Skip to main content

Obtienen impresionante mapa del halo que rodea a Andrómeda

Un grupo de astrónomos logró cartografiar por primera vez en la historia la inmensa envoltura de gas, denominada halo, que rodea a la galaxia de Andrómeda, la vecina galáctica más cercana de la Vía Láctea.

Usando datos del telescopio Hubble, los científicos descubrieron que el tenue y casi invisible halo de plasma difuso se extiende a 1.3 millones de años luz en algunas zonas, hasta 2 millones de años luz en otros puntos.

Recommended Videos

Esto significa que el halo de Andrómeda está chocando con el de la Vía Láctea.

Otro de los hallazgos fue que descubrieron que el halo tiene una estructura de dos capas completamente distintas: una interior, más compleja y dinámica, y una exterior, más suave y caliente.

«Está lleno de pistas sobre la evolución pasada y futura de la galaxia, y finalmente podemos estudiar en grande detalle a nuestro vecino galáctico más cercano», comentó la coinvestigadora Samantha Berek, de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut

Según la investigadora, el depósito de gas contiene combustible para la formación de estrellas, así como salidas de eventos, como supernovas.

La inédita cartografía se logró gracias a 43 quásares, núcleos brillantes y muy distantes de las galaxias activas. Al rastrear la absorción de su brillo, los científicos lograron sondear el material del halo de Andrómeda.

Cartografía del halo de Andrómeda
Ilustración muestra la ubicación de los 43 quásares que los científicos usaron para sondear el halo gaseoso de Andrómeda. NASA/ESA/E. Wheatley

A unos 2.5 millones de años luz, Andrómeda, también conocida como M31, es una majestuosa espiral que podría tener hasta un billón de estrellas y comparable en tamaño a la Vía Láctea.

Si su halo gaseoso se pudiera observar a simple vista desde la Tierra, sería aproximadamente tres veces el ancho que la constelación de la Osa Mayor.

El halo de Andrómeda había sido revisado previamente en 2015. En esa oportunidad, los investigadores descubrieron que era de grandes dimensiones, pero obtuvieron pocos indicios sobre su complejidad.

Con este mapa detallado, es posible determinar su tamaño y masa se con mucha más precisión.

Los investigadores creen que los halos de Andrómeda y la Vía Láctea deben ser similares, dado que ambas galaxias comparten muchas características.

Las dos galaxias están en curso de colisión y se fusionarán para formar una galaxia elíptica gigante a partir de unos 4 mil millones de años a partir de ahora.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Descubren nebulosa que late al compás de su estrella recién nacida
nebulosa late compas estrella recien nacida eso paranal

Un singular hallazgo realizaron un grupo de científicos al encontrar un objeto ubicado en una oscura región de la constelación del Escorpión, cerca del centro de la Vía Láctea. En ella se detectó una extraña combinación de una estrella variable cercana a una nebulosa, que también cambia de brillo.

El hallazgo fue logrado gracias al survey VVVX, que es un mapeo del plano de la Vía Láctea realizado en luz infrarroja con el telescopio VISTA del observatorio ESO Paranal en Chile. “A lo largo de 12 años se han descubierto decenas de miles de esas variables, que se clasifican de acuerdo a sus fluctuaciones de brillo. Sin embargo, cada tanto aparecen objetos variables que no pueden ser explicados fácilmente porque no se ajustan a ninguna de las clases conocidas”, explica Dante Minniti, quien es Director del Instituto de Astrofísica UNAB.

Leer más
Misión Euclides de ESA estrena deslumbrantes imágenes para crear mapa 3D del universo
mision euclides esa primeras imagenes 3d misi  n

Euclid's first views of the cosmos

La misión espacial Euclides de la ESA (agencia espacial europea), lanzó este 7 de noviembre sus primeras imágenes en alta resolución para hacer el mapa 3D del universo más grande que haya existido.

Leer más
¿Qué son esos misteriosos hilos cósmicos descubiertos en la Vía Láctea?
misteriosos hilos cosmicos via lactea c  smicos

Un impresionante descubrimiento realizó el radiotelescopio MeerKAT en el Cabo Norte de Sudáfrica, que  capturó imágenes de misteriosos hilos cósmicos que apuntan hacia el agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea, durante un estudio sin precedentes de 200 horas del núcleo galáctico.

Los extraños filamentos, cada uno de los cuales se extiende de cinco a 10 años luz a través del espacio, se asemejan a los puntos y guiones del código morse a gran escala. Se extendieron desde el centro galáctico a 25.000 años luz de la Tierra como radios fragmentados en una enorme rueda.

Leer más