Skip to main content

Lunik 9, la sonda soviética que dejó «pétalos» en la Luna

Iniciaba 1966 y la Unión Soviética mantenía la delantera en la carrera espacial, la categoría científicamente loable de la Guerra Fría. Y al éxito de poner al primer humano en el espacio tras el vuelo orbital del cosmonauta Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961, la Unión Soviética sumaba la puesta en órbita de más hombres e incluso el de la cosmonauta Valentina Tereshkova mucho antes (el 16 de junio de 1963) que la paridad de género fuera un concepto toral en el ámbito científico.

Pero aunque los hitos marcaban el imaginario colectivo del mundo soviético, fueron las sondas del programa Lunik los que transformaron ese imaginario a través de las imágenes que transmitieron a la televisión.

La sonda espacial rusa Lunik 9

El programa Luna, conocido en el mundo occidental como Lunik, consistió en el lanzamiento de sondas automatizadas diseñadas para fotografiar y estudiar la superficie lunar. En total, la Unión Soviética envió 24 de ellas, la primera el 1 de febrero de 1959 y la última el 8 de septiembre de 1976.

En un inicio, las sondas del programa Luna tuvieron el objetivo de sobrevolar la Luna. La primera en lograrlo fue Lunik 2, lanzada el 12 de septiembre de 1959. Un mes después, el 4 de octubre de ese mismo año, la Lunik 3 sobrevolaba con éxito el satélite natural de la tierra y lograba las primeras fotografías del lado oscuro.

Pero como con todo avance científico, la consecución de una meta solo significaba la necesidad de alcanzar otra. Entonces el programa se propuso alunizar. Cuatro sondas lo intentaron entre 1963 y 1965, hasta que el 3 de febrero de 1966 la sonda Lunik 9 alunizó con éxito, convirtiéndose en el primer objeto de fabricación humana en posarse sobre otro cuerpo celeste.

Aquel artefacto tenía forma esférica y seguramente fue el objeto en el que se inspiró George Lucas para crear las infames esferas de tortura usadas por el Imperio en Star Wars. Pero los instrumentos de la sonda Lunik 9 no eran para la tortura, sino para transmitir conocimiento. En su caso, imágenes de la Luna que transmitió durante tres días.

Las crónicas de la época dicen que, tras alunizar, desdobló sus instrumentos como si fueran pétalos. Pero la flor se marchitó con rapidez y el 6 de febrero dejó de transmitir imágenes. Nunca más se supo del aparato, que probablemente continúa en el Océano de las Tormentas, la región donde alunizó días antes.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Dónde comer barato en la frontera México-Estados Unidos
Dónde comer barato en la frontera México-Estados Unidos.

¿Buscas un buen lugar para comer barato en la frontera México-Estados Unidos? Nuestro primer consejo es preguntar a los lugareños. Sí, la tecnología es una herramienta magnífica, pero en ocasiones, como dice el refrán, “a donde fueres, haz lo que vieres”, así que si andas por ahí y ves un restaurante o puesto de comida lleno de gente, ¡dale una oportunidad! Igual, si estás de visita en México y eres extranjero, te recomendamos tomar tus precauciones con el picante. Los mexicanos están muy bien adaptados a ello, pero tu estómago podría sufrir graves consecuencias si, con tal de seguir el refrán, comes como un mexicano.
Te va a interesar:

Los restaurantes de California mejor punteados en la red
Los mejores restaurantes de Texas: carnes e influencia mexicana
Los mejores sitios web de autos usados que puedes encontrar

Leer más
Rover chino halla restos de vidrio en el lado oculto de la Luna
El vehículo de exploración lunar Yutu-2 de la misión espacial china Chang'e-4 descubrió restos de vidrio translúcido macroscópico durante un recorrido de exploración en el lado oculto de la Luna.

El vehículo de exploración lunar Yutu-2, de la misión espacial china Chang’e-4, descubrió restos de vidrio translúcido macroscópico durante un recorrido de exploración en el lado oculto de la Luna.

El rover Yutu-2 es un vehículo de seis ruedas que desde enero de 2019 recorre el lado oscuro de la Luna. Además, está equipado con cuatro instrumentos científicos entre los que se incluye un sistema de visión infrarroja y una cámara panorámica.

Leer más
A los de la Fuerza Espacial no les gusta que nadie los conozca
Miembros de la Fuerza Espacial de Estados Unidos junto a Donald Trump.

La Fuerza Espacial es una rama perteneciente a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. En 2019 fue declarada un servicio militar independiente por Donald Trump, y tiene como misión ayudar a vigilar y operar los satélites y las naves espaciales de aquella nación.

Este puede ser considerado un fin muy noble e importante, sobre todo en un momento en que la exploración espacial ha tenido un gran impulso desde el ámbito privado. El único problema es que a la Fuerza Espacial no la conoce nadie.

Leer más