Skip to main content

Golf en la Luna: la hazaña de Alan Shepard cumple 50 años

Es probable que la carrera de Alan Shepard haya estado destinada a quedar en la historia. En 1961, el astronauta se convirtió en el primer estadounidense en ser enviado al espacio, luego del soviético Yuri Gagarin.

Sin embargo, hay otro acontecimiento que sirvió para grabar su nombre en los registros de la exploración espacial. Uno tan singular, que es muy poco probable que vuelva a ocurrir.

Vídeos Relacionados

El 6 de febrero de 1971, un día como hoy hace 50 años, Alan Shepard se convirtió en el primer ser humano en jugar golf sobre la superficie de la Luna.

La imagen muestra al astronauta Alan Shepard jugando golf en la Luna.
NASA.

¿Cómo ocurrió?

Luego de dar una extensa caminata lunar, y antes de regresar al módulo del Apolo 14, el astronauta se detuvo un instante y sacó de un calcetín un hierro y dos pelotas de golf; se trataba de un palo especial, más grueso y plegable para que fuera funcional en el espacio.

Shepard armó el palo, que había sido incorporado de manera clandestina en la misión, acomodó una pelota y efectuó el primer golpe que la envió lejos en dirección a un cráter. Tuvo más suerte con el segundo intento, que lanzó la bola a una distancia mayor.

NASA.

Todo quedó grabado en las imágenes registradas por la tripulación, con las que luego se determinó que la primera bola recorrió 22 metros y la segunda, 36.

Más allá de la distancia recorrida (varios físicos han explicado las dificultades de dar esos golpes en la Luna), Alan Shepard hizo historia gracias a ese singular hecho.

¿Qué lo motivó?

No hay una explicación de por qué llevó a cabo esa “travesura”. Quizá solo buscaba la manera de que su paso por el satélite natural de la Tierra quedara marcado para siempre.

“Siendo golfista, estaba intrigado. Pensé: ‘Qué lugar más bonito para golpear una pelota de golf‘”, señaló el exastronauta en una entrevista concedida a la NASA en 1998, apenas cinco meses antes de que falleciera a causa de una leucemia.

Otros aseguran que Shepard se habría inspirado en una visita que hizo el comediante Bob Hope a la sede de la NASA en Houston en 1970, que utilizó un palo de golf para mantener el equilibrio cuando el propio Shepard lo llevó a una demostración gravitacional lunar.

Recomendaciones del editor

Orion tiene un encuentro cercano con la luna antes de regresar a casa
orion encuentro cercano con la luna cerca de

La NASA ha compartido imágenes notables que muestran su nave espacial Orion pasando sobre la superficie lunar a una altitud de solo 687 millas.

El sobrevuelo, que en un momento llevó a la nave espacial no tripulada a 79 millas de la superficie de la luna, tuvo lugar el lunes 6 de diciembre, poco más de tres semanas después de que Orión dejara la Tierra en la misión Artemis I. La nave espacial también se acercó de manera similar a la superficie lunar el mes pasado.

Leer más
La nave espacial Orion entra en órbita retrógrada distante alrededor de la Luna
orion nave espacial orbita retrogada luna  rbita

La nave espacial Orion de la NASA ha entrado en órbita alrededor de la luna, marcando el inicio de su órbita de una semana como parte de la misión Artemis I. El plan es que la nave espacial no tripulada pruebe el equipo y el hardware antes de las misiones tripuladas planificadas alrededor y hacia la luna, llamadas Artemis II y III, respectivamente. Para entrar en esta órbita, Orion realizó una combustión del motor durante aproximadamente un minuto y medio el viernes 25 de noviembre.

Orion está en una órbita llamada órbita retrógrada distante, lo que significa que está a 40,000 millas de distancia de la luna y se mueve alrededor de la luna en la dirección opuesta a cómo se mueve la luna alrededor de la Tierra. Esta órbita eficiente requiere un mínimo de combustible para mantenerse, y como esta órbita está distante de la luna, la nave espacial completará la mitad de una órbita alrededor de la luna en una semana antes de regresar a la Tierra.
Vista de la Luna vista desde el Módulo de Servicio Europeo de la ESA que está impulsando la nave espacial Orion de la NASA a la Luna y de regreso, en el día nueve de vuelo de la misión Artemis I, el 24 de noviembre de 2022. NASA
En algún momento de hoy, sábado 26 de noviembre, Orión pasará el récord de la distancia más lejana recorrida por una nave espacial diseñada para humanos, según la NASA. El récord fue establecido por la nave espacial Apolo 13 a 248,655 millas (400,171 km) de la Tierra, y se espera que Orión viaje un total de 270,000 millas desde la Tierra, un punto que debería alcanzar el lunes.

Leer más
La histórica misión Artemis I de la NASA finalmente está en marcha con el lanzamiento del cohete SLS
mision artemis i ya esta en marcha lanzamiento cohete sls nasa launch

La NASA ha lanzado con éxito su cohete SLS de próxima generación y la nave espacial Orion en un vuelo de prueba a la luna, marcando el comienzo de una nueva era de exploración espacial.

NASA’s Space Launch System rocket carrying the Orion spacecraft launches on the Artemis I flight test, Wednesday, Nov. 16, 2022, from Launch Complex 39B at NASA’s Kennedy Space Center in Florida. NASA’s Artemis I mission is the first integrated flight test of the agency’s deep space exploration systems: the Orion spacecraft, Space Launch System (SLS) rocket, and ground systems. SLS and Orion launched at 1:47 a.m. EST, from Launch Pad 39B at the Kennedy Space Center. Photo Credit: (NASA/Joel Kowsky)

Leer más