Skip to main content

¿Podríamos viajar en el tiempo para evitar la pandemia de COVID-19?

Todo fanático de la saga Back to the Future recordará al Dr. Emmett Brown advirtiendo a Marty McFly sobre los peligros de viajar en el tiempo: alterar eventos del pasado podría provocar paradojas capaces de destruir la Tierra o incluso parte del universo.

Más allá de la ciencia ficción, ¿son posibles los viajes en el tiempo sin paradojas? Un joven estudiante australiano afirma que sí. Desarrolló un modelo matemático que sostiene que los viajes en el tiempo sin paradojas son posibles teóricamente, según un estudio publicado en Classical and Quantum Gravity.

Germain Tobar, estudiante de Ciencias Avanzadas de la Universidad de Queensland, se ha dedicado a estudiar la posibilidad de viajar en el tiempo. Sin embargo, sus investigaciones se habían enfrentado a la contradicción que existe entre la dinámica clásica y la teoría la relatividad de Einstein.

Mientras la primera sostiene que observar el estado de un sistema en un momento particular permite conocer su historia completa, tanto su pasado como su futuro, la Teoría de la Relatividad admite la existencia de bucles temporales, donde un evento puede estar en el pasado como en el futuro de sí mismo.

Aunque una teoría unificada podría reconciliar ambas visiones, la «ciencia actual dice que ambas teorías no pueden ser ciertas», reconoce Tobar.

Cuadrando los números

un señor con cabello largo y blanco con un jove a lado viendo algo asombrados
Escena de Back to the Future

“Como físicos, queremos comprender las leyes subyacentes más básicas del universo y durante años me he preguntado cómo la ciencia de la dinámica puede cuadrar con las predicciones de Einstein. Me preguntaba: ¿es matemáticamente posible viajar en el tiempo?”, agrega.

El joven estudiante ha encontrado una manera de «cuadrar los números» asesorado por el físico de la Universidad de Queensland Fabio Costa, para quien los cálculos podrían tener consecuencias fascinantes para la ciencia. «Las matemáticas se corroboran, y los resultados son material de ciencia ficción», afirmó el experto.

¿Se podría evitar la pandemia de COVID-19?

COVID-19: garantizan disponibilidad mundial de tratamiento
Norma Mortenson/Pexels

Para explicar la teoría, los investigadores pusieron como ejemplo qué pasaría si se viaja en el tiempo para evitar la pandemia de COVID-19. Al alterar el pasado, ¿se podría producir una paradoja que elimine la motivación inicial del viaje?

“Si evitaras que el paciente cero se infecte, eliminaría la motivación para que regreses y detengas la pandemia en primer lugar. Esto es una paradoja, una inconsistencia que a menudo lleva a la gente a pensar que los viajes en el tiempo no pueden ocurrir en nuestro universo”, explica Tobar.

Agrega que “algunos físicos dicen que es posible, pero lógicamente es difícil de aceptar porque eso afectaría nuestra libertad para realizar cualquier acción arbitraria. Significaría que puedes viajar en el tiempo, pero no puedes hacer nada que provoque una paradoja».

Sin embargo, los investigadores dicen que su trabajo muestra que ninguna de estas condiciones tiene que ser necesariamente así. Es posible que los eventos se ajusten a sí mismos, para ser lógicamente consistentes con cualquier acción que realice el viajero en el tiempo.

“No importa lo que hagas: los eventos sobresalientes simplemente se recalibrarían a tu alrededor”, explica Tobar.

En ese sentido, agrega que «sin importar mis acciones, la pandemia ocurriría, lo que le daría a mi ‘yo más joven’ la motivación para regresar y detenerla. Por más que intente crear una paradoja, los eventos siempre se ajustarán solos, para evitar cualquier inconsistencia”.

“La variedad de procesos matemáticos que descubrimos muestra que viajar en el tiempo con libre albedrío es lógicamente posible en nuestro universo sin ninguna paradoja», puntualiza.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Pablo Escobar: Escape de la Catedral, el éxito de podcast en Spotify
pablo escobar escape de la catedral spotify

Exile Content Studio de Candle Media y Detective se unieron para producir un nuevo podcast original de Spotify. La serie “Pablo Escobar: Escape de La Catedral”, narrada por los periodistas de renombre mundial Daniel Coronell, en español, y por el presentador de noticias de Univision, Jorge Ramos, en inglés, que presentaran conversaciones nunca escuchadas, grabadas en cintas exclusivas de espionaje telefónico.

Los ocho episodios en ambos idiomas están disponibles exclusivamente en Spotify.

Leer más
Pluto TV lanza programación especial para el Mes de la Herencia Hispana
pluto tv programacion mes de la herencia hispana 2022 plutotv september2022

Pluto TV celebra el mes de la herencia hispana con el lanzamiento de una extensa programación especialmente dedicada a conmemorar lo mejor de la cultura latina a través de su categoría Pluto TV en Español. Dentro del contenido que la audiencia podrá disfrutar en la plataforma gratuita se encuentran una lista de novelas, series icónicas, clásicos del cine latino, documentales y comedias. Además del canal “Casos de la Dra Polo”, totalmente dedicado a los exitosos programas de corte “Sala de Parejas” y “Caso Cerrado”, conducido por la reconocida personalidad de la Televisión Hispana, Ana Maria Polo.

“Con esta programación especial queremos celebrar la diversidad de historias y voces que representan a la cultura latina en Estados Unidos a través de una oferta de contenido cuidadosamente seleccionado entre las marcas más grandes de la televisión que incluye novelas, series y películas para que puedan ser disfrutadas en un solo lugar”. Afirmó Peter Chavez, Gerente de Programación, Pluto TV en español.

Leer más
El famoso gas de la risa podría ser la llave de la vida en el espacio
gas de la risa vida espacio

Un grupo de científicos de la UC de Riverside aseguraron que el famoso gas de la risa, que contiene óxido nitroso, sería un compuesto químico que podría indicar vida en exoplanetas en formación.

Este gas es una biofirma, gases que se encuentran en abundancia en la atmósfera de la Tierra hoy en día, y que podrían presentarse en planetas en formación, según un artículo publicado en el Astrophysical Journal.

Leer más