre al espacio era inminente.

Horas finales

Fue el 10 de abril cuando se decidió la fecha del vuelo inaugural (12 de abril de 1961), además de anunciarse oficialmente que sería pilotada por Gagarin; Titov sería su suplente. La nave espacial ya estaba acoplada al vehículo de lanzamiento y las operaciones finales estaban en marcha.

A las 3:30 a.m. del 12 de abril Gagarin y Titov se levantaban para tomar desayuno. Mientras, una voz avisaba: “¡Se anuncia una preparación de siete horas a todos los servicios! ¡Empiece a preparar el cohete y la nave espacial Vostok!”.

A las 9 horas se registraron por última vez los datos de salud de Gagarin. Todo marchaba sin problemas. “Allá vamos”, gritó un minuto más tarde mientras la nave espacial despegaba del centro espacial de Baikonur.

“La Tierra es azul. Es increíble”,  relató en el vuelo que se prolongaría por 108 minutos, marcando uno mayores hitos de la era espacial.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Uno de los rayos cósmicos de mayor energía jamás detectados impactó en la Tierra
rayos cosmicos mayor energia impacto tierra fig2 astronomy web

Nuestro planeta es frecuentemente bombardeado por partículas de alta energía provenientes del sol, llamadas rayos cósmicos. Pero recientemente los científicos detectaron uno de los rayos cósmicos más poderosos jamás registrados, y había algo muy extraño en él: no provenía del sol y no se sabe nada en nuestra galaxia que tenga el poder de producirlo.

Los investigadores detectaron la partícula con una energía de 240 exaelectrones voltios , que es millones de veces más poderosa que cualquier cosa que pueda crearse en un acelerador de partículas. El único evento similar es una observación en 1991 que recibió el nombre de partícula Oh-Dios mío. Los nuevos resultados se presentan en un artículo en la revista Science .

Leer más
La suma exorbitante en dinero para deshacerse de la Estación Espacial
dinero exorbitante deshacerse estacion espacial internacional nasa waklqnt2tc0 unsplash

Así se ve la Estación Espacial Internacional dos décadas después de su entrada en operaciones. NASA / Roscosmos / Digital Trends Español

Fue en 1998, exactamente un 20 de noviembre, cuando la Estación Espacial Internacional comenzó su periplo en el universo, y ahora un cuarto de siglo después, está lista para su jubilación, destrucción mediante.

Leer más
La Tierra parece una obra de arte en esta imagen infrarroja
eclipse solar anular impresionante imagen tierra desde el espacio

Solo tienes que cambiar a la vista satelital en Google Maps para ver lo hermosa que se ve la Tierra desde las alturas, pero las imágenes de las naves espaciales que capturan datos en el canal del infrarrojo cercano también crean imágenes de una belleza impresionante.

Por ejemplo, esta (abajo) capturada a principios de este año por la misión Copernicus Sentinel-2 y compartida hace unos días por la Agencia Espacial Europea.
En el sitio web de la ESA, puedes hacer zoom para explorar la imagen en su máxima resolución o hacer clic en los distintos círculos que verás en la imagen para obtener más información sobre lo que estás viendo. ESA
Muestra las aguas de dos lagos salados en el este de África: el lago Natron en el norte de Tanzania y el lago Magadi en el sur de Kenia.

Leer más