Skip to main content

Golf en la Luna: la hazaña de Alan Shepard cumple 50 años

Es probable que la carrera de Alan Shepard haya estado destinada a quedar en la historia. En 1961, el astronauta se convirtió en el primer estadounidense en ser enviado al espacio, luego del soviético Yuri Gagarin.

Sin embargo, hay otro acontecimiento que sirvió para grabar su nombre en los registros de la exploración espacial. Uno tan singular, que es muy poco probable que vuelva a ocurrir.

El 6 de febrero de 1971, un día como hoy hace 50 años, Alan Shepard se convirtió en el primer ser humano en jugar golf sobre la superficie de la Luna.

La imagen muestra al astronauta Alan Shepard jugando golf en la Luna.
NASA.

¿Cómo ocurrió?

Luego de dar una extensa caminata lunar, y antes de regresar al módulo del Apolo 14, el astronauta se detuvo un instante y sacó de un calcetín un hierro y dos pelotas de golf; se trataba de un palo especial, más grueso y plegable para que fuera funcional en el espacio.

Shepard armó el palo, que había sido incorporado de manera clandestina en la misión, acomodó una pelota y efectuó el primer golpe que la envió lejos en dirección a un cráter. Tuvo más suerte con el segundo intento, que lanzó la bola a una distancia mayor.

NASA.

Todo quedó grabado en las imágenes registradas por la tripulación, con las que luego se determinó que la primera bola recorrió 22 metros y la segunda, 36.

Más allá de la distancia recorrida (varios físicos han explicado las dificultades de dar esos golpes en la Luna), Alan Shepard hizo historia gracias a ese singular hecho.

¿Qué lo motivó?

No hay una explicación de por qué llevó a cabo esa “travesura”. Quizá solo buscaba la manera de que su paso por el satélite natural de la Tierra quedara marcado para siempre.

“Siendo golfista, estaba intrigado. Pensé: ‘Qué lugar más bonito para golpear una pelota de golf‘”, señaló el exastronauta en una entrevista concedida a la NASA en 1998, apenas cinco meses antes de que falleciera a causa de una leucemia.

Otros aseguran que Shepard se habría inspirado en una visita que hizo el comediante Bob Hope a la sede de la NASA en Houston en 1970, que utilizó un palo de golf para mantener el equilibrio cuando el propio Shepard lo llevó a una demostración gravitacional lunar.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La NASA estudia material intacto recogido en la Luna hace 50 años
NASA pesquisa material intacto recogido en la Luna hace 50 años

Con el desafío de conocer mejor la Luna y preparar el regreso a su superficie en 2024, la NASA decidió estudiar los últimos fragmentos sin abrir recogidos hace 50 años en el satélite natural de la Tierra por los integrantes de una misión Apolo.

“Comprender la historia geológica y la evolución de las muestras lunares en los lugares de aterrizaje del Apolo nos ayudará a prepararnos para lo que encuentre el programa Artemis”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas que la agencia espacial estadounidense tiene en Washington.

Leer más
Un cohete de SpaceX está a punto de chocar con la Luna
La imagen muestra a la Luna vista desde la Tierra.

Un grupo de astrónomos comunicó que la segunda etapa de un cohete Falcon 9 de SpaceX está muy cerca de estrellarse con la Luna.

De acuerdo con los cálculos de Bill Gray y Jonathan McDowell, el aparato impactará la superficie lunar el 4 de marzo.

Leer más
Sonda china realiza la primera detección “in situ” de agua en la Luna
La imagen muestra a la Luna vista desde la Tierra.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science Advances, investigadores chinos señalaron que la sonda Chang’e 5 encontró la primera evidencia in situ de agua en la superficie de la Luna.

La publicación indica que un dispositivo a bordo del módulo de aterrizaje de la misión de exploración lunar midió la reflectancia espectral del regolito y la roca, con lo que detectó por primera vez agua en el satélite natural de nuestro planeta.
¿Qué descubrieron?
El estudio mostró que el suelo lunar en el lugar de aterrizaje de la nave contiene menos de 120 partes por millón (ppm) de agua, es decir, unos 120 gramos de agua por tonelada. En tanto, una roca vesicular ligera alberga unos 180 ppm del líquido, por lo que son consideradas mucho más secas que en la Tierra.

Leer más