Skip to main content

Soyuz MS-18 Yuri Gagarin logra acoplarse a la EEI

La nave espacial Soyuz MS que lleva el nombre de Yuri Gagarin, el primer cosmonauta de la Tierra, consiguió acoplarse de manera exitosa a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Esta expedición incluye al comandante Oleg Novitski y al ingeniero de vuelo Piotr Dubrov (ambos pertenecen a Roscosmos), además del astronauta de la NASA Mark Vande Hei, quien también asumirá el papel de ingeniero de vuelo.

Vídeos Relacionados

El comandante Novitski cuenta con una amplia experiencia luego de dos expediciones orbitales; la primera de ellas se extendió de octubre de 2012 a marzo de 2013, y la segunda, de noviembre de 2016 a junio de 2017.

Por su parte, Vande Hei trabajó en la EEI desde noviembre de 2016 hasta junio de 2017, mientras que Dubrov es el único debutante de la misión.

Novitski regresará a la Tierra el 17 de octubre, mientras que sus compañeros permanecerán en órbita durante varios meses más.

La nave despegó desde el cosmódromo Baikonur la mañana del 9 de abril; la duración prevista del vuelo es de 191 días.

Vale la pena mencionar que este lanzamiento se llevó a cabo en vísperas del 60 aniversario de la misión espacial de Yuri Gagarin, el primer cosmonauta que partió de la misma base el 12 de abril de 1961.

De hecho, los miembros de esta nueva misión llevaron hasta la EEI un traje espacial llamado Soñador, adornado con dibujos alusivos al espacio hechos por niños rusos con cáncer.

“¡Contacto! El vuelo tripulado Soyuz MS-18 se acopló con éxito a la parte rusa de la EEI tras haber dado dos vueltas la Tierra”, informó la agencia espacial rusa Roscosmos en Twitter.

“Todos los parámetros están dentro de la norma”, señaló el centro de control, que calificó el vuelo como “normal”.

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más