Skip to main content

Obtienen impresionante mapa del halo que rodea a Andrómeda

Un grupo de astrónomos logró cartografiar por primera vez en la historia la inmensa envoltura de gas, denominada halo, que rodea a la galaxia de Andrómeda, la vecina galáctica más cercana de la Vía Láctea.

Usando datos del telescopio Hubble, los científicos descubrieron que el tenue y casi invisible halo de plasma difuso se extiende a 1.3 millones de años luz en algunas zonas, hasta 2 millones de años luz en otros puntos.

Esto significa que el halo de Andrómeda está chocando con el de la Vía Láctea.

Otro de los hallazgos fue que descubrieron que el halo tiene una estructura de dos capas completamente distintas: una interior, más compleja y dinámica, y una exterior, más suave y caliente.

«Está lleno de pistas sobre la evolución pasada y futura de la galaxia, y finalmente podemos estudiar en grande detalle a nuestro vecino galáctico más cercano», comentó la coinvestigadora Samantha Berek, de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut

Según la investigadora, el depósito de gas contiene combustible para la formación de estrellas, así como salidas de eventos, como supernovas.

La inédita cartografía se logró gracias a 43 quásares, núcleos brillantes y muy distantes de las galaxias activas. Al rastrear la absorción de su brillo, los científicos lograron sondear el material del halo de Andrómeda.

Cartografía del halo de Andrómeda
Ilustración muestra la ubicación de los 43 quásares que los científicos usaron para sondear el halo gaseoso de Andrómeda. NASA/ESA/E. Wheatley

A unos 2.5 millones de años luz, Andrómeda, también conocida como M31, es una majestuosa espiral que podría tener hasta un billón de estrellas y comparable en tamaño a la Vía Láctea.

Si su halo gaseoso se pudiera observar a simple vista desde la Tierra, sería aproximadamente tres veces el ancho que la constelación de la Osa Mayor.

El halo de Andrómeda había sido revisado previamente en 2015. En esa oportunidad, los investigadores descubrieron que era de grandes dimensiones, pero obtuvieron pocos indicios sobre su complejidad.

Con este mapa detallado, es posible determinar su tamaño y masa se con mucha más precisión.

Los investigadores creen que los halos de Andrómeda y la Vía Láctea deben ser similares, dado que ambas galaxias comparten muchas características.

Las dos galaxias están en curso de colisión y se fusionarán para formar una galaxia elíptica gigante a partir de unos 4 mil millones de años a partir de ahora.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Captan las fotos más nítidas jamás vistas del centro de la Vía Láctea
captan imagenes mas nitidas via lactea

El centro de la Vía Láctea siempre ha sido motivo de estudio y observación. Ahora, gracias al telescopio instalado en el desierto de Atacama, en Chile, se obtuvieron las imágenes más nítidas de la galaxia jamás capturadas.

Estas tomas se consiguieron mediante el Very Large Telescope del European Southern Observatory (ESO) con una técnica llamada interferometría, que permite acercamientos hasta 20 veces mayores a los que se conseguían con otros telescopios. Las fotografías muestran lo que ocurre en el centro de la Vía Láctea, cerca del gran agujero negro Sagittarius A.

Leer más
Estrenan algoritmo inédito que clasifica alimentos del mejor al peor
Tabla alimenticia

Este 14 de octubre en la revista Nature Food, un equipo de la Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de Nutrición en la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, publicó una nueva tabla nutricional que clasifica los alimentos del mejor al peor, según la ingesta de estos y sus beneficios para la salud humana.

El sistema se llama Food Compass y la idea de los expertos es que sirva para los etiquetados de productos, el sector público, restaurantes y demás servicios.

Leer más
El Hubble muestra dos galaxias a punto de fusionarse
La imagen muestra a dos galaxias fusionándose.

De acuerdo con los astrónomos, pese a que el universo está en constante expansión, los choques entre galaxias no son inusuales en el espacio.

Una buena evidencia de esto es la imagen captada por el telescopio espacial Hubble, que muestra una “peligrosa danza” entre dos galaxias que están en plena colisión.

Leer más