Skip to main content

Astrónomos descubren nuevas «ventanas» en nuestra galaxia

Un grupo de astrónomos de siete países anunció el hallazgo de dos nuevas “ventanas de extinción” en la Vía Láctea, un hito que llegó después de 10 años de investigación y que facilitará la exploración de nuestra galaxia mediante los telescopios instalados en la Tierra.

Pixabay

Las ventanas de baja extinción o «ventanas galácticas» han sido usadas durante las últimas décadas para estudiar la estructura galáctica y la población estelar, ya que tienen baja concentración de polvo y los gases que impiden que la luz llegue a la Tierra.

El astrónomo chileno del Centro de Excelencia en Astrofísica CATA, Dante Minnit, comenta que uno de los mayores desafíos al momento de investigar y explorar son los obstáculos que debe superar la luz que finalmente llega a los telescopios de la Tierra, como las nubes de gas y polvo. «Cuando hallamos una zona de bajo material interestelar lo llamamos una ventana de extinción», comenta.

De esta forma, estas ventanas indican a los astrónomos por dónde observar el espacio para completar censos galácticos, alimentar de datos a los modelos de formación galáctica, explorar brazos galácticos lejanos y zonas de formación estelar distantes.

“Lo que buscamos es el mismo efecto que vemos cuando se abre una ventana entre las nubes y aparecen los rayos del sol”, explica el investigador Roberto Saito, primer autor de la investigación y astrónomo de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.

Gráfica que muestra la ubicación de la ventana galáctica
Gráfica que muestra la ubicación de la ventana galáctica. Centro Cata

Según el Centro Cata, en 1946 se descubrió la primera ventana, llamada Baade, ubicada cerca del centro galáctico, gracias a la cual se avanzó en el estudio de la estructura interna de la Vía Láctea. Otra es la ubicada en la Nube Molecular Gigante de Orión, que permitió al telescopio espacial Hubble capturar las primeras imágenes de discos protoplanetarios en 1996.

Los resultados del proyecto Vista Variables de la Vía Láctea fueron publicados por la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y contó con la participación de una decena de astrónomos de distintas universidades e institutos de Alemania, Brasil, Italia, Chile, España, Estados Unidos y Reino Unido.

De momento, el número de ventanas de extinción conocidas es pequeño. Sin embargo, el grupo de astrónomos comenzará la búsqueda de nuevas “ventanas” que permitan descifrar la estructura de regiones más lejanas de la galaxia, ocultas nubes de gas y polvo.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Los astrónomos ven un agujero negro monstruoso «prácticamente en nuestro patio trasero»
Buscan descifrar extraño comportamiento de un agujero negro

Los agujeros negros vienen en una variedad de tamaños, desde agujeros negros estelares unas pocas veces la masa del sol hasta agujeros negros supermasivos, que son millones de veces la masa del sol y acechan en el corazón de las galaxias. Recientemente, los astrónomos descubrieron un agujero negro masivo a solo 1.550 años luz de distancia, que está justo en nuestro vecindario, astronómicamente hablando. Es uno de los agujeros negros más cercanos jamás descubiertos, con una masa 12 veces mayor que la del Sol. Estar tan cerca de nosotros, es un objetivo emocionante para futuras investigaciones.

"Está más cerca del sol que cualquier otro agujero negro conocido, a una distancia de 1.550 años luz", dijo Sukanya Chakrabarti, autor principal del estudio de la Universidad de Alabama en Huntsville, en un comunicado. "Entonces, está prácticamente en nuestro patio trasero".

Leer más
Una burbuja de gas caliente se desliza en el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia
burbuja gas caliente agujero negro supermasivo

En el centro de nuestra galaxia hay un enorme agujero negro, rodeado por un remolino de gas caliente brillante que forma una estructura de anillo alrededor del propio agujero negro. Esta estructura fue capturada en la primera imagen del agujero negro supermasivo, llamado Sagitario A *, que se lanzó a principios de este año. Ahora, los científicos han descubierto una rareza en este entorno dramático, detectando una burbuja de gas caliente que orbita alrededor del agujero negro y su estructura de anillo.

Sagittarius A* and animation of the hot spot around it

Leer más
Echa un vistazo a los consejos de observación del cielo de la NASA para julio
consejos nasa observacion del cielo julio 2022 v  a l ctea

Para los observadores del cielo, julio es un mes especial que promete una vista deslumbrante de la Vía Láctea, pero más sobre eso más adelante.

What's Up: July 2022 Skywatching Tips from NASA
Planetas al amanecer
En primer lugar, las primeras horas de la mañana de julio ofrecen una gran vista de Marte, Júpiter y Saturno. Venus también es visible, pero solo si tienes una visión clara del horizonte, ya que el planeta parece bastante bajo.

Leer más