Skip to main content

El chimpancé Ham y la proeza de trazar el camino al espacio

Los homínidos dominaron la tierra antes que nosotros y, ciertamente, nos trazaron el camino al espacio. La proeza, sin la que hoy no hablaríamos de colonias humanas en la Luna o en Marte, la logró un chimpancé de nombre Ham el 31 de enero de 1961 —hace 60 años—, cuando a bordo de la nave Mercury Redstone viajó por el espacio durante 16 minutos. Con su viaje, Ham se adelantó 10 semanas al primer humano en alcanzar el espacio, Yuri Gagarin. Toda una proeza que le valió al histórico chimpancé un retiro con honores en el zoológico de Washington.

El chimpancé Ham se convirtió en 1961 en el primer homínido en llegar al espacio
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero si el histórico viaje de Ham, nombrado así por el acrónimo formado por el nombre del laboratorio que lo entrenó (Holloman Aeromedical), duró apenas 16 minutos, el entrenamiento que lo llevó a cumplir su promesa duró cerca de dos años. A puro condicionamiento operante, Ham aprendió a controlar aspectos básicos pero clave de la cápsula que lo llevó al espacio.

El lanzamiento se realizó el martes 31 de enero de 1961 desde Cabo Cañaveral, Florida, que años más tarde se volvería una plataforma icónica. Y aunque exitoso, el despegue tuvo un contratiempo que agregó un nivel de dificultad inesperado a la misión de Ham. Una falla técnica lo llevó a una altura y velocidad poco más del 30 por ciento de lo previsto, de modo que Ham se elevó a 253,000 metros a una velocidad de 9,426 kilómetros por hora. En el espacio, Ham experimentó 6.6 minutos de ingravidez.

The Story Of Ham: 1st Chimp In Space

A su vuelta, Ham amerizó en aguas del océano Atlántico. Como ocurre ahora con los amerizajes de astronautas, un barco acudió a su rescate. Estaba vivo, aunque deshidratado y cansado, pero sobre todo, con la proeza de haber sido, en aquel momento, el organismo terrestre más similar a los humanos en haber dejado la Tierra.

Ham se retiró dos años después luego de completar un sin fin de estudios médicos y científicos. Su lugar de descanso fue el zoológico de Washington, adonde fue trasladado en 1963. Para 1980, fue transferido al Zoológico de Carolina del Norte en Asheboro, donde murió en enero de 1983.

Los restos del histórico Ham se encuentran en el Paseo Espacial Internacional de la Fama en Alamogordo, Nuevo México. Junto a sus restos se ubica una placa en la que, en nombre de la humanidad, se le agradece haber trazado el camino que apenas unos meses después seguiría el cosmonauta Yuri Gagarin y el astronauta Alan Shepard.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La CIA quiere revivir al mamut lanudo y el Tigre de Tasmania
cia quiere revivir mamut lanudo tigre de tasmania lovci mamutu mammoth

La CIA está financiando a In-Q-Tel, una firma de capital de riesgo que tiene en su cartera pública a Colossal Biosciences, un laboratorio que quiere traer de regreso a la Tierra al mamut lanudo y al tigre de Tasmania.

El objetivo declarado de la compañía es traer un ternero de mamut al mundo dentro de cinco años.

Leer más
QEPD Reina Isabel II: el anuncio oficial de la BBC al son de God save the Queen
reina isabel ii inglaterra muere bbc video god save the queen

Este jueves 8 de septiembre de 2022, la familia real inglesa ha anunciado oficialmente la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra a los 96 años de edad en su residencia de Balmoral después de reinar durante 70 años.

La reina llegó al trono en 1952 y fue testigo de un enorme cambio social. Con su muerte, su hijo mayor Carlos, el ex príncipe de Gales, liderará el país en duelo como el nuevo rey y jefe de estado para 14 reinos de la Commonwealth.

Leer más
Escuchan la selva amazónica para entender el proceso de deforestación
deforestacion selva amazonica escuchar cloud forest scenic

Uno de los grandes problemas ambientales de hoy es la deforestación, con millones de hectáreas de bosque perdidas en todo el planeta en los últimos 30 años. Esta deforestación afecta no solo a las personas que viven en las áreas cercanas, sino que también amenaza a las especies en peligro de extinción y contribuye al calentamiento global. Y los bosques son ecosistemas complejos, por lo que la pérdida de árboles puede tener implicaciones de amplio alcance para la biodiversidad, un tema que ahora se está estudiando utilizando el sonido.

Listening to the Amazon: Tracking Deforestation Through Sound

Leer más