Skip to main content

Físicos proponen un modelo para viajar más rápido que la luz

Un equipo de físicos independientes con sede en Nueva York propuso un modelo teórico para realizar viajes interestelares a velocidades superiores a la de la luz. Su propuesta se basa en la teoría de las ondas gravitacionales que Einstein predijo en su teoría de la relatividad general hace 100 años.

Físicos teóricos proponen un modelo para viajar más rápido que la luz
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los expertos del grupo de investigación Applied Physics basan su modelo en la formación de un artefacto que llaman impulsor de curvatura, que básicamente provoca que el espacio se doble para facilitar viajes entre grandes distancias a velocidades inimaginables. Aunque actualmente no existe una tecnología que permita doblar el espacio, los físicos sostienen que algún día podría ser posible.

Recommended Videos

Los científicos recalcan que los viajes en el espacio a velocidades superiores a las de la luz han sido estudiados en el pasado. El físico teórico mexicano Miguel Alcubierre propuso en 1994 la creación de una nave impulsada por energía negativa como la que se encuentra en las ondas gravitacionales. Esta teoría es conocida como “impulso de Alcubierre”, pero según los postulados de la física actual no es posible lograr tal fuerza.

El estudio de los expertos del centro Applied Physics propone otro enfoque. En un estudio publicado en la revista Classical and Quantum Gravity describen que los viajes interestelares serían posibles para la raza humana si se encuentra la forma de comprimir un objeto con una masa similar a la de un planeta en un objeto del tamaño de un módulo de una nave espacial. El mecanismo de viaje, que literalmente involucraría comprimir un planeta en un objeto compacto, es imposible con la tecnología actual, pero los físicos señalan que algún día podría ser viable.

“Muchas personas en el campo de la ciencia conocen el impulso de Alcubierre y creen que los saltos interestelares no son físicos debido a la necesidad de energía negativa –dice el astrofísico Alexey Bobrick, uno de los autores del estudio–. Esto, sin embargo, ya no es correcto; nuestra investigación demuestra que en realidad hay varias otras clases de lograr saltos interestelares en la relatividad general”.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más