Skip to main content

El chimpancé Ham y la proeza de trazar el camino al espacio

Los homínidos dominaron la tierra antes que nosotros y, ciertamente, nos trazaron el camino al espacio. La proeza, sin la que hoy no hablaríamos de colonias humanas en la Luna o en Marte, la logró un chimpancé de nombre Ham el 31 de enero de 1961 —hace 60 años—, cuando a bordo de la nave Mercury Redstone viajó por el espacio durante 16 minutos. Con su viaje, Ham se adelantó 10 semanas al primer humano en alcanzar el espacio, Yuri Gagarin. Toda una proeza que le valió al histórico chimpancé un retiro con honores en el zoológico de Washington.

El chimpancé Ham se convirtió en 1961 en el primer homínido en llegar al espacio

Pero si el histórico viaje de Ham, nombrado así por el acrónimo formado por el nombre del laboratorio que lo entrenó (Holloman Aeromedical), duró apenas 16 minutos, el entrenamiento que lo llevó a cumplir su promesa duró cerca de dos años. A puro condicionamiento operante, Ham aprendió a controlar aspectos básicos pero clave de la cápsula que lo llevó al espacio.

El lanzamiento se realizó el martes 31 de enero de 1961 desde Cabo Cañaveral, Florida, que años más tarde se volvería una plataforma icónica. Y aunque exitoso, el despegue tuvo un contratiempo que agregó un nivel de dificultad inesperado a la misión de Ham. Una falla técnica lo llevó a una altura y velocidad poco más del 30 por ciento de lo previsto, de modo que Ham se elevó a 253,000 metros a una velocidad de 9,426 kilómetros por hora. En el espacio, Ham experimentó 6.6 minutos de ingravidez.

The Story Of Ham: 1st Chimp In Space

A su vuelta, Ham amerizó en aguas del océano Atlántico. Como ocurre ahora con los amerizajes de astronautas, un barco acudió a su rescate. Estaba vivo, aunque deshidratado y cansado, pero sobre todo, con la proeza de haber sido, en aquel momento, el organismo terrestre más similar a los humanos en haber dejado la Tierra.

Ham se retiró dos años después luego de completar un sin fin de estudios médicos y científicos. Su lugar de descanso fue el zoológico de Washington, adonde fue trasladado en 1963. Para 1980, fue transferido al Zoológico de Carolina del Norte en Asheboro, donde murió en enero de 1983.

Los restos del histórico Ham se encuentran en el Paseo Espacial Internacional de la Fama en Alamogordo, Nuevo México. Junto a sus restos se ubica una placa en la que, en nombre de la humanidad, se le agradece haber trazado el camino que apenas unos meses después seguiría el cosmonauta Yuri Gagarin y el astronauta Alan Shepard.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Cuál es el impacto ambiental de la fabricación y el reciclaje de baterías EV?
Instalación de baterías de iones de litio

Una advertencia importante a la propagación de los vehículos eléctricos es la cuestión de qué vamos a hacer con todas estas baterías de automóviles una vez que se acabe su tiempo. También hay preocupación por el impacto ambiental de la minería de litio, sin mencionar el de otros metales esenciales, como el cobalto y el níquel. Tomemos un tiempo para ver qué pasa con las baterías de vehículos eléctricos, a dónde van cuando están muertas y si los vehículos eléctricos siguen siendo al final la mejor opción para el medio ambiente.
¿Las baterías EV son reciclables?
Las baterías EV son altamente reciclables. Más del 95% de los componentes de una batería de iones de litio se pueden extraer a través de la hidrometalurgia. Esto implica moler los componentes de la batería y ejecutarlos a través de una solución ácida. Una serie de disolventes y rondas de galvanoplastia son capaces de extraer elementos individuales de la solución. La recuperación de la fundición es común, pero consume más energía y es menos efectiva. La contaminación causada por este proceso de reciclaje es insignificante. El problema en este momento es que no tenemos suficientes instalaciones de reciclaje que actualmente funcionan a la escala necesaria para satisfacer el diluvio de baterías de vehículos eléctricos que salen de su fin de vida útil. Actualmente solo estamos reciclando alrededor del 5% de nuestras baterías de iones de litio, pero afortunadamente el creciente valor del litio, el cobalto y el níquel hace que la perspectiva de recuperarlo sea mucho más atractiva.

Hacer que el proceso de reciclaje sea rentable puede ser un desafío, dependiendo de los materiales a los que se dirija, pero este estudio analiza la economía bastante bien.

Leer más
Conoce el robot caminante más pequeño de la historia: más chico que una pulga
robot caminante mas pequeno historia m  s peque o de la

Más chico que una pulga, y con la forma de un cangrejo en miniatura, así es el robot caminante a control remoto más pequeño de la historia, que ha sido creado por ingenieros de la Universidad Northwestern.

Este androide tiene aproximadamente medio milímetro de ancho, puede doblarse, torcerse, gatear, caminar, girar e incluso saltar. Además, los científicos crearon robots de tamaño milimétrico que se asemejan a gusanos de pulgada, grillos y escarabajos.

Leer más
El catastrófico y tristemente real Doodle del Día de la Tierra
Oso polar sobre un bloque de hielo

Este viernes 22 de abril es el Día de la Tierra, y para Google es la oportunidad con sus populares Doodle de mostrar la realidad triste y catastrófica que rigen en nuestro planeta.

Enfocado en una serie de gifs de como ha cambiado nuestro hábitat por culpa del cambio climático, el Doodle se hace cargo de la manera más cruda de mostrar imágenes de las consecuencias de no cuidar la ecología.

Leer más