Skip to main content

Detectan señal proveniente del corazón de la galaxia

Recientemente, astrónomos descubrieron un hoyo negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea, denominado Sagitario (Sgr) A*. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Keio ha hecho otro hallazgo peculiar: una señal que, al parecer, proviene justamente de este hoyo negro que se calcula que se formó alrededor de 900 millones de años después del Big Bang.

Señales que provienen de un hoyo negro
Universidad de Keio

El profesor Tomoharu Oka de la Universidad de Keio explicó a través de un comunicado de prensa que esta emisión podría estar relacionada con algún fenómeno exótico que está ocurriendo muy cerca del hoyo negro supermasivo. Esto quiere decir que el agujero negro en sí no es el que emite la señal; en realidad esta proviene de un abrasador disco gaseoso que lo rodea.

El gas, al girar, forma un fenómeno que se conoce como disco de acreción. Los investigadores, que lograron hacer estas observaciones con ayuda de datos de alta calidad obtenidos con el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), ubicado en Chile, desarrollaron la teoría de que la señal es provocada cuando el vertiginoso disco de acreción que rodea al Sagitario (Sgr) A* se enciende; es entonces que emite fuentes de radio que giran a velocidades extremas. Dicho estudio apareció el mes pasado en la publicación The Astrophysical Journal Letters.

A través de estos estudios, los investigadores buscan obtener información que los ayude a entender el ambiente que rodea al hoyo negro supermasivo. Además, este descubrimiento podría ayudar a investigar y aprender más acerca del espacio-tiempo en situaciones de gravedad extrema.

Recomendaciones del editor

Topics
Aron Covaliu
Guías, videojuegos, streaming, celulares, computadoras y todo lo relacionado con tecnología; si el tema es publicable, lo…
Telescopio ALMA realiza la primera detección de gas en un disco circumplanetario
telescopio alma detecta gas disco circumplanetario galileo j  piter

Un importante descubrimiento logró el Telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array ) ubicado en el desierto de Atacama en Chile, ha realizado la primera detección de gas en un disco circumplanetario.

Además, la detección también sugiere la presencia de un exoplaneta muy joven. Los resultados de la investigación se publican en The Astrophysical Journal Letters.

Leer más
La galaxia Rueda de Carro cómo nunca antes se vio gracias al James Webb
james webb imagen galaxia rueda de carro 1

El telescopio espacial James Webb nos sigue demostrando su potencia, y ahora fue el turno de una imagen reveladora de la galaxia Rueda de Carro (Cartwheel),  revelando nuevos detalles sobre la formación estelar y el agujero negro central de la galaxia.

Esta imagen de la Cartwheel y sus galaxias compañeras es un compuesto de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) y el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) de Webb, que revela detalles que son difíciles de ver solo en las imágenes individuales.

Leer más
Otro hito del Telescopio Espacial James Webb: encuentra la galaxia más antigua y lejana
Imágenes de la Galaxia SPT0418-47

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Edimburgo, lograron gracias al Telescopio Espacial James Webb, encontrar la galaxia más antigua y lejana del universo, bautizada como CEERS-93316.

Esta galaxia existió solo 235 millones de años después del Big Bang, el evento hace 13,800 millones de años que formó las primeras estrellas y galaxias.

Leer más