Skip to main content

Larry Shaw, el físico y artista al que le debemos el Día de Pi

Una barba tupida, el pelo largo, un gorro rojo, camisas llamativas y una sonrisa carismática. Estas eran algunas de las características distintivas de Larry Shaw, el físico, profesor y artista detrás de la celebración del Día de Pi, en honor a la constante matemática infinita 3,14159… que se celebra los 14 de marzo.

Larry Shaw, el físico responsable de la creación del Día Pi
Larry Shaw, el físico responsable de la creación del Día de Pi. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero ¿quién fue Larry Shaw? Originario de Washington, obtuvo una licenciatura en física en el Reed College de Portland, Oregón, en 1961. Trabajó en los laboratorios Lawrence Livermore y de Ciencias Espaciales de la Universidad de California.

Recommended Videos

En 1972 llegó al Exploratorium de San Francisco. Fue en este lugar donde desplegó toda su creatividad para acercar la ciencia a la comunidad a través de las artes. Por ejemplo, trabajó en el diseño de escalones hexagonales para que los visitantes bailaran y crearan música.

Cómo surgió el Día de Pi

Ilustración del día Pi
En 1988 se le ocurrió la idea de honorar a la constante que define la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro.

El 14 de marzo se colocó una gorra roja adornada con los dígitos mágicos y encabezó un desfile de visitantes al museo. Cada uno sostenía un cartel con los dígitos de π. Tenían que marchar en estricto orden, con el 3 al frente, seguido del 1, 4, 5, 9… y así de manera sucesiva.

Pero ¿por qué escogió este día? Además de coincidir con el natalicio de Albert Einstein, los países anglosajones suelen escribir las fechas al colocar en primer lugar el mes y después el día. De esta manera, el 14 de marzo quedaría representado como 3.14, los primeros tres dígitos de π.

A juicio de Shaw, la mejor parte del Día de Pi era la capacidad de lograr que las ciencias en general parecieran accesibles y divertidas para todos.

Desde entonces, el Día de Pi ganó popularidad entre los amantes de esta ciencia exacta, que lo celebran comiendo pasteles –esta palabra en inglés (pie) es homófona de pi– o con concursos sobre quién recuerda el mayor número de decimales de pi, entre otros eventos.

En 2009 el Congreso de Estados Unidos aprobó una resolución para instaurar el Día Nacional de Pi. “No es mío; es de todos. Solo soy el tipo que sostiene el poste”, afirmó Shaw al referirse  a la popularidad de la celebración. En 2019, dos años después de su muerte, la UNESCO declaró el 14 de marzo como el Día Internacional de las Matemáticas.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más