Skip to main content

Físicos proponen un modelo para viajar más rápido que la luz

Un equipo de físicos independientes con sede en Nueva York propuso un modelo teórico para realizar viajes interestelares a velocidades superiores a la de la luz. Su propuesta se basa en la teoría de las ondas gravitacionales que Einstein predijo en su teoría de la relatividad general hace 100 años.

Físicos teóricos proponen un modelo para viajar más rápido que la luz

Los expertos del grupo de investigación Applied Physics basan su modelo en la formación de un artefacto que llaman impulsor de curvatura, que básicamente provoca que el espacio se doble para facilitar viajes entre grandes distancias a velocidades inimaginables. Aunque actualmente no existe una tecnología que permita doblar el espacio, los físicos sostienen que algún día podría ser posible.

Los científicos recalcan que los viajes en el espacio a velocidades superiores a las de la luz han sido estudiados en el pasado. El físico teórico mexicano Miguel Alcubierre propuso en 1994 la creación de una nave impulsada por energía negativa como la que se encuentra en las ondas gravitacionales. Esta teoría es conocida como “impulso de Alcubierre”, pero según los postulados de la física actual no es posible lograr tal fuerza.

El estudio de los expertos del centro Applied Physics propone otro enfoque. En un estudio publicado en la revista Classical and Quantum Gravity describen que los viajes interestelares serían posibles para la raza humana si se encuentra la forma de comprimir un objeto con una masa similar a la de un planeta en un objeto del tamaño de un módulo de una nave espacial. El mecanismo de viaje, que literalmente involucraría comprimir un planeta en un objeto compacto, es imposible con la tecnología actual, pero los físicos señalan que algún día podría ser viable.

“Muchas personas en el campo de la ciencia conocen el impulso de Alcubierre y creen que los saltos interestelares no son físicos debido a la necesidad de energía negativa –dice el astrofísico Alexey Bobrick, uno de los autores del estudio–. Esto, sin embargo, ya no es correcto; nuestra investigación demuestra que en realidad hay varias otras clases de lograr saltos interestelares en la relatividad general”.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más