Skip to main content

Gemelo de la Vía Láctea contradice teorías del Universo temprano

Una galaxia ubicada a unos 12 mil millones de años luz y que tiene características similares a la Vía Láctea, donde se encuentra el Sistema Solar, fue descubierta por un grupo de científicos, en un hallazgo que desafía algunas teorías sobre el Universo temprano.

Usando telescopio Atacama Large Millimeter Array (ALMA), ubicado en Chile, los astrónomos lograron captar imágenes de la galaxia SPT0418-47 cuando el Universo solo tenía 1,400 millones de años, es decir, un 10 por ciento de su edad actual.

Según los investigadores, el hallazgo contradice las teorías de que todas las galaxias del Universo temprano eran turbulentas e inestables, entregando nuevos conocimientos sobre su formación.

«Las estructuras que observamos en las galaxias espirales cercanas y en nuestra Vía Láctea ya estaban en su lugar hace 12 mil millones de años», afirma Francesca Rizzo, del Instituto Max Planck de Astrofísica en Alemania, quien dirigió la investigación

Si bien la galaxia SPT0418-47 parece no tener brazos espirales, cuenta con al menos dos características de la Vía Láctea: un disco giratorio y una protuberancia, el gran grupo de estrellas apretadas alrededor de la galaxia.

Se trata de la primera vez que se observa una protuberancia a una edad tan temprana del Universo, lo que transforma a la SPT0418-47 en la Vía Láctea más distante, según el estudio publicado en la revista Nature.

«La gran sorpresa fue descubrir que esta galaxia es en realidad bastante similar a las galaxias cercanas, contrariamente a todas las expectativas de los modelos y observaciones anteriores, menos detalladas», afirma Filippo Fraternali, del Instituto Astronómico Kapteyn de la Universidad de Groningen.

¿Caos en el Universo?

Imágenes de la Galaxia SPT0418-47
Imágenes de la Galaxia SPT0418-47 ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), Rizzo

En el Universo temprano, las galaxias jóvenes todavía estaban en proceso de formación, por lo que los investigadores esperaban que fueran caóticas y carecieran de las estructuras distintivas de las galaxias más maduras, como la Vía Láctea.

Sin embargo, el descubrimiento sugiere que el Universo temprano pudo no ser tan caótico como se creía, planteando interrogantes sobre cómo se pudo haber formado una galaxia ordenada tan poco después del Big Bang.

Considerando su luz tardó 12 mil millones de años en llegar a la Tierra, se estima que las imágenes corresponden a cuando Universo tenía solo el 10 por ciento de su edad actual.  Debido a su distancia, las observaciones detalladas, incluso con los telescopios más poderosos, son casi imposibles, ya que las galaxias parecen pequeñas y débiles.

El equipo superó este obstáculo al utilizar una galaxia cercana como una poderosa lupa, un efecto conocido como lente gravitacional, que permite a ALMA ver el pasado distante con un asombroso detalle.

En este efecto, la atracción gravitacional de la galaxia cercana distorsiona y dobla la luz de la galaxia distante, haciendo que parezca deformada y ampliada.El equipo reconstruyó la forma real de la galaxia distante y el movimiento de su gas a partir de los datos de ALMA, utilizando una técnica de modelado por computadora.

«Lo que encontramos fue bastante desconcertante; a pesar de que se forman estrellas a un ritmo alto y, por lo tanto, es el sitio de procesos altamente energéticos, SPT0418-47 es el disco de galaxias más ordenado jamás observado en el Universo temprano», afirmó Simona Vegetti, del Instituto Max Planck de Astrofísica.

Aunque la SPT0418-47 tiene un disco y otras características similares a las de las galaxias espirales, probablemente evolucione hacia una galaxia muy diferente a la Vía Láctea y se una a la clase de elípticas, otro tipo que habita hoy el Universo.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Los consejos de observación del cielo de la NASA para agosto incluyen una famosa lluvia de meteoritos
nasa consejos observacion cielo agosto meiying ng slxbemvneqi unsplash

What's Up: August 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de publicar su actualización mensual sobre qué buscar en los cielos en las próximas semanas, con Saturno, los meteoros Perseidas y una "súper luna azul" con todas presentaciones.
Saturno
Con Venus y Marte desviados de la vista por el momento, podemos dirigir nuestra mirada hacia Saturno. El segundo planeta de nuestro sistema solar llega a la oposición este mes, lo que significa que está directamente opuesto al sol visto desde la Tierra. Aparecerá justo después del atardecer y permanecerá visible hasta el amanecer, lo que nos dará mucho tiempo para comprobarlo. En la mañana del 3 de agosto, Saturno será visible justo al lado de la luna.
Meteoros Perseidas
Esta época del año ofrece una gran oportunidad para ver una de las lluvias de meteoros más conocidas, las Perseidas.

Leer más
Spy Kids: Armageddon: mira el tráiler del reinicio de la saga
spy kids armageddon trailer

Este martes 1 de agosto, Netflix presentó un avance promocional con fotos y un tráiler de Spy Kids: Armageddon, la quinta película de la saga que debutará el 22 de septiembre.
La cinta está dirigida por Robert Rodriguez, en una producción que ahora será lanzada por Netflix tras su colaboración con las compañías Skydance y Spyglass.
Y de cara a la promoción oficial, desde el streaming presentaron las primeras imágenes de una película que presentará a una nueva familia de espías que estará compuesta por Zachary Levi (“Shazam”), Gina Rodriguez (“Jane the Virgin”), Everly Carganilla (“The Afterparty”) y Connor Esterson.
https://twitter.com/netflix/status/1686029006158913536?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1686029006158913536%7Ctwgr%5E794bda7f0568578be4b65d31fe8a658511d484e4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.latercera.com%2Fmouse%2Feste-es-el-primer-trailer-del-reinicio-de-spy-kids-dirigido-por-robert-rodriguez%2F

Por ahora está claro que la historia abordará cómo los hijos de los mejores espías del mundo ayudan a que un Desarrollador de Videojuegos lance un virus computacional que le permite tomar control de toda la tecnología, lo que dará pie a que los propios niños se conviertan en espías para salvar al mundo y sus propios padres. Es decir, una dinámica similar a la película original.

Leer más
Debuta el primer planeta de viento del universo Star Wars
star wars planeta viento toshara

Star Wars Outlaws: Behind The Scenes - Crafting a Galaxy of Opportunity

Star Wars es una de esas sagas que tiene un universo completo creado, con planetas muy disímiles entre sí, como el desértico Tatooine, el volcanizado Mustafar o el helado Hoth. Pero hasta ahora no habíamos visto un elemento representado: el viento.

Leer más